Vinicius «baila» contra el racismo: estrena documental el día que condenan a prisión a cinco aficionados

De hecho, el mismo día en el que la plataforma televisiva programó por vez primera el documental se hizo público que cada uno de los cinco acusados de insultar al delantero brasileño en el partido disputado el 30 de diciembre de 2022 en el estadio José Zorrilla de Valladolid ha asumido la pena de un año de prisión por un delito de odio y el pago de una multa de 1.620 euros.

En el minuto 88 de ese dicho encuentro de Liga de Primera División, Vinicius fue sustituido. Cuando se dirigía hacia el banquillo visitante caminando por la zona exterior del terreno de juego, los cinco investigados profirieron las expresiones insultantes.

Según la Fiscalía, esos insultos, «proferidos con la indudable intención de humillar y lesionar la dignidad del jugador por evidentes motivos racistas, resultaron documentados por varias grabaciones efectuadas por aficionados que presenciaban el encuentro desde distintos puntos del graderío» y fueron publicadas en redes sociales.

Volviendo al documental, este se apoya en testimonios de compañeros, excompañeros, familiares como Neymar, Ronaldo Nazário, Roberto Carlos, Benzema, Rodrygo, Toni Kroos, Bellingham o la madre del futbolista. Y sus dos amigos más cercanos ofrecen su visión sobre la evolución de Vinicius, tanto en lo deportivo como en lo personal. Todos coinciden en señalar su crecimiento, su carácter competitivo y el impacto que ha tenido en el vestuario del Real Madrid y en el fútbol mundial. Sus palabras sirven de hilo conductor para entender la dimensión real del brasileño, más allá del ámbito deportivo.

El largometraje no pasa por alto uno de los episodios más duros y conocidos en la carrera del jugador, el de los insultos racistas que sufrió en Mestalla en mayo de 2023. El brasileño fue llamado «mono» por un sector de la grada el Valencia-Real Madrid disputado en mayo de 2023. Las imágenes del brasileño, visiblemente afectado y encarado con los aficionados dieron la vuelta al mundo y quedarán para siempre en la película producida por Netflix.

Vinicius relata en primera persona sus inicios en el Real Madrid, una etapa que no fue sencilla. Recuerda la presión que sintió al ser fichado por 45 millones de euros, y reconoce que se sintió inferior respecto al nivel futbolístico de una plantilla como la del primer equipo.

Esa etapa de dudas y adaptación se convierte en una parte clave de la obra, que muestra cómo la paciencia, el trabajo y la confianza en sí mismo fueron fundamentales para dar el salto definitivo.

La cinta también celebra sus logros deportivos. Aparecen momentos clave como la conquista de dos Champions League con el Real Madrid y su coronación como mejor jugador del mundo al recibir el premio 'The Best (el mejor)' otorgado por la FIFA el pasado mes de diciembre.

El documental también muestra al Vinicius que baila, brilla y decide en los escenarios más grandes, consolidándose como una de las figuras más determinantes del fútbol actual.