Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Estados Unidos y el Reino Unido bombardean, en un nuevo ataque, a los hutíes en Yemen

EFE
EFE

Estados Unidos y el Reino Unido lanzan un nuevo ataque a los hutíes en Yemen

Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon este sábado varias posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen, en lo que supone la cuarta operación conjunta de las dos naciones contra ese grupo, según un comunicado conjunto.

La operación golpeó 18 "objetivos" en ocho ubicaciones distintas en Yemen, incluidos almacenes subterráneos donde supuestamente los hutíes guardan algunos de los misiles que utilizan para atacar embarcaciones en el mar Rojo, según el comunicado.

Los bombardeos también alcanzaron sistemas de defensa aérea, radares y un helicóptero, según el comunicado suscrito por Estados Unidos, el Reino Unido y los otros seis países que apoyaron la operación (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Países Bajos y Nueva Zelanda).

Los ataques se producen en respuesta al creciente número de ataques de los hutíes, respaldados por Irán, contra diversas embarcaciones, incluyendo el lanzamiento de misiles contra un carguero británico y un destructor estadounidense en el mar Rojo, así como contra la ciudad costera de Eilat, en el sur de Israel.

Este es el cuarto ataque conjunto de Washington y Londres contra los hutíes. El primer gran acto de represalia contra los insurgentes por los ataques en el mar Rojo tuvo lugar el 12 de enero y alcanzó 60 objetivos en Yemen.

Desde que se produjera ese primer bombardeo conjunto, Estados Unidos ha lanzado por separado varios ataques contra los hutíes, muchos de ellos contra misiles que, según asegura Washington, suponían una amenaza inminente para embarcaciones en el mar Rojo.

Los hutíes, una milicia respalda por Irán que controla extensas áreas en Yemen, ha perpetrado numerosos ataques en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb contra barcos que, según aseguran, están relacionadas con Israel o se dirigen hacia ese país.

Los hutíes aseguran que sus ataques son una represalia por la ofensiva que Israel lanzó sobre la Franja de Gaza después del ataque del grupo palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

La violencia ha avivado los temores de que la guerra en Gaza, donde ya han muerto 29.600 personas, se intensifique y se convierta en una guerra regional.

Además, esos ataques de los hutíes podrían tener un gran impacto para la economía mundial porque, por el mar Rojo, circula casi el 15 % del comercio marítimo global.

El País
El País

Netanyahu prevé aprobar los planes de acción militar en Rafah y la evacuación de los civiles de Gaza a principios de esta semana

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que su Gobierno se encuentra "trabajando para obtener otro esquema para la liberación de los rehenes", razón por la que, ha apuntado, envió una delegación de negociadores a París junto a mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto, y por la que esta noche el gabinete de guerra discutirá los próximos pasos en las negociaciones hacia una tregua. "Por lo tanto, a principios de semana convocaré al gabinete para aprobar los planes operativos de acción en Rafah, incluida la evacuación de la población civil de allí", ha añadido.

Netanyahu ha asegurado en el mismo comunicado, compartido a través de redes sociales, que "sólo una combinación de presión militar y negociaciones firmes conducirá a la liberación de nuestros rehenes, la eliminación de Hamás y el logro de todos los objetivos de la guerra".

El País
SENSITIVE MATERIAL. THIS IMAGE MAY OFFEND OR DISTURB People hold Israeli flags and gesture as police use water cannons to disperse demonstrators during a protest against Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu's government, amid the ongoing conflict between Israel and the Palestinian Islamist group Hamas from Gaza, in Tel Aviv, Israel, February 24, 2024. REUTERS/Dylan Martinez

La policía israelí utiliza cañones de agua para disolver una protesta contra el Gobierno de Netanyahu en Tel Aviv este sábado. / DYLAN MARTINEZ / REUTERS

Miles de personas se manifiestan en Israel contra el Gobierno de Netanyahu y para pedir un acuerdo que libere a los rehenes de Gaza

Miles de personas se han concentrado este sábado ante el cuartel militar de Kirya, en Tel Aviv, y ante la residencia presidencial en Jerusalén para pedir un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás en la franja de Gaza, la dimisión del primer ministro Benjamín Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas. La Policía ha tratado de disolver las concentraciones utilizando cañones de agua contra los manifestantes, que intentaban bloquear una carretera, según ha informado el diario israelí Haaretz.

Al inicio de la protesta  se ha guardado un minuto de silencio por los más de 500 militares muertos desde el 7 de octubre. También se ha protestado contra la ley que exime a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar, aunque con cifras de asistencia lejanas a las de las protestas contra la reforma judicial de Netanyahu previas a la guerra.

En el acto ha participado el exministro de Defensa Moshe Yaalon, que ha reprochado a Netanyahu su responsabilidad por el ataque del 7 de octubre. "La responsabilidad de los jefes de la Defensa es clara (...), así que dejémosles luchar con paz mental, pero usted, Netanyahu, usted está al cargo, así que usted es culpable", ha argumentado. También ha intervenido el teniente Or Scheinberg, herido gravemente durante la guerra. "Esta es nuestra oportunidad de renovar el contrato que teníamos. Nosotros, judíos y árabes, la derecha y la izquierda, vamos a hacerlo juntos (...). Pido al gobierno más fracasado de nuestra historia: márchense", ha indicado.

Por último, una superviviente del ataque del 7 de octubre, Elai Hogeg Golan, ha culpado a Netanyahu de haber impulsado a Hamás y ha pedido la convocatoria de elecciones anticipadas. Golan ha asegurado que Netanyahu ha financiado a Hamás durante años y ha permitido así la masacre, a lo que han contestado los asistentes con gritos de "¡Culpable!" o "¡Vergüenza!". "Nos merecemos un líder acorde a este maravilloso pueblo", ha concluido. (Europa Press)

El País

El gabinete de guerra de Netanyahu se reunirá esta noche para discutir una posible propuesta de tregua en Gaza

El gabinete de guerra del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirá este sábado por la noche para discutir sobre una posible propuesta de tregua en Gaza, según ha informado el asesor de seguridad nacional del primer ministro, Tzachi Hanegbi.

A la reunión acudirán los negociadores que han estado en París durante estos últimos días y que han mantenido conversaciones con los mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos para informar sobre el pacto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes que Hamás mantiene retenidos en la Franja.

Hanegbi ha explicado a la cadena de televisión israelí Channel 12 que la sesión planeada para esta noche "demuestra" que "los negociadores no regresaron de París con las manos vacías". (Reuters)

El País

Erdogan acusa a los gobiernos occidentales de limitarse a "observar" los crímenes de Israel

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que los gobiernos occidentales y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "se están limitando a observar los crímenes" perpetrados por Israel en la Franja de Gaza, escenario de un intenso conflicto desde hace más de cuatro meses.

Días después de que Estados Unidos vetase por tercera vez en el Consejo de Seguridad una resolución que reclamaba un alto el fuego, Erdogan ha afirmado que ni este órgano de la ONU ni las potencias occidentales "han hecho una labor útil para prevenir la violencia israelí", según la agencia Anatolia.

Erdogan, que en esta ocasión se ha pronunciado sobre el conflicto desde la provincia de Sakarya, durante un encuentro de su partido, no ha escatimado en estos últimos meses críticas contra el Gobierno de Israel, hasta el punto de congelar la reanudación de las relaciones. El mandatario turco ha llegado a equiparar al primer ministro israel, Benjamin Netanyahu, con el líder nazi Adolf Hitler por la virulencia de la ofensiva en la Franja, donde ya han fallecido cerca de 30.000 personas desde el 7 de octubre. (Europa Press)

El País

“Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes

Las negociaciones entabladas el viernes en París para impulsar una nueva tregua en la franja de Gaza han logrado “avances”, según han informado medios israelíes, que apuntan a que el gabinete de guerra de Israel se reunirá hoy o mañana para discutir el asunto. Según el periódico israelí Walla, que cita dos fuentes familiares con las negociaciones, la reunión de ayer en la capital francesa, en la que participaron los representantes de Israel, Egipto y Catar, concluyó con una nueva propuesta de Washington “que podría permitir avanzar hacia negociaciones detalladas para un acuerdo”, aunque el diario no ofrece detalles sobre el mismo.

“Se logró un progreso significativo”, publica por su parte hoy el diario israelí en lengua inglesa Haaretz, de acuerdo con fuentes conocedoras de la reunión, en la que participaron el director del Mosad, David Barnea; el jefe del servicio de la inteligencia interior, Ronen Bar; y representantes del Ejército, según Walla.

Entre los detalles que quedan por discutir, detalla este medio, está el número y la identidad de los presos palestinos que serán liberados por rehenes israelíes como parte del acuerdo. Según Haaretz, “todas las partes están demostrando flexibilidad”. (Efe)

El País

La cifra de muertos en Gaza supera los 29.600, tras 92 nuevas víctimas en el último día, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad gazatí ha comunicado que la cifra de muertos por ataques israelíes a la franja de Gaza ha alcanzado los 29.606, en su mayoría mujeres y niños. Desde ayer, el número de muertos ha ascendido en 92. “La ocupación israelí ha cometido en el último día ocho masacres contra familias en la franja de Gaza, matando a 92 personas e hiriendo a 123”, afirma el comunicado del Ministerio, controlado por el brazo político de la milicia palestina Hamás.

El comunicado señala que la cifra de heridos también ha ascendido, a 69.737, y recuerda que todavía hay víctimas bajo los escombros de los edificios destruidos y tiradas en los caminos, que las fuerzas israelíes impiden rescatar. Por lo tanto, el número real de víctimas es más elevado del comunicado hasta la fecha. (Efe)

El País

El ejército israelí bombardea objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano

Aviones de combate del ejército israelí bombardearon esta madrugada varios puestos e infraestructura de la milicia libanesa Hezbolá en el sur de Líbano, según recoge un comunicado militar. Los aviones llevaron a cabo sus ataques en las zonas de Yebel Blat y en Ayta al Shab, donde el blanco fue un puesto de observación de la milicia, respaldada por Irán.

El ejército ha alertado de que las alarmas aéreas se habían activado en el norte de Israel, lo que avisaba de un supuesto ataque con cohetes desde el sur de Líbano. Desde el 8 de octubre, al día siguiente del estallido de la guerra entre Israel y la milicia palestina Hamás, Hezbolá y el ejército israelí están enzarzados en un intenso intercambio de fuego. Así, la frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 y que se ha cobrado la vida de al menos 296 personas, la mayoría en el lado libanés. (Efe)

El País

Israel afirma que ha matado a al menos nueve personas en las últimas operaciones militares en Gaza

El ejército israelí ha asegurado que ha matado a “numerosos terroristas”, sin especificar la cifra, en las operaciones militares que ha llevado a cabo en las últimas horas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza. Un comunicado de las fuerzas armadas de Israel añade que un helicóptero acabó con la vida de tres personas que se movían en dirección a las tropas y que otras cuatro supuestos “terroristas” murieron en un ataque aéreo y por disparos de tanques israelíes.

El texto también indica que el ejército llevó a cabo operaciones en el centro y norte de Gaza. En el sur de la ciudad de Gaza, un dron militar ha matado a varios combatientes que, al parecer, se preparaban para atacar a las tropas israelíes con un misil antitanque, según la versión israelí.

Además, en un área no identificada del centro del enclave palestino, las tropas israelíes han matado a dos personas que “llevaban bolsas y un objeto sospechoso de ser un arma”. En estas operaciones, los militares se incautaron de rifles AK-47 y cargadores, así como de chalecos y documentos pertenecientes a Hamás, según el comunicado. (Efe)

El País

EE UU afirma que ha destruido siete misiles que los hutíes planeaban disparar contra objetivos en el mar Rojo

El Ejército de Estados Unidos ha comunicado que sus fuerzas han destruido siete misiles de crucero antibuque que los hutíes de Yemen, respaldados por Irán, tenían previsto lanzar contra objetivos en el mar Rojo. (Reuters)

El País

España anuncia una contribución adicional a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha anunciado este viernes que el Gobierno hará una “contribución adicional” a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) que se añadiría a la donación de 3,5 millones de euros comprometida a principios de este más.  Albares ha hecho el anuncio tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, y la secretaria general adjunta, Rosemary DiCarlo. La cifra de esta nueva contribución está por determinar. 

La UNRWA se ha visto envuelta en una grave polémica tras las acusaciones de Israel de que 12 de sus miembros participaron en los ataques del 7 de octubre al lado de Hamás, que ha propiciado la suspensión de donaciones por parte de muchos miembros, lo que amenaza su sostenibilidad. En los planes del Gobierno israelí para el futuro de la franja de Gaza después de la guerra, anunciados este viernes por el primer ministro Benjamín Netanyahu, está la abolición de la UNRWA.

La agencia estima que se quedará sin fondos en marzo después de la medida tomada por una veintena de países, entre ellos Estados Unidos; la Comisión Europea ha dicho que mantendrá sus fondos mientras dure la investigación que ha abierto la organización para esclarecer lo ocurrido. (Efe)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Albares: “España no venderá armas a Israel mientras dure la guerra”

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha recordado este viernes en la sede de la ONU en Nueva York, donde ha participado en una sesión especial por el segundo aniversario de la guerra de Ucrania, que España no vende armas a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

“A mí me han preguntado en varias ocasiones”, ha recordado Albares, “y no solamente lo he contestado como yo voy a contestar ahora, sino que hemos emitido un comunicado oficial desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y lo he dicho dos veces en el Congreso de los Diputados desde el día 7 de octubre. No se conceden licencias de exportación de venta de armas a Israel. Por lo tanto, no se producen nuevas operaciones de ventas de armas a Israel”.

Al ser preguntado por este asunto, en una comparecencia ante periodistas tras intervenir ante la Asamblea General, el jefe de la diplomacia española reiteró que no se concederán nuevas licencias de exportación “mientras siga la situación de guerra”. “No hay nuevas ventas de armas en Israel desde el 7 de octubre. No se conceden nuevas licencias de exportación de armas a Israel. Desde el 7 de octubre. Y va a ser siendo así mientras siga la situación de guerra”.

El País
Palestinos buscan cuerpos y supervivientes entre los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí en Deir Al Balah, sur de la Franja de Gaza, este 23 de febrero de 2024.

Palestinos buscan cuerpos y supervivientes entre los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí en Deir Al Balah, sur de la Franja de Gaza, este 23 de febrero de 2024. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las últimas noticias sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este viernes, 23 de febrero:

EE UU vuelve a considerar que la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados es ilegal. La Casa Blanca ha regresado oficialmente este viernes a la posición de que la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados por Israel (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este) “es inconsistente con el derecho internacional”. Washington rectifica así el cambio de postura tomado durante el Gobierno de Donald Trump, por el que Estados Unidos aceptaba tácitamente el establecimiento de estos asentamientos, donde viven más de 700.000 personas, un 10% de la población israelí.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condena la “impunidad arraigada” en la guerra entre Israel y Hamás. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha reiterado que los autores de graves violaciones de los derechos humanos en el conflicto entre Israel y Hamás deben rendir cuentas. “La arraigada impunidad que ha imperado durante los últimos años no puede persistir”, ha afirmado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un informe sobre la situación en Gaza y en la Cisjordania ocupada por Israel.

Hezbolá confirma la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en ataques de Israel. El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este viernes la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en bombardeos llevados a cabo por el ejército de Israel durante las últimas horas contra el sur de Líbano. El grupo ha identificado a los miembros fallecidos como Hasán Mahmud Salé y Hisham Husein Abdulá. Además, señala que los otros dos muertos  eran paramédicos que trabajaban para la organización y los ha identificado como Husein Muhamad Jalil y Muhamad Yaqub Ismail. “Ascienden como mártires en el camino a Jerusalén”, ha dicho, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá. 

Hamás insta a los palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este a rebelarse si Israel les impide rezar en la Explanada de las Mezquitas. El grupo islamista palestino Hamás ha instado este viernes a los palestinos de Jerusalén Este y de la Cisjordania ocupada por Israel a rebelarse ante cualquier medida que prohíba la entrada en la mezquita de Al Aqsa, considerada el tercer lugar más sagrado del Islam tras La Meca y Medina.Hamás reacciona así a las declaraciones del ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, que pidió esta semana que se impidiera, durante el próximo mes de ramadán, la entrada de los palestinos musulmanes de la Cisjordania ocupada a la Explanada de las Mezquitas, un planteamiento que la organización ha calificado de “criminal”.

Reino Unido insta al Tribunal de la ONU a no emitir una opinión consultiva sobre el conflicto árabe-israelí. Reino Unido considera que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) no debe pronunciarse sobre el núcleo central de una disputa bilateral como la del conflicto árabe- israelí. El Gobierno británico cree que los 15 jueces de la corte deben evitar prejuzgar con sus opiniones consultivas - recomendaciones no vinculantes pero con autoridad moral y peso diplomático- los esfuerzos del Consejo de Seguridad para que se pueda negociar una solución.  Para Londres, esta consiste en un estado israelí y otro palestino.

El País

Hamás insta a los palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este a rebelarse si Israel les impide rezar en la Explanada de las Mezquitas

El grupo islamista palestino Hamás ha instado este viernes a los palestinos de Jerusalén Este y de la Cisjordania ocupada por Israel a rebelarse ante cualquier medida que prohíba la entrada en la mezquita de Al Aqsa, considerada el tercer lugar más sagrado del Islam tras La Meca y Medina.

Hamás reacciona así a las declaraciones del ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, que pidió esta semana que se impidiera, durante el próximo mes de ramadán, la entrada de los palestinos musulmanes de la Cisjordania ocupada a la Explanada de las Mezquitas, un planteamiento que la organización ha calificado de “criminal”.

Las fuerzas de seguridad israelíes han impedido la entrada de decenas de jóvenes musulmanes que querían acceder a Al Aqsa para participar en el rezo del mediodía del viernes. Medios israelíes informaron esta semana de que el servicio de inteligencia israelí ha advertido al Gobierno que la guerra con Hamás se podría expandir y adquirir connotaciones religiosas si se restringe la entrada de los fieles a la mezquita de Al Aqsa. (Efe)

El País
El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken (izquierda) en una rueda de prensa con la ministra argentina de Exteriores, Diana Mondino, este viernes en Buenos Aires.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken (izquierda) en una rueda de prensa con la ministra argentina de Exteriores, Diana Mondino, este viernes en Buenos Aires. / AGUSTIN MARCARIAN / REUTERS

EE UU vuelve a considerar que la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados es ilegal

La Casa Blanca ha regresado oficialmente este viernes a la posición de que la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados por Israel (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este) “es inconsistente con el derecho internacional”. 

Washington rectifica así el cambio de postura tomado durante el Gobierno de Donald Trump, por el que Estados Unidos aceptaba tácitamente el establecimiento de estos asentamientos, donde viven más de 700.000 personas, un 10% de la población israelí.

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha reiterado esta posición en una rueda de prensa tras su entrevista con el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, en respuesta al anuncio por parte del Gobierno israelí de que pretende autorizar la construcción de otras 3.000 viviendas en estos asentamientos.

Blinken se ha declarado “decepcionado” por la noticia. “Nuestro gobierno mantiene una oposición firme a la expansión de los asentamientos, y, a nuestro juicio, esto solo debilita, no fortalece, la seguridad de Israel”.

Los partidos que tienen como base electoral los colonos israelíes en los territorios ocupados son parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu y fundamentales para su supervivencia. (Reuters)

Isabel Ferrer
Isabel FerrerLa Haya

Reino Unido insta al Tribunal de la ONU a no emitir una opinión consultiva sobre el conflicto árabe-israelí

Reino Unido considera que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) no debe pronunciarse sobre el núcleo central de una disputa bilateral como la del conflicto árabe- israelí.

El Gobierno británico cree que los 15 jueces de la corte deben evitar prejuzgar con sus opiniones consultivas - recomendaciones no vinculantes pero con autoridad moral y peso diplomático- los esfuerzos del Consejo de Seguridad para que se pueda negociar una solución.  Para Londres, esta consiste en un estado israelí y otro palestino.

La Asamblea General de la ONU ha pedido al tribunal que se pronuncie sobre las consecuencias legales de la ocupación palestina por parte de Israel, y acerca del derecho de autodeterminación de los palestinos en estas circunstancias. Este viernes, la jurista Sally Langrish ha señalado que el TIJ no puede emitir la opinión consultiva que le ha sido solicitada en estos términos. “El tribunal no debe entrar en el fondo de una disputa entre Palestina e Israel”, ha dicho la representante de Reino Unido.

Dado que el conflicto abarca desde el litigio por las fronteras al estatus de Jerusalén como capital, y de los asentamientos de colonos israelíes en tierra palestina a la seguridad, Langrish ha instado a la corte a “no interferir en un problema bilateral”. El TIJ, ha añadido, tiene que ser independiente “y no comprometer su credibilidad en un contexto cambiante como el actual”. 
Le parece que los jueces “podrían sacar conclusiones legales erróneas”.

El País

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condena la “impunidad arraigada” en la guerra entre Israel y Hamás

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha reiterado que los autores de graves violaciones de los derechos humanos en el conflicto entre Israel y Hamás deben rendir cuentas. “La arraigada impunidad que ha imperado durante los últimos años no puede persistir”, ha afirmado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, en un informe sobre la situación en Gaza y en la Cisjordania ocupada por Israel.

Turk ha afirmado que esta impunidad ha contribuido a violaciones que podrían constituir crímenes internacionales y ha instado a todas las partes en el conflicto a “poner fin a la impunidad y llevar a cabo investigaciones rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas, efectivas y transparentes” sobre presuntos crímenes de derecho internacional.

También les pidió que aplicaran un alto el fuego por motivos humanitarios y de derechos humanos, que garantizaran el pleno respeto del derecho internacional y que garantizaran la rendición de cuentas por las violaciones y los abusos.

El mes pasado, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya ordenó a Israel que impidiera los actos de genocidio contra los palestinos y que hiciera más para ayudar a los civiles, aunque no llegó a ordenar un alto el fuego como solicitaba Sudáfrica. (Reuters)

Isabel FerrerLa Haya

Qatar pide al Tribunal de la ONU que ayude a solucionar el conflicto árabe-israelí: “La credibilidad del orden legal internacional depende de la opinión del TIJ”

Qatar ha solicitado al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) que contribuya, desde el punto de vista legal, a la búsqueda de una solución negociada para resolver el conflicto árabe-israelí. La violencia ejercida por Israel en Gaza “es inseparable de la rutina aplicada en la zona”, ha dicho Mutlaq bin Majed al-Qahtani, representante catarí para este caso y embajador en Países Bajos. “La credibilidad del orden legal internacional depende de la opinión del TIJ", ha afirmado. Los niños, ha añadido “son las principales víctimas”.

El TIJ debe emitir una opinión consultiva, que no es vinculante, sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí de los territorios palestinos. 
En particular, acerca de la imposibilidad de ejercer el derecho a la autodeterminación por parte de la población. 

El caso se ha puesto en marcha a petición de la Asamblea General de la ONU, y 52 países y tres organizaciones internacionales han pedido intervenir ante los jueces. Según Qatar, el bloqueo de Gaza es “completo desde 2007 y hoy la situación es indescriptible”. 

Antes de la intervención de Qatar, ha sido el turno de Pakistán, y su enviado ha indicado que “Israel intenta que la ocupación de los Territorios Palestinos sea irreversible”.  Sin embargo, “la historia demuestra que no tiene por qué ser así”. Ahmed Irfan Aslam, ministro de Justicia paquistaní, ha puesto como ejemplo la retirada de Francia de “cerca de un millón de sus colonos de Argelia en 1962”. En su opinión, la base para la paz entre Israel y Palestina es que haya dos estados. 

La opinión consultiva solicitada al TIJ por la Asamblea General no tiene por objeto impedir la búsqueda de una solución negociada. Al contrario, si los jueces consideran que son competentes para emitirla, debe ser un elemento legal adicional para que cualquier acuerdo sea consistente con las leyes internacionales.

El País

Hezbolá confirma la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en ataques de Israel

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este viernes la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en bombardeos llevados a cabo por el ejército de Israel durante las últimas horas contra el sur de Líbano.

El grupo ha identificado a los miembros fallecidos como Hasán Mahmud Salé y Hisham Husein Abdulá. Además, señala que los otros dos muertos  eran paramédicos que trabajaban para la organización y los ha identificado como Husein Muhamad Jalil y Muhamad Yaqub Ismail. “Ascienden como mártires en el camino a Jerusalén”, ha dicho, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá. (EP)

El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Ciudadanos gazatíes lamentan la muerte de seres queridos en en ataques israelíes en un hospital de Rafah, en el sur de Gaza, este viernes. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las últimas noticias sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.30 de este jueves, 22 de febrero:

- Netanyahu desvela su plan de posguerra para Gaza: Israel controlará la seguridad y descarta un Estado palestino. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló anoche, por primera vez y tras cuatro meses y medio de guerra en Gaza, su plan para el día después del conflicto, en el que dibuja una franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la oficina de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Además, sigue negándose al establecimiento de un Estado palestino.

- El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 29.514 el número de muertos por la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 29.514 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. En las últimas 24 horas, han muerto 104 palestinos 160 han resultado heridos, hasta 69.616.

- La economía de Gaza se contrajo más del 80% en el cuarto trimestre, según el Banco Mundial. La economía de Gaza se ha desplomado en más de un 80%, pasando de unos 670 millones de dólares en el tercer trimestre a solo 90 millones en el cuarto, según el Banco Mundial. La guerra de Israel contra Gaza ha tenido un impacto “catastrófico” en las infraestructuras del territorio, ha afirmado la institución en un comunicado.

- Dos muertos y cuatro heridos, uno de ellos grave, en ataque con dron israelí en Cisjordania. Dos personas fallecieron en la noche del jueves y otras cuatro resultaron heridas en un ataque israelí con dron contra un vehículo en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, en el que el ejército aseguró haber matado a un miliciano yihadista que preparaba un atentado. Según Israel, uno de los fallecidos es un miembro de Yihad Islámica que, asegura, planeaba “un ataque a tiros” contra israelíes.

- El líder de Hamás abandona Egipto tras días de negociaciones sobre una posible tregua en Gaza. La delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su buró político, Ismail Haniya, concluyó este viernes su visita a El Cairo, tras varios días de negociaciones con el jefe de la Inteligencia egipcia y un asesor estadounidense para tratar de alcanzar una tregua en Gaza, si bien no se ha anunciado ningún avance.

- EE UU acusa a cuatro personas de transportar armas iraníes para los rebeldes hutíes de Yemen. El Departamento de Justicia de EE UU ha anunciado cargos contra cuatro personas por transportar armamento de fabricación iraní para los rebeldes hutíes de Yemen, que pretendían usarlo en sus ataques en el mar Rojo. El material fue incautado por efectivos de los SEAL de la Marina estadounidense y por agentes de la Guardia Costera el pasado 11 de enero.