España y el Reino Unido relanzan en Bruselas las negociaciones por Gibraltar
España y el Reino Unido retoman este martes en Bruselas las negociaciones cara a cara para lograr un tratado para Gibraltar pendiente desde la entrada en vigor del Brexit, unas conversaciones que permanecían en suspenso a la espera de la formación del Gobierno en España tras la convocatoria de las elecciones anticipadas en julio. Confirmado ya el gabinete de Pedro Sánchez, la idea ahora es no solo relanzar, sino acelerar, las discusiones para hallar un acuerdo para el que Madrid considera que están ya sentadas las bases y solo falta mostrar voluntad política. Se está “muy cerca” de acordarlo todo y la pelota está, según ha subrayado a su llegada a Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el tejado de Londres.
“Estamos en un punto en el que lo que necesita el acuerdo es voluntad política de avanzar”, ha declarado Albares al llegar a la sede de la OTAN, donde se reunirá en la tarde con su nuevo par británico, David Cameron —ex primer ministro y actual secretario de Estado para Asuntos Exteriores—, para tratar la cuestión a puerta cerrada en un encuentro bilateral acordado la víspera en una primera conversación telefónica. La voluntad política española está ya “desde hace muchos meses” y Madrid no tiene “nada nuevo que añadir, ni se va añadir” a la propuesta “equilibrada y generosa” que ha hecho para alcanzar un acuerdo, ha subrayado Albares. “Lo que falta ahora es que Reino Unido tenga también esa voluntad política de avanzar decididamente”, ha agregado, indicando que su primera impresión, tras telefonear el lunes a Cameron, es que dicha voluntad está ahí.
La propuesta oficial española, lanzada a finales de 2022, plantea que España pase “a controlar, en nombre de [el Espacio] Schengen, las fronteras exteriores de Gibraltar y que, para ello, pueda ejercer determinadas funciones y competencias, necesarias para proteger la integridad y seguridad del espacio”. Ello implicaría que, tras la supresión de la Verja, la frontera terrestre entre el territorio español y Gibraltar, sean agentes españoles —asistidos por Frontex al principio— los que controlen los pasos fronterizos del aeropuerto y el puerto de Gibraltar.
“Las bases están muy claras, hace muchos meses puse sobre la mesa un acuerdo global, porque tiene que ser global y tocar todos los aspectos para crear esa verdadera zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar”, ha recalcado Albares en Bruselas, donde ha reiterado el mantra que lleva lanzando desde Madrid desde hace meses: “La pelota estaba y sigue estando en el tejado de Reino Unido, son ellos los que deben decidir si quieren un acuerdo o si prefieren que se aplique la legislación europea”, ha subrayado el jefe de la diplomacia española, quien ha reconocido que para Madrid la segunda opción sería un paso “descabellado”.
“Lo que es bueno para todo el mundo es ese acuerdo, y el espíritu que veo a Reino Unido es de alcanzar ese acuerdo”, ha confiado. El flamante jefe de la diplomacia británica, responsable cuando era primer ministro de lanzar el referéndum que en 2016 acabó con la aprobación del Brexit (y su propia dimisión tras conocerse la voluntad de los británicos de divorciarse de la UE) no ha hecho declaraciones a su llegada a Bruselas, en lo que es su primera visita oficial desde la consumación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea a la capital belga, sede de las principales instituciones comunitarias.
También como se ha venido reiterando desde hace al menos un año, las partes están “muy cerca” de un acuerdo y lo que queda son “algunos flecos por negociar”. Pero son lo suficientemente importantes como para no dar por sentado ningún pacto, para el que Albares tampoco ha querido fijar una fecha concreta. Se aferra para ello a otro dicho diplomático: “Nada estará acordado hasta que esté todo acordado, hasta la última coma”, ha reconocido.