Sumar renuncia a tener estructura propia en Madrid y da el control al partido de Mónica García en la región

Sumar renuncia a implantar una estructura propia en la Comunidad de Madrid. Esta era una de las exigencias del partido de Mónica García, Más Madrid, para avanzar en la construcción de la nueva plataforma política de Yolanda Díaz, que este sábado, ocho meses después de las elecciones generales del 23-J, celebra su Primera Asamblea. Según fuentes del partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno, trabajarán en la región en un “despliegue conjunto”. El acuerdo entre ambas formaciones abre la puerta a que otros partidos especialmente fuertes en determinados territorios exijan en el futuro una relación similar.

En la práctica, el pacto sellado esta semana tras las negociaciones que han liderado el jefe de gabinete político de Díaz, Josep Vendrell, y el secretario de Organización de Más Madrid, Gabriel Ortega, implica que Sumar no desarrollará un órgano territorial propio en la región, como sí contempla hacer en otras comunidades (Sumar Galicia o Sumar Mugimendua en Euskadi). En Cataluña, por ejemplo, donde se celebran elecciones el 12 de mayo, fuentes del espacio político ya han aclarado que la plataforma de la vicepresidenta no se implantará y que el partido de referencia seguirá siendo Catalunya en Comú. Buena parte de sus cuadros forman parte de la dirección provisional de Sumar, como el propio Vendrell o el ministro de Cultura y portavoz, Ernest Urtasun.

Más Madrid informó este jueves, a través de un mensaje a su militancia al que ha tenido acceso EL PAÍS, del pacto con Sumar. “Hemos alcanzado un acuerdo bilateral para seguir contribuyendo al espacio común que garantiza un Gobierno progresista en el ámbito estatal y un Más Madrid fuerte para conquistar el Gobierno en la Comunidad de Madrid y la mayoría de los ayuntamientos de la región”, rezaba el texto, en el que también se afirmaba que después de Semana Santa habrá “oportunidad para explicar sus detalles en los encuentros habituales”. Está previsto que García intervenga brevemente en el mitin de cierre de la Asamblea este sábado junto al resto de ministros de Sumar.

“Reconocimiento mutuo”

Fuentes del partido madrileño celebran haber alcanzado un acuerdo de “reconocimiento mutuo” en el que se establece que Sumar “es el proyecto compartido en el ámbito estatal”, y Más Madrid la “fuerza de referencia en la Comunidad”, donde se trabajará “de manera conjunta” para el “aterrizaje de la iniciativa estatal”. Las mismas fuentes subrayan que todo lo que atañe a la comunidad les corresponde a ellos. “Tanto el censo, como los órganos, los recursos, la autonomía de iniciativa política y la toma de decisiones están en Madrid”, inciden. Los de García, no obstante, reconocen la existencia de otros actores, como son Izquierda Unida o la candidatura Ganar Alcorcón, que dirige el excoordinador de Podemos Madrid Jesús Santos, con presencia relevante en municipios de la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde Sumar matizan que el despliegue y la iniciativa política “serán conjuntas” y diferencian este acuerdo del establecido en Cataluña con los comunes. En organizaciones como Izquierda Unida —que junto a Catalunya en Comú, Más Madrid, Verdes Equo, Contigo Navarra e Iniciativa del Pueblo Andaluz participa en la asamblea del sábado—plantean que si existen pactos bilaterales con algunas fuerzas en determinadas autonomías, “lo lógico” es que también se cierren acuerdos con el resto de organizaciones territoriales y estatales. En el caso de IU, el partido tiene mayor implantación en Andalucía o Asturias y voces de la formación reclaman que se “visualice” su marca en estas comunidades. La reunión del sábado, a la que acuden los cinco ministros de Sumar, será un primer paso en la construcción del nuevo espacio, todavía con muchos interrogantes sobre el aterrizaje futuro de la coalición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_