La RAE reconoce la importancia de los medios de comunicación en la construcción del lenguaje
Esta herramienta de la RAE podrá detectar automáticamente palabras y expresiones no registradas en el Diccionario de la lengua española. Permitirá así observar neologismos, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos para poder ser mostrados públicamente con información sobre su uso en aquellos casos en los que se considere que son de interés general.
La firma de este convenio es un reconocimiento a la importancia de los medios de comunicación en la construcción diaria del lenguaje y en la evolución del mismo, impactando directamente en el hábito popular de la oralidad. Los medios han dado voz a grandes escritores y periodistas que, con su hacer, llevan a los hablantes las fórmulas correctas del uso, incorporan novedades en el léxico y recogen las palabras que se utilizan en el día a día.
La firma del acuerdo se llevó a cabo por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, y José Joly Martínez de Salazar, presidente de la Asociación de Medios de Información.