Sin bandera arcoíris y sin las siglas LGTBI: el cartel del Orgullo 2024 de Madrid desata las quejas de las asociaciones
Sin mención alguna a las siglas del colectivo LGTBI y sin la bandera arcoíris. Así ha diseñado este año el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular, los carteles con motivo del Orgullo LGTBI 2024 que colgarán a lo largo de estas semanas en las farolas y en las marquesinas de la capital. Una propuesta que no ha gustado a las asociaciones y que ha desatado la polémica en redes sociales por el uso de elementos que estereotipan al colectivo como tacones, condones o copas.
La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, mostró su rechazo este domingo a través de su cuenta de X (antes Twitter). “Parece que al Ayuntamiento de Madrid le siguen molestando los colores de la diversidad”, escribió, y protestó por el uso de “tacones, condones, copas y confetis” como símbolos representativos del colectivo. También la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se sumó a las protestas por el cartel escogido a través de la misma red social. Redondo señaló que “el Orgullo no es una simple fiesta de confetis, tacones y preservativos”, sino que “es la reivindicación pacífica y respetuosa de los derechos de las personas LGTBI” y acusó al Partido Popular de “invisibilizar y denostar” al movimiento.
El #Orgullo no es una simple fiesta de confetis, tacones y preservativos. Es la reivindicación pacífica y respetuosa de los derechos de las personas LGTBI.
— Ana Redondo (@_anaredondo_) June 23, 2024
Un nuevo intento del PP de invisibilizar y denostar al movimiento LGTBI https://t.co/sNUykDQzDV
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, ha defendido que la cartelería escogida “es reivindicativa” y ha acusado a Más Madrid y al PSOE de “politizar todo” en una rueda de prensa este lunes. El edil ha justificado la inclusión de los tacones por su “carácter reivindicativo, que reflejan la famosa Carrera de tacones [una prueba que se celebra anualmente y donde los participantes corren en plataformas de hasta 15 centímetros de altura]”. El Ayuntamiento de Madrid ha pagado casi 7.200 euros a la agencia de publicidad Una de Bravas por la campaña del Orgullo de 2024.
El enfrentamiento está servido para el pleno del Ayuntamiento de este martes. La portavoz socialista Reyes Maroto ha exigido al alcalde José Luis Martínez Almeida que “retire de forma inmediata” la campaña. “Reducir el orgullo a alcohol, fuegos artificiales, sexo y taconeo es una vergüenza y es ofensivo. Es nuestra opinión, es un caso de LGTBIfobia institucional”, ha dicho Maroto este lunes en rueda de prensa. Por su parte, la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, ha asegurado que la campaña vacía de contenido y caricaturiza el Orgullo.
📸 Foto de @inakirincon
— Rita Maestre 🌾 (@Rita_Maestre) June 23, 2024
La polémica se ha producido a menos de una semana del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el 28 de junio, fecha en la que se conmemoran los llamados disturbios de Stonewall de 1969, cuando unas manifestaciones espontáneas respondieron a una discriminatoria redada policial en un bar gay del barrio neoyorquino. Las manifestaciones, sin embargo, se producirán en las distintas ciudades del territorio desde la segunda quincena de junio hasta finales de julio y la estatal, que tendrá lugar en Madrid, está prevista para el sábado 5.
El año pasado ya hubo discrepancias entre las asociaciones del colectivo y el ayuntamiento de la capital por la no inclusión de la bandera LGTBI en la fachada del consistorio dirigido por el popular José Luis Martínez-Almeida. La insignia desapareció del edificio municipal cuando Manuela Carmena dejó el cargo. Este año, Almeida ha vetado los conciertos del Orgullo Vallekano previstos para el 22 de junio, en los que iban a participar los grupos Genderlexx, Mucha Kiddo y L.S.D Dj, y ha alegado la “alta intensidad de eventos” que pueden causar molestias a los vecinos.
Madrid no ha sido la única ciudad en la que las asociaciones LGTBI están descontentas por la organización del Orgullo. En Valencia, la principal asociación que defiende los derechos y las libertades del colectivo, Lambda, ya se desmarcó de la preparación de los eventos por la falta de implicación del ayuntamiento de la ciudad, donde la alcaldesa del PP, María José Catalá, gobierna con el apoyo de la formación de extrema derecha Vox. El coordinador de Lambda, Fran Fernández, espetó hace tres días en una entrevista a EL PAÍS que “al PP le interesa del Orgullo LGTBI el turismo y la purpurina, sin ningún valor detrás”.