Aucorsa adjudica la compra de 15 autobuses híbridos para 2025
El importe ofertado por Iveco es de 5,1 millones y el plazo de entrega de los vehículos de 10 meses
La cifra global de pasajeros en 2024 se situaría entre los mejores registros históricos de Aucorsa, ya que en 2004 logró un indicador mejor: 23,1 millones. Sin embargo, habría un 12,22 por ciento más que en 2019, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Córdoba a través de una nota de prensa.
La línea más utilizada por los viajeros de Aucorsa es la línea 2, que discurre entre Fátima y Ciudad Sanitaria. Rozó los 2,5 millones de pasajeros, para quedarse en 2.440.110 viajeros. Le sigue la larga línea 7, entre Cañero en el este y el Hospital Quirónsalud en el oeste, que llegó a 2,4 millones de viajeros. El tercer cajón lo ocupa la línea 6 (Levante-Barrio Guadalquivir), superó los 2,3 millones de pasajeros el año pasado (2.377.880, en cifras concretas).
Por el contrario, la línea 11, que une las estaciones de Renfe y autobuses con Sansueña, acabó a la cola y fue la menos utilizada. En este caso, apenas transportó a 270.800 viajeros. Le siguen las líneas periféricas O1 y O2, que unen el casco urbano de la capital con las localidades de Villarrubia y el Veredón más Majaneque y el Veredón, respectivamente. En su caso, tienen menos frecuencias al tratarse de líneas periféricas. Llegó a 304.193 la O1 y a 280.603 la O2.
Otro de los datos destacados es que los autobuses especiales de Feria de Nuestra Señora de la Salud lograron transportar a más de 400.000 viajeros. En este caso, fueron 409.116 pasajeros en apenas ocho días de celebración, lo que se acerca al dos por ciento del total.
El bonobús, impulsado por los descuentos propios sobre el billete sencillo y las bonificaciones del Gobierno y el Ayuntamiento, es el título de viaje más utilizado, con más de la mitad de los ticajes de los 22,1 millones de viajes del año pasado. El bonobús proporcionó el 54,5 por ciento de los viajes.
Le siguió la tarjeta del Consorcio de Transportes de Córdoba, con el 12,3 por ciento (incluyendo también los transbordos), y la tarjeta de Estudiante, con un 10,42 por ciento (transbordos incluidos). Los billetes sencillos fueron usados por el 8 por ciento de los viajeros, siendo la cuarta opción preferida de los usuarios.
El presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano, en declaraciones recogidas en una nota de prensa del Ayuntamiento, se ha mostrado satisfecho por «el magnífico trabajo de todo el personal de la empresa municipal para conseguir estos datos». Además, Jordano ha agradecido «la confianza que cada día depositan los cordobeses en nuestra empresa y en las ventajas del transporte público para moverse de forma rápida y sostenible por Córdoba».