Muere Mario Fernández, ex vicelehendakari y primer presidente de Kutxabank

Mario Fernández, que fue vicelehendakari en los gobiernos de Carlos Garaikoetxea y el primer presidente de Kutxabank, ha fallecido a los 81 años de edad. El lehendakari, Imanol Pradales, y la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, han expresado sus condolencias por el fallecimiento.

El abogado y banquero bilbaíno, que llevaba años retirado de la vida pública, dio el salto a la política en el primer Gobierno Vasco en 1980 con Carlos Garaikoetxea de lehendakari, en el que fue consejero y después vicelehendakari.

Como abogado mercantil y banquero tuvo una trayectoria destacada en el BBV, se encargó de la parte jurídica de la fusión entre los bancos Vizcaya y Bilbao, y fue el encargado de liderar la creación de Kutxabank con la fusión de las tres cajas vascas.

Con la escisión de Eusko Alkartasuna siguió a Garaikoetxea, aunque abandonó pronto la política. Pasados unos años se produjo el acercamiento de nuevo al PNV, al que no llegó a afiliarse, cuando apoyó al entonces lehendakari Juan José Ibarretxe en unas elecciones autonómicas.

Tras dejar el Gobierno Vasco volvió a su trabajo como abogado mercantil, una profesión en la que destacó, y fue el asesor que dirigió la fusión del Banco Vizcaya y el Banco Bilbao, que dio lugar al BBV. Después se incorporó directamente al banco vizcaíno como director jurídico y se encargó de varias operaciones corporativas, como la fusión con Argentaria.

Tras salir del BBVA pasó al despacho Uría y Menéndez y no volvió a la banca hasta que el PNV le propuso como presidente de la caja vizcaína BBK para intentar la fusión con la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital, fracasada unos años antes y que finalmente él consiguió en 2012 para crear Kutxabank, que presidió.

Dejó el banco vasco en 2014 por desavenencias con la estrategia a seguir, ya que era partidario de dar entrada a inversores privados para cumplir las directrices del BCE tras la crisis de las cajas españolas, en contra del criterio del PNV. Este partido finalmente consiguió que Kutxabank fuera solo de las cajas vascas tras un acuerdo con el Gobierno del PP y las instituciones europeas, que impusieron a BBK como accionista mayoritario la obligación de crear un amplio fondo de reserva.

Tras salir de Kutxabank, fue juzgado y condenado por apropiación indebida por haber pagado 240.000 euros de Kutxabank, que devolvió, al entonces anterior delegado del Gobierno en el País Vasco, el socialista Mikel Cabieces, para realizar trabajos ficticios como asesor jurídico.

Mario Fernández, que tras la sentencia del Supremotuvo que dimitir en 2018 como consejero de Repsol, siempre sostuvo que su actuación fue "legal y ética y siempre en defensa de los intereses" del banco.