Sortu alentó casi 500 actos a favor de ETA en el último año
La asociación de víctimas Covite denuncia que «la legitimación pública» de la banda terrorista «sigue muy presente» en el País Vasco y Navarra
«¿Qué es terrorismo hoy en día? ¿Lo que está haciendo Israel contra Palestina es terrorismo?», lanzó tras repetírsele si solo consideraba a la banda terrorista un «grupo armado». «Bueno, podemos discutir sobre las consideraciones en torno al terrorismo, pero mucho más allá, me parece que la cuestión principal es diagnosticar en términos políticos cómo se superan los conflictos políticos y yo creo que en este país hemos avanzado muchísimo».
— Chapu Apaolaza (@ChapuApaolaza) April 15, 2024
Pello Otxandiano argumentó su respuesta en que «las consideraciones [de terrorismo] pueden ser diversas»: «La violencia del Estado también puede tener diferentes títulos, pero no creo que esa sea tanto la cuestión», expresaba, para poner el foco en los GAL: «Evidentemente hay diferentes puntos de vista de lo que ha supuesto los GAL, la tortura por parte de las Fuerzas y Cuerpos Policiales».
Asimismo, el candidato a lendakari por EH Bildu destacó «la importancia» de la izquierda independentista «para sacar de la ecuación la violencia de ETA»: «Hay personas que han pagado con más de seis años y medio de cárcel», expresó en referencia a compañeros de partido. «Fueron catalogadas como terroristas y hoy todavía hay gente del Estado español que así los considera». «Yo creo que este debate lo tenemos que superar y yo creo que la sociedad vasca está muy por delante... estamos en otro ciclo político», zanjó.
Otxandiano celebró que «afortunadamente» la banda «no existe»: «A partir de aquí podemos construir el futuro de una forma mucho más compartida y también la memoria en torno a lo que ha sido el pasado de una forma plural y basándonos en el respeto a todas las víctimas».