Los antiguos jefes de Twitter demandan a Elon Musk y le reclaman 128 millones de dólares

Era una demanda cantada, aunque ha tardado casi año y medio en llegar. Los antiguos jefes de Twitter, incluido su consejero delegado, Parag Agrawal, tenían unos blindajes multimillonarios frente a su despido cuando Elon Musk compró la red social, que luego rebautizó como X. Musk, sin embargo, se negó a pagar esas indemnizaciones e incluso presumía de haber hecho una jugada maestra para adelantar el cierre de la operación y despedirles de forma procedente. Ahora, Agrawal y otros cuatro directivos reclaman al dueño de la red social una indemnización de 128 millones de dólares (unos 118 millones deeuros) en una demanda interpuesta en un juzgado de California.

Los cuatro demandantes son Agrawal; el director financiero, Ned Segal; la responsable jurídica, Vijaya Gadde, y el consejero general, Sean Edgett. Despedir a los cuatro fue la primera decisión que tomó Musk al tomar el control de Twitter. Esos ejecutivos habían sido decisivos en la batalla legal emprendida contra Elon Musk para obligarle a comprar la red social cuando este quiso echarse atrás alegando excusas de todo tipo sin fundamento.

El folleto de la operación señalaba que Agrawal tenía un blindaje o “paracaídas de oro”, como lo llamaba el documento, de algo más de 60 millones de dólares. También decía que estaban Segal, con 46,4 millones de dólares; Gadde, con 21 millones, y Sarah Personette, directora de clientes, con otros 20 millones. Esta última no entró en la primera ronda de despidos.

Los exdirectivos dicen que Musk mostró una “especial ira” hacia ellos después de hacerse con la red social en 2022, prometiendo públicamente retener sus indemnizaciones para recuperar unos 200 millones de dólares de la operación de 44.000 millones de dólares, según consta en la demanda presentada el lunes en un tribunal federal del norte de California.

“Bajo el control de Musk, Twitter se ha convertido en un delincuente, estafando a empleados, caseros, proveedores y otros. Musk no paga sus facturas, cree que las reglas no se aplican a él, y utiliza su riqueza y poder para pisotear a cualquiera que no esté de acuerdo con él”, señalan los abogados de Agrawal y los otros exejecutivos en la demanda de 38 páginas, según cita Bloomberg.

A principios de diciembre, X fracasó en la mediación ordenada por un tribunal para resolver las reclamaciones de miles de antiguos empleados de Twitter que afirman haber sido estafados en sus indemnizaciones por despido. También en diciembre, un juez de San Francisco rechazó la petición de X de desestimar una demanda de empleados que afirmaban que se les habían denegado las primas de 2022, a pesar de que en los meses previos a la adquisición de Musk se les había prometido que se les pagaría el 50% de las cantidades previstas.

Más frentes jurídicos

Los frentes judiciales se multiplican para Elon Musk después del varapalo que sufrió al anular una jueza una retribución récord de hasta 56.000 millones de dólares que el ejecutivo se había asignado en Tesla a través del consejo. Ahora, los abogados que lograron anular ese paquete han pedido a la jueza que les conceda acciones de la compañía por valor de 5.600 millones de dólares en concepto de honorarios legales, el 10% del importe de la demanda. De aprobarse, sería la mayor indemnización de este tipo. Los abogados de los casos derivados de la quiebra de Enron obtuvieron la cifra récord de 688 millones de dólares en honorarios legales en 2008. Los abogados dicen que la suma está justificada porque no habrían cobrado si hubieran perdido y el beneficio para Tesla de la anulación del paquete retributivo “ha sido masivo”.

Por su parte, Musk presentó la semana pasada una demanda contra OpenAI,a la empresa responsable de ChatGPT, su consejero delegado, Sam Altman, y otros altos cargos de la organización, como Greg Brockman (presidente de OpenAI), por haber abandonado la misión original de la compañía que él cofundó: contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de forma desinteresada, sin ánimo de lucro, en beneficio de la humanidad.

Musk cree que eso es totalmente imposible a tenor del acuerdo de OpenAI con Microsoft, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, que ha invertido 13.000 millones de dólares en su socia.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO