Un arquitecto español que vive en Estados Unidos explica cuánto dinero gana por trabajar en este país: «No es tan fácil»

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas ciudades despiertan tanto interés como Nueva York. Su estilo de vida urbano y un bullicio constante de gente de culturas diversas y planes de todo tipo hacen que se diga que es la ciudad que nunca duerme. Muchos quieren ir a vivir allí por una combinación de razones culturales, personales pero también económicas. Y es que las oportunidades laborales también son múltiples allí.

Aunque muchos se imaginen que allí los empleos para españoles se centran en puestos vinculados a la restauración y a los servicios, lo cierto es que muchas carreras pueden tener muy buena proyección. David, por ejemplo, es un arquitecto de Barcelona que lleva más de un año viviendo en Nueva York y contando en redes sociales su día a día y sus choques culturales, muchos de ellos relacionados con su profesión.

Él estudio en España pero luego se mudó aquí y desde que llegó ha trabajado como arquitecto en varios empleos. Hace un tiempo, cuando empezaba su andadura aquí, explicó desde su perfil de TikTok (@playdabeat) si era fácil encontrar empleo y qué tal era el salario allí y el vídeo sigue interesando mucho un año después.

«Una rueda que va girando»

«¿Se encuentra fácil el trabajo? Sí y no», avanza David antes de explicar su respuesta y argumentarla por el hecho de que «hay mucha competencia» y que por ello «no es tan fácil» encontrar empleo. Sin embargo, el catalán deja claro que «esto es una rueda que va girando» porque constantemente hay gente que llega a Nueva York y otra que se va.

En este sentido, añade que «como hay tanta competencia es muy difícil quedarse» y tampoco se olvida de poner sobre la mesa que «es caro, está sucio, hay ruido y gente indeseable». «Pero también hay muchas oportunidades, arquitectura que es una locura, es una ciudad vibrante, es preciosa...», se deshace en halagos David.

Por todo ello, resume que «hay mucho trabajo pero cuesta encontrarlo porque hay competencia» y que su consejo es que «es cuestión de intentarlo». En cuanto a salarios, él tiene claro que «es bastante generoso comparado al menos con España y supongo que Latinoamérica». Así, desvela que «para un puesto intermedio que está más o menos empezando, un perfil bastante joven parecido al mío, serían unos 65.000 al año».

«¿Se gana bien? Depende», asegura David, dejando claro que «en este país se puede ganar muy bien pero esta ciudad, aparte de increíblemente ruidosa [algo que dice porque se escuchan muchos coches], es increíblemente cara». Así, ejemplifica que un estudio pequeño en Manhattan puede costar unos 2.700 o 3.000 dólares. «Es mucho mucho dinero», enfatiza, antes de acabar lanzando de nuevo las preguntas sobre empleo y sueldo y dejar al aire un «yo qué sé» para que cada uno saque sus conclusiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete