Rutte abre la puerta de la OTAN a Ucrania: "El futuro del país está en la Alianza, es irreversible"

"Los aliados están de acuerdo en que el futuro de Ucrania está en la OTAN". El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha abierto de esta manera las puertas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte a Ucrania, añadiendo que el proceso es "irreversible".

En la rueda de prensa previa al inicio de la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN, la primera que preside Rutte y también la primera tras la victoria electoral de Donal Trump, el ex primer ministro holandés ha expuesto así lo que ya señalan algunas voces en el seno de la Alianza: que Ucrania debe entrar a formar parte de la Organización. Sin un calendario todavía, ni mucho menos, pero sí con diferentes opciones y pasos.

El primero, seguir apoyando al país, porque ahora mismo Rusia tiene la iniciativa y es necesario que Ucrania la recobre para que, cuando se produzcan las posibles conversaciones de paz, la nación ucraniana esté en una posición de fuerza. Porque sí, lo que cada vez se da más por hecho es que las negociaciones llegarán más pronto que tarde.

"Ucrania no necesita más ideas sobre qué aspecto podría tener un proceso de paz, lo que necesita para llegar a una posición de fuerza cuando esas conversaciones de paz empiecen, cuando el Gobierno ucraniano haya decidido que están listos para hacer eso", ha afirmado Rutte.

Después, en el futuro, llegaría la posible entrada en la OTAN, algo para lo que Volodímir Zelenski está presionando. "Estamos convencidos de que la única garantía real de seguridad para Ucrania, como elemento disuasorio contra más agresiones rusas contra Ucrania y otros Estados, es la pertenencia plena de Ucrania a la OTAN", ha señalado el Ministerio de Exteriores del país en un comunicado.

Y casi al momento, ha llegado la respuesta de Rusia. El portavoz del Gobierno de Vladimir Putin ha afirmado que la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN es "inaceptable" para el país, según las declaraciones recogidas por AFP. "Representaría un evento amenazante para nosotros", ha añadido.

A las reticencias de Rusia hay que sumar, además, la posición que adopte Trump. En la campaña electora aseguró que acabaría con el conflicto en 24 horas, pero en ningún momento se refirió a la entrada en la OTAN y no parece probable que ponga facilidades, precisamente.

En este contexto, hay voces dentro de la Alianza que se suman al modelo alemán que hace ya tiempo expuso el ex secretario general Anders Fogh Rasmussen: que Ucrania renuncie temporalmente a la parte de su territorio ocupado a cambio de entrar en la OTAN.

La alusión a Alemania se produce porque la República Federal accedió a la OTAN sin que lo hiciese la Democrática, pero desde Ucrania ya han adelantado que no admitirán renuncia a las zonas ocupadas por parte de Rusia. "Con la amarga experiencia que tuvimos con el Memorando de Budapest, no aceptaremos ninguna alternativa, sucedáneo o sustituto a la plena pertenencia de Ucrania a la OTAN", han recalcado este martes desde Kiev.