¿Qué significa la gigantesca portada de la Feria de Córdoba?>
Así, se ha montado un cuerpo central cuadrado de 13,5 metros por otros 13,5 «en cuyo contorno nacen doce altas columnas rematadas por sus correspondientes capiteles que soportan una planta de 15 metros por otros de la que partirá la réplica de la torre de la Mezquita–Catedral». Se trata, según refleja el expediente, de una «réplica a escala de la original; algo más pequeña, pero que alcanza una altura de 45 metros, equivalente a la altura de un edificio de 15 plantas».
Evocación de la capilla de Villaviciosa
Las columnas soportan una serie de arcos polilobulados entrelazados con arcos de herradura que se asemejan a los existentes «en la capilla de Villaviciosa» del principal monumento de Córdoba. De manera simétrica, sigue el pliego, a este cuerpo central se diseñan dos grandes puertas y una serie de arcadas, formando un soportal. Estos soportales de una anchura de 6 metros están formados por las clásicas arcadas dobles de herradura que coronan una techumbre a una altura de 14,5 metros totalmente decorada interiormente.
Las dos puertas de acceso son dos grandes arcadas de 10 metros de diámetro y con una altura libre del arco desde el suelo de 14 metros, «dimensiones que se asemejan al doble de la existente en la realidad, concretamente a las arcadas centrales existentes en la nave principal de acceso al mihrab».
La portada tendrá este año una longitud que alcanza los 73 metros y se estructura en un total de 34 columnas de 6,5 metros de altura. Sobre estas columnas irá soportada toda la estructura de la portada, quedando diáfano totalmente todo el acceso a la zona de encuentro.