El cartel del Mayo Festivo: mujer cordobesa con aires hispanoamericanos
El trabajo es obra de Fernado García Herrera que rodea a la protagonista -la modelo es su mujer, mexicana- de flores y la trama urbana de la ciudad
El alcalde, el popular José María Bellido, ha presentado este lunes el cartel del Mayo Festivo. Es un trabajo de la pintora cordobesa Marta Fernández. En esa obra, se puede ver a una joven portando un farolillo. Su traje se funde con las celosías de Rafael de La-Hoz de la Mezquita-Catedral.
La autora ha indicado que ha apostado por el concepto de «menos es más». Ha decidido «englobar» todas las celebraciones en el «símbolo del farolillo». Dicho símbolo, ha continuado, lo ofrece al espectado una joven. Es una «musa la que lo porta para ofrecerlo como regalto a todo los que disfrutan» de las fiestas de mayo.
La artista ha indicado que «las celosías de De La-Hoz están presentes». Porque la protagnosita del cartel «la atraviea y queda vestida con ella». Los colores de la obra tambén están muy ligado a Córdoba: «Tiene el color pantone, cordoban; entre burdeos y rosa». «Está también presente el azul de las macetas de los patios o el color albero», ha añadido. «El azahar y el clavel, también son flores que aparecen en mi obra y están muy presentes en nuestro mayo», ha finalizado la autora.
La puesta de largo de este cartel es el inicio simbólico del Mayo Festivo, cuyas principales fechas ha repasado Bellido. Es tan extenso que la primera cita está ahí, a la vuelta de la esquina. Se trata de la recuperación de la Cata del Vino, que vuelve después de que no se celebrara en 2024. Tendrá lugar del 24 al 27 de abril y regresa con cambio de ubicación -será en la avenida del Alcázar- y sin horario nocturno. Se podrá disfrutar de ella de 12.00 a 20.00 horas.
El día de conclusión de esa cita tendrá lugar la Romería de Santo Domingo. Sin tregua, llegará el siguiente plato fuerte: el Concurso de Cruces, que se desarrollará del 30 de abril al 4 de mayo. El mismo día que esa celebración eche el cierre la capital vivirá la Batalla de las Flores.
Le tomará el relevo la fiesta más singular de nuestra tierra, el Festival de los Patios -lleva consigo el Concurso de Rejas y Balcones-. Estos emblemáticos recintos podrán visitarse del 5 al 18 de mayo. En medio de su desarrollo, concretamente el día 11, tendrá lugar la Romería de Linares.
El broche final llegará un año más con la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Se celebrará del 23 -el encendido del alumbrado será a las 22.00 horas- al 31 -incluye la madrugada del 1 de junio-.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete