El Puerto de Sevilla invertirá cinco millones de euros en ampliar la infraestructura eléctrica de Palmas Altas
La Autoridad Portuaria de Sevilla invertirá más de cinco millones de euros en la ampliación de la subestación eléctrica de Palmas Altas, una mejora que favorecerá los futuros desarrollos portuarios en la margen izquierda de la dársena, entre ellos, el distrito urbano portuario de Sevilla y la instalación de nuevas empresas en la dársena del Cuarto, además del impulso de la actividad económica en el Puerto de Sevilla.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona Ruiz, y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, han presentado hoy la nueva infraestructura eléctrica, en la que el Puerto ya ha abonado 750.000 euros (IVA excluido) para el inicio de los trabajos. En esta actuación Endesa llevará a cabo la construcción de la instalación y realizará las adecuaciones necesarias para su conexión a la red y puesta en servicio.
Esta nueva infraestructura, que comenzará a construirse en en el segundo semestre de 2026 y se espera que esté operativa a finales de 2027, sumará un nuevo transformador de 40MW a los dos de la misma potencia que están operativos actualmente. En su interior Endesa instalará 9 celdas de media tensión y una celda para el transformador que permitirá conectar y distribuir la energía para facilitar el nuevo desarrollo urbanístico de la zona portuaria. Una vez se conecte la nueva infraestructura podrá abastecer de energía al desarrollo urbanístico del puerto y favorecerá asimismo la consecución de convertir al Puerto de Sevilla en un referente como puerto verde.
Durante su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha anunciado que «esta actuación resolverá las necesidades energéticas en la margen izquierda de la dársena. Todas las empresas que estén interesadas en instalarse en esta zona tendrán garantizada la potencia eléctrica necesaria para crecer y prosperar en el Puerto de Sevilla».
«Endesa y el Puerto de Sevilla tienen un objetivo común, el desarrollo de Sevilla, muestra de ello es esta nueva infraestructura que permitirá el desarrollo urbanístico de la zona», ha señalado Rafael Sánchez Durán durante la presentación de hoy. «Pero este vínculo no solo es de crecimiento sino también de compromiso con el entorno, por ello desde 2023 venimos trabajando en el diseño y planificación de medidas que faciliten la transición energética del entorno portuario con la mirada puesta en 2030», ha matizado el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla haciendo referencia al plan de actuación para convertir al Puerto de Sevilla en un puerto más verde y descarbonizado.
Nuevos desarrollos del Puerto
Cabe recordar que la dársena del Cuarto, situada al sur, es una zona de expansión y crecimiento del Puerto de Sevilla que hoy en día presenta una intensa actividad económica. Allí, están instaladas la nueva terminal de Aldeport, así como Euroports Carbón Puerto y la terminal de Líquidos de Sevitrade.
Al norte, el Distrito Urbano Portuario ocupará los terrenos comprendidos entre el puente de las Delicias y del Centenario. Su diseño se articula en torno a un sistema de espacios libres, equipamientos y actividades económicas y usos residenciales. Más de la mitad del área está dedicada a espacios libres organizados en torno al Parque del Puerto, desde donde irradian los demás espacios naturales; la Vía Verde, un parque lineal que vertebra el distrito en paralelo a la Avenida del Guadalhorce y se aprovecha el trazado ferroviario del Puerto; y el Puente Verde, que establece una conexión entre el Parque del Guadaíra y el nuevo distrito.
El Muelle de Tablada compatibilizará su principal uso portuario para el atraque de cruceros con un paseo marítimo, el Cantil, que conservará la identidad portuaria del ámbito. En paralelo trascurrirá la Galería de los Tinglados, un recorrido cubierto que permitirá al peatón atravesar la zona bajo la sombra que proyectan los actuales almacenes.
Respecto a los equipamientos, los usos portuarios se mantendrán en la nueva Terminal de Cruceros. Será el principal foco de la actividad portuaria de la zona y estará ubicada en el tercer tinglado, junto al cantil. El moderno edificio albergará también el Port Center, un nuevo escenario que sirve de interfaz lúdica entre el ciudadano, el puerto y Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete