El alcalde exige a Montero por carta que pague los 71 millones que niega ahora a Sevilla

La carta firmada por Sanz, a la que ha tenido acceso ABC de Sevilla, tiene fecha de 3 de febrero de 2025, sólo días después de que recibiera la nota informativa del Ministerio de Hacienda en la que se daba cuenta de este acuerdo. Desde el Gobierno de España vinculan la paralización de esta transferencia al hecho de que no prosperara en el decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, ya que en el mismo se incluían medidas en materia económica, tributaria, de transportes y de Seguridad Social. En este sentido, el alcalde muestra su «sorpresa» en la misiva porque esta circunstancia haya provocado que «las entregas a cuenta de la participación de las entidades locales en los tributos del Estado para el año 2025 serán las resultantes de aplicar la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023».

A juicio de Sanz, «no se entiende que medidas financieras tan necesarias como la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos se hayan excluido de la reconfiguración del citado decreto para su aprobación definitiva», afirma el escrito, especialmente «cuando esta cuestión no estaba en el centro del debate político para su convalidación» en el Congreso de los Diputados. Entiende, por tanto, el alcalde que esta decisión no es más que un «castigo» hacia los sevillanos que se suma a otros reveses sufridos en materia de financiación. Todo ello, como aseguró ayer a los medios, es consecuencia de que en el Ejecutivo de Sánchez «no están en la gestión diaria de este país sino en su supervivencia pura y dura», provocando que «el gran problema que tenemos en este momento en cualquier ayuntamiento de España sea precisamente la falta de interlocución con el Gobierno».

Insiste el alcalde en que «para el Ayuntamiento de Sevilla, como para tantos municipios españoles, es indispensable actualizar el sistema de financiación y adecuar la participación en los ingresos del Estado que por ley nos corresponde a la realidad económica a la que nos enfrentamos» y que es «muy diferente de la coyuntura correspondiente a 2023». De hecho, interpela directamente a Montero al indicar que «no tengo dudas de que es conocedora del grave perjuicio que supone para Sevilla asumir cantidades desactualizadas en una fuente de ingresos tan importante para la economía de la ciudad como es la financiación estatal». Por ello, ha mostrado su «convencimiento» de que «será posible reconducir la situación para que podamos trabajar conjuntamente en un mejor desarrollo de nuestra ciudad», aunque para ello la ministra tenga que dar un paso al que hasta ahora se ha negado: responder a una de las cartas que ha recibido de Sanz y darle una cita para hablar con él de la PIE y de Sevilla.