PSOE y PP aprueban en solitario la ley que desbloquea el CGPJ en medio de una tormenta de acusaciones cruzadas
PP y PSOE han aprobado en solitario la ley que ambos pactaron en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, para renovar el Consejo General del Poder Judicial y posteriormente proceder a una reforma del sistema de elección de sus miembros. Lo han hecho sin renunciar a su guerra particular que enfrenta a los más altos tribunales del país, el Supremo y el Constitucional. Batalla feroz en la que el pacto confirmado hoy en el Congreso ha sido sólo un mínimo paréntesis.
La toma en consideración de la ley conjunta ha salido adelante con 258 votos, los que suman los dos grandes partidos. El resto de la Cámara ha optado bien por abstenerse (33) bien por votar en contra (43). El pacto del bipartidismo ha provocado además el desmoronamiento del llamado bloque de investidura, e incluso la ruptura de la unidad entre los miembros del propio Gobierno porque el socio minoritario, Sumar, se ha puesto del lado de la abstención.
El Partido Popular, por boca de su portavoz parlamentario, Miguel Tellado ha arrancado la defensa de la proposición de ley de reforma del CGPJ pactada con el PSOE, atacando con toda dureza al presidente del Gobierno. Sin prólogo, directamente, Tellado ha acusado a Sánchez de ser un populista que ha asumido las tesis de Podemos e incluso las de los promotores del procés.
El PP ha arremetido contra lo que considera una colonización de las instituciones por parte del Gobierno y contra el intercambio por votos de una ley de amnistía que da impunidad a los condenados del 1-O. Ha defendido que estas razones son las que le llevaban a resistirse a pactar la renovación del CGPJ hasta que el acuerdo no incluyera un compromiso de propiciar su independencia.
También ha recalcado que, tras el tutelaje de la UE, a la que ha considerado su "aliada", se tiene "la garantía de que esta será la última renovación del órgano sin reforma". "El poder de Sánchez tiene ya tres límites: la Constitución española, la Comisión Europea y el PP", ha dicho antes de añadir: "Somos decisivos y valientes". El PP constata así que las propuestas de Feijóo "acabarán triunfando".
Tellado ha afeado al Gobierno que ni siquiera sea capaz de votar unido esta ley y que sus propios socios no le apoyen. Y ha avisado: "No interpreten lo de hoy como un balón de oxígeno al Gobierno; es un balón de oxígeno a la Justicia. Tengan claro que somos la oposición a una legislatura que comenzó como un error y avanza como un horror. Esperemos que finalice lo antes posible", ha zanjado el portavoz popular.
El PSOE ha dado respuesta a través también de su portavoz en el Congreso, Patxi López, quien ha dado por hecho que las duras palabras de Tellado se deben a las discrepancias internas que el pacto suscita en las filas del PP.
López ha asegurado que hoy es un día satisfactorio para el PSOE porque "se pone fin a los cinco años de incumplimiento de la Constitución por parte del PP". "La justicia española vuelve a estar a pleno rendimiento", se ha congratulado.
Ha insistido además en que los socialistas, aunque no les gusten algunas sentencias, "nunca deslegitiman" a quien las pronuncia porque eso es "atacar los cimientos democráticos del país". A partir de ahí ha sacado a relucir el rifirrafe que mantienen ambos partidos a cuenta de las decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
El portavoz del PSOE ha instado a Feijóo a rectificar las palabras con las que ponía en duda la imparcialidad del Constitucional. No obstante, ha dado por hecho que este pacto "abre un resquicio" para poder "alcanzar más acuerdos" y ha citado: el pacto de Estado sobre la violencia de género; un acuerdo para reformar la Ley de Extranjería; un acuerdo para modificar el sistema de financiación autonómica. "Busquemos el acuerdo; lo demás son cuentos", ha afirmado.
El PNV ha acusado a populares y socialistas de caer en la imprudencia al verter opiniones políticas en relación con la Justicia y sus miembros. Los nacionalistas vascos creen que el pacto entre PP y PSOE no solucionará los continuos problemas de independencia que los partidos trasladan a jueces y magistrados.
Bildu tampoco ha considerado positivo el acuerdo porque no afronta el problema de la instrumentalización de la Justicia. Para esta formación "el aparato judicial es heredero del régimen del 78 y cualquiera que contraríe a la extrema derecha o al bloque reaccionario se enfrentará a consecuencias".
Junts ha defendido que con este pacto "no se regenera nada". "Sigue la putrefacción de la justicia española, se mantienen unos jueces justicieros constituidos en una mafia y se mantiene una monarquía heredera del franquismo", ha dicho su portavoz Miriam Nogueras. La diputada de Junts ha pedido "mecanismos de protección frente a marchenas, llarenas y aguirres. España no será una democracia hasta que no se acabe con la mafia judicial".
Para ERC, según Gabriel Rufián, el acuerdo es "malo" y es la demostración de que "existe la complicidad de la sinrazón de Estado". PP y PSOE, ha dicho, se ponen de acuerdo para aplicar el artículo 155, evitar que se investiguen las corruptelas de la monarquía o recortar la ley del Sí es Sí.
Sumar, por su parte, ha asegurado que nunca aceptará que los miembros del Consejo del Poder Judicial sean elegidos por los propios jueces porque, según su diputado Enrique Santiago, "la legitimidad sólo emana del Congreso". Para el socio minoritario del Gobierno la ley pactada por PP y PSOE "tiene deficiencias" y "no garantiza que la Justicia emane del pueblo".
Vox ha calificado el pacto de "tomadura de pelo" y su portavoz Pepa Millán ha aprovechado para arremeter contra el control que en su opinión mantiene Sánchez sobre el Tribunal Constitucional al que "da instrucciones" para anular las condenas de los ERE y tratar de subvertir el orden judicial suplantando al Supremo. Para Vox, lo peor es que el PP se presta a este juego y "sale al rescate de un Gobierno que está cercado por la corrupción". "Ustedes han ligado el futuro de la Justicia en España a la palabra de un mentiroso y un cobarde", ha zanjado