Meta lleva el pulso con la UE por la regulación de la IA a otro nivel y no lanzará su nuevo modelo en Europa

Meta redobla su pulso con la Unión Europea y ha anunciado que no lanzará sus nuevos modelos de inteligencia artificial en el continente por las "incertidumbres regulatorias" después de sus reiterados pulsos con Bruselas en materia de privacidad.

"En los próximos meses lanzaremos un nuevo modelo multimodal de Llama, pero no en la Unión Europea", trasladó un portavoz de la compañía. La empresa subraya que esto implicará que las empresas europeas no podrán usar esta tecnología, aunque sí estará disponible para ellas un nuevo modelo que utilizará solo texto.

La decisión de la antigua Facebook llega después de que las autoridades de privacidad europeas obligaran a la compañía a renunciar a sus pretensiones de entrenar sus algoritmos con las publicaciones y fotografías de los usuarios de Instagram y Facebook en la Unión.

Otras empresas como Apple también han retrasado la llegada de la inteligencia artificial a sus teléfonos en Europa por los temores a incumplir la regulación, mientras que alguna empresas han abocado por un modelo en el que se lanza primero en Estados Unidos y otras economías con regulaciones más laxas y luego en Europa.

Otras empresas como OpenAI y Google no han mostrado este rechazo y, por ejemplo, los nuevos teléfonos de Samsung cuentan con un asistente multimodal que utiliza Gemini de Google sin que haya supuesto un problema regulatorio para el fabricante.

El principal foco de conflicto, no obstante, se encuentra en la aplicación del Reglamento Europeo de Privacidad y no tanto en la recientemente publicada regulación de IA, que no se empezará a aplicar completamente hasta dentro de dos años.

La decisión se produce en vísperas de un viaje del comisario de Justicia, Didier Reynders, a Washington para la primera evaluación del nuevo acuerdo para intercambiar datos de forma segura entre Estados Unidos y la UE.