Los agentes protestan por la reforma de la ley mordaza que se tramita de urgencia en el Congreso
Los agentes de la Guardia Civil y de la Policía han vuelto a reunirse para protestar por el "atropello" de la Ley Mordaza este martes. La convocatoria de lo que ha resultado ser una exigua concentración coincide con la introducción en el Congreso vía trámite de urgencia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, pactada por el PSOE y Sumar con EH Bildu, BNG, PNV y ERC.
Banderas con los logos de las organizaciones asociaciones han ondeado frente al Congreso, acompañadas de pitidos y silbidos con los que han exigido, una vez más, que se dialogue con ellos las condiciones de la reforma. "Venga a dar la cara, presidente. Venga a dar la cara con nosotros", han exhortado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder popular Alberto Núñez Feijóo se ha acercado a los manifestantes poco antes de que se diluyera la protesta y acompañado del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. Ante la petición de apoyo por parte de los agentes, Feijóo les ha asegurado directamente: "Por eso estoy aquí, porque entiendo que esto es absolutamente improcedente". "Esto es lo que pedimos, que se dé la cara" le han agradecido.
Por lo general, los reproches al Gobierno se mantienen intactos: el umbral de duda sobre el atestado policial, la limitación del material antidisturbios, la permisividad respecto a las grabaciones de los agentes y las faltas de respeto y que no se persigan manifestaciones no avisadas... "Sin seguridad no hay libertad", han coreado los convocados de las 30 organizaciones y sindicatos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, como SUP, CEP, C-SIF.
En esta misma línea, la Asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) considera que la propuesta de ley debilita la autoridad y seguridad de los cuerpos. Destaca que los cambios propuestos como la grabación de las intervenciones amenazarían las seguridad personal y profesional de los agentes, especialmente en contextos de alto riesgo. Además, también rechazan la eliminación de algunos materiales antidisturbios como el uso de pelotas de goma: "Dejaría a los cuerpos sin un medio efectivo para dispersar multitudes en situaciones de violencia, como disturbios graves o enfrentamientos en manifestaciones, donde la seguridad de ciudadanos y agentes depende de mantener la distancia entre los grupos violentos y los efectivos policiales".
JUSAPOL
El secretario nacional del sindicato JUPOL, Aaron Rivero, ha subrayado que los agentes precisan de "garantías jurídicas" y que el Gobierno y sus socios, a través de la reforma, los "están desprotegiendo". También ha recordado los disturbios de Barcelona y ha asegurado que las medidas pactadas obligarán a los policías "al enfrentamiento cuerpo a cuerpo con los manifestantes violentos".
Por otro lado, se ha acercado a las inmediaciones de la cámara baja, más discreto, Javier Ortega Smith, vocal de la Comisión de Interior de Vox, que ha apuntado a los medios que "Sánchez y cómplices pretenden poner en tela de juicio la seguridad ciudadana y de los propios agentes".