Haití ya tiene presidente del Consejo de Transición y primer ministro tras semanas de forcejeo político

Tras varias semanas de forcejeo y de debate interno, el Consejo Presidencial de Transición eligió a su presidente por mayoría simple y también propuso al primer ministro que debe conducir a Haití a la celebración de unas elecciones presidenciales y a preparar la llegada de las fuerzas policiales de Kenia. El consejo designó de entre sus siete miembros a Edgard Leblanc Fils, figura emblemática de la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), ex candidato presidencial y ex presidente del Senado.

Desde el primer día Leblanc Fils, que representa a la alianza opositora del Colectivo 30 de Enero, se había erigido en uno de los hombres fuertes de la transición. El acuerdo existente es que ninguno de ellos puede ser aspirante presidencial en las elecciones presidenciales.

"Vamos a tomar decisiones en materia de seguridad para liberar al país de la acción de las pandillas", subrayó Leblanc en sus primeras palabras al país, tras congratularse por el resultado de un acuerdo bajo mínimos.

La coalición de pandillas bautizada como Vivir Juntos desafió al Estado en febrero con una ofensiva sin precedentes, que liberó a miles de los suyos en las cárceles más importantes del país y puso en jaque al primer ministro, Ariel Henry. Los gangsters aprovecharon el viaje de Henry a Kenia para atacar el Palacio Nacional, el aeropuerto, sedes gubernamentales, comisarías y el puerto, lo que imposibilitó el regreso del primer ministro, quien se negaba a convocar elecciones pese a que el país caribeño ya no contaba con ningún cargo de elección pública. Henry llegó al poder en 2021 fruto del acuerdo internacional tras el magnicidio del entonces presidente, Jovenel Moïse.

El pulso de las bandas forzó a que la Comunidad de Caribe (Caricom) y EEUU buscaran una solución de urgencia y la apuesta fue la formación del Consejo Presidencial de Transición, cuya consolidación ha costado más semanas de lo esperado. De su seno ha salido hoy martes la designación como primer ministro de Friz Belizaire, ex ministro de Juventud y Deportes en el gabinete del ex presidente René Preval durante el gigantesco terremoto de 2010. Se trata de una personalidad política poco conocida, pero que cuenta con el respaldo de cuatro de los sietes miembros del Consejo, encabezados por el propio Leblanc Fils, el nuevo hombre fuerte del país.

Junto al coordinador del consejo también emerge la figura del ex juez anticorrupción Enmanuel Vertilaire, perteneciente, como Belizaire, a Pitit Dessalines, el partido del poderoso ex senador Moise Jean Charles.

El siguiente paso es elegir un consejo de ministros. En el horizonte queda una fecha tope para la celebración de las tan ansiadas elecciones: febrero de 2026.

"Es un paso crucial en la implementación del acuerdo político nacional de Haití. El nombramiento transparente y conforme a las normas de un primer ministro, así como la rápida formación de un nuevo gobierno, son vitales para la estabilidad del país. Es fundamental apoyar el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y abrir un camino creíble hacia la renovación democrática de Haití", ponderó Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos.