Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel calcula que la guerra en Gaza continuará al menos siete meses más

Israel calcula que la guerra en Gaza continuará al menos todo este año
Tzaji Hanegbi, el asesor de Seguridad Nacional de Israel y hombre de confianza del primer ministro Benjamín Netanyahu, ha calculado este miércoles que la guerra en Gaza continuará al menos todo 2024. “La guerra será larga. También este año se espera que haya otros siete meses de combate", ha señalado en una entrevista radiofónica.
Hanegbi también ha calificado de países “hostiles” a España, Irlanda y Noruega, por reconocer en la víspera al Estado de Palestina. “No son nuestros amigos. Nuestros países amigos siguen estando comprometidos con Israel”, ha indicado.

Borrell cree que la guerra en Gaza es “la mayor cuestión ética” para la UE y pone a prueba el orden internacional
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado este miércoles que la guerra en Gaza constituye “la mayor cuestión ética” para la Unión Europea y una crisis que pone a prueba el orden internacional basado en reglas.
“La guerra en Ucrania es la amenaza existencial más importante, y la guerra en Gaza es la mayor cuestión ética”, ha asegurado el jefe de la diplomacia europea en su intervención en el Foro Schuman, ocasión en la que se da cita el sector de la Defensa en Bruselas.
Repasando las principales amenazas a la seguridad europea, Borrell ha calificado de “horror” la situación en Gaza, tras la ofensiva de ocho meses del Ejército israelí en respuesta al ataque de Hamás del pasado 7 de octubre. “Lo que vemos en Gaza es ciertamente un horror. Y lo he dicho muchas veces: un horror no puede justificar otro horror”, ha apuntado en referencia a la respuesta israelí a Hamás.
A su juicio, la crisis en la Franja representa una “dura prueba” para el orden internacional basado en normas ya que genera tiranteces con instituciones como el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) que ordenó a Israel que ponga fin a la operación militar en Rafah, algo que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha evitado cumplir por el momento.
“Las sentencias de la Corte Internacional de Justicia son vinculantes. Todos los miembros de la Unión Europea deben acatarlas. Si no es así, el orden internacional basado en normas es mucho más débil de lo que podríamos imaginar”, ha avisado.
El Alto Representante ha esbozado una comparación entre el conflicto en Oriente Próximo y la guerra de agresión rusa en Ucrania, al indicar que la UE tiene que poder usar los mismos términos en uno y otro escenario y no caer en dobles varas de medir. “Es difícil calificar lo que está ocurriendo en Ucrania si no se utilizan los mismos calificativos para lo que está ocurriendo en Gaza. Una situación diferente, sin duda, pero en ambos lugares se han violado los Derechos Humanos”, ha apuntado. (EP)
Arabia Saudí: “Gracias por estar en el lado correcto de la historia y de la justicia”
Los ministros de Exteriores de países árabes reunidos con el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, han agradecido a España la decisión de reconocer el Estado palestino. “Gracias a España, Irlanda, Noruega y Eslovenia [que lo hará el jueves]“ por estar en el lado correcto de la historia y de la justicia”, ha dicho el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud.
Antes, el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, ha agradecido el reconocimiento de Palestina y ha urgido a detener la ofensiva israelí en Rafah. “No podemos fallar a Rafah”, ha clamado.
Todos han insistido en la importancia de apoyar la solución de los dos Estados como la “única vía hacia la paz”. Los diplomáticos árabes han reclamado también un alto el fuego inmediato y el acceso de la ayuda humanitaria en la Franja.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante su reunión con el primer ministro palestino y los ministros de Exteriores del grupo de contacto para Palestina. / Chema Moya / EFE
Albares llama a “articular una acción común euroárabe en favor de la paz” entre Israel y Palestina
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha apelado a los vínculos de todo tipo que unen a España con el “mundo árabe” para asumir una “responsabilidad histórica compartida para articular una acción común euroárabe en favor de la paz”. Además, ha dicho que es necesario actuar “ya” en la “espiral de violencia más grave” nunca registrada entre israelíes y palestinos. Albares ha hcho estas declaraciones tras reunirse, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y los ministros de Exteriores de Qatar, Jordania, Arabia Saudí y Turquía.
En su comparecencia, ha destacado varias veces que España dio el martes un paso “histórico” con el reconocimiento del Estado palestino y espera que otros países europeos sigan ese camino. “El compromiso con la solución de dos Estados nos permite aspirar a un futuro de paz en Oriente Próximo”, ha dicho, en vista de que “décadas de negar la existencia del otro solo ha llevado a una nueva espiral de violencia, la más grave hasta la fecha”. “Por eso, es vital actuar y actuar ya, ahora”, ha insistido.

Unos niños juegan este miércoles en un coche destruido en los ataques israelíes en Gaza. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este miércoles 29 de mayo:
- EE UU niega que Israel haya iniciado en Rafah una gran operación terrestre que le haga cambiar su política. EE UU no cree que Israel haya comenzado la gran operación militar en Rafah que haría que cambiase su política hacia Israel. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que EE UU no ha visto “[al ejército israelí] irrumpir en Rafah, no los hemos visto entrar con grandes unidades, un gran número de tropas en columnas y formaciones en alguna clase de maniobra coordinada contra múltiples objetivos sobre el terreno”.
- El ataque que mató a 45 palestinos en un campamento de desplazados fue perpetrado con armas estadounidenses, según CNN. El ataque que el domingo mató a 45 personas, en su mayoría mujeres y niños, en un campamento de desplazados de Tel al Sultan, en Rafah, fue perpetrado con munición de fabricación estadounidense, según informa la cadena CNN tras analizar las imágenes del ataque y consultar con expertos en armas explosivas.
- El ejército israelí informa de la muerte de tres de sus soldados en Rafah. El ejército israelí ha informado de la muerte de tres de sus soldados, de 20 y 21 años, en un incidente en el sur de Gaza, en el que también resultaron gravemente heridos otros tres militares. Según el diario israelí Haaretz, los tres murieron al estallar un artefacto explosivo en Rafah.
- El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva 36.171 el número de muertos en la ofensiva israelí. a gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 36.171 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Además, cifra en 81.420 los heridos.
- Israel propone reanudar conversaciones y discutir una “calma sostenible” en Gaza, según una fuente egipcia. Los mediadores egipcios y cataríes han recibido la propuesta de Israel de reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el intercambio de rehenes y discutir la demanda del grupo islamista Hamás de aplicar una “calma sostenible” en la franja de Gaza, ha informado a EFE una fuente de seguridad egipcia.
- Sánchez y Albares reciben en Moncloa al primer ministro palestino. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han recibido este miércoles en el Palacio de la Moncloa al primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa y a los ministros de Exteriores de Jordania, Arabia Saudí y Turquía.
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 36.171 el número de muertos por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 36.171 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
Solo en las últimas 24 horas, 75 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 284 han resultado heridos, según el comunicado del Ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 81.420 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el centro, junto al ministro de Exteriores, José Manuel Albares (a su derecha), posan en La Moncloa con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa (primero por la derecha), el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha (segundo por la izquierda) y a varios ministros de Exteriores de países árabes del llamado Grupo de Contacto para Gaza, este miércoles. / Chema Moya / EFE
Sánchez y Albares reciben en Moncloa al primer ministro palestino
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han recibido este miércoles en el Palacio de la Moncloa al primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa y a los ministros de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi; de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, y Turquía, Hakan Fidan, así como el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha.
El ejército israelí informa de la muerte de tres de sus soldados en Rafah
El ejército israelí ha informado de la muerte de tres de sus soldados en un incidente en el sur de Gaza, en el que también resultaron gravemente heridos otros tres militares, que tuvieron que ser evacuados. Se trata de tres sargentos de entre 20 y 21 años. Además, en otros incidentes en el norte y el sur de Gaza, resultaron heridos graves otros tres militares.
El ejército israelí no da detalles del incidente en el que resultaron muertos los tres sargentos, ni de dónde se produjo. Según el diario israelí Haaretz, los tres murieron al estallar un artefacto explosivo en Rafah, que también hirió gravemente a tres militares más. El ejército ha identificado a los fallecidos como los sargentos Amir Galilove, de 20 aós, Uri Bar Or, de 21 e Ido Appel, de 21. Otro más resultó herido en combate en el sur, en un incidente distinto.
Además, el ejército informa de que dos militares más “resultaron gravemente heridos en un combate” en el norte de Gaza y otro más en un incidente diferente también en el norte de la Franja.
El nuevo líder laborista en Israel: “La guerra debería haber acabado hace cuatro meses”
El nuevo líder del Partido Laborista israelí, Yair Golan —antiguo vicejefe del Estado Mayor—, ha afirmado este miércoles que Israel debería haber puesto fin a la guerra en la Franja de Gaza hace cuatro meses, cuando “aplastó el brazo amado de Hamás”. Pero afirma que el primer ministro israelí, Bejnamín Netanyahu, no quiso ponerle fin en ese momento y “está arrastrando al país al desastre”.
“Ese era el momento adecuado, pero desafortunadamente el primer ministro no quiere liberar a los rehenes porque entiende que eso conduciría al fin de los combates y está arrastrando al país al desastre. Por eso debemos cambiar de rumbo”, ha afirmado Golan en un entrevista a la emisora de radio israelí 103.
Golan resultó el martes elegido nuevo líder del Partido Laborista en unas primarias en las que logró el 95% de apoyos entre la militancia, con la promesa de revitalizar la formación de centro-izquierda, que en las últimas elecciones de noviembre de 2022 logró el peor resultado de su historia. El Partido Laborista pasó de ser el eje de poder en las primeras décadas del Estado de Israel y una fuerza política muy influyente, a quedarse con el mínimo de 4 escaños en la Knéset (Parlamento israelí) al pasar por los pelos el umbral mínimo de votos.
Golan fue vicejefe del Estado Mayor y comandante del Comando norte del Ejército israelí con una sólida carrera militar hasta 2018, y al año siguiente comenzó su carrera política junto con el exprimer ministro Ehud Barak y después también sirvió como diputado del partido izquierdista y partidario de la paz, Meretz. El nuevo líder del Laborismo, que sustituye a Merav Michaeli, ha prometido “unificar a todas las fuerzas de izquierda en Israel”, muy fragmentadas, lo que les ha hecho perder influencia. (EFE)
El ataque que mató a 45 palestinos en un campamento de desplazados fue perpetrado con armas estadounidenses, según CNN
El ataque que el domingo mató a 45 personas, en su mayoría mujeres y niños, en un campamento de desplazados de Tel al Sultan, en Rafah, fue perpetrado con munición de fabricación estadounidense, según informa la cadena CNN tras analizar las imágenes del ataque y consultar con expertos en armas explosivas.
La cadena ha podido geolocalizar los vídeos del ataque en el campamento de desplazados “Kuwait Peace 1” y en uno de ellos y gracias a la ayuda de cuatro expertos en armas explosivas, aprecia “la cola de una bomba de pequeño diámetro (SDB, en sus siglas en inglés”) GBU-39 de fabricación estadounidense”. La GBU-39, explica CNN, fabricada por Boeing, es una munición de alta precisión “diseñada para atacar objetivos estratégicamente importantes” y produce bajos daños colaterales, afirma uno de los expertos consultados. No obstante, añade, Chris Cobb-Smith, “el uso de cualquier munición, incluso de este tamaño, siempre supone riesgos en un área densamente poblada”, como era el campamento de Tel al Sultan.
Aunque EE UU afirma que Israel no ha acometido la “gran operación terrestre” en Rafah que les haría cambiar su política hacia el Gobierno de Benjamin Netanyahu, señalando que de momento solo se trata de una operación limitada, hace unos días, el presidente de EE UU, Joe Biden, dijo que no permitiría el uso de ciertas armas estadounidenses en dicha operación. No se sabe si se refería a este tipo de bomba en concreto.
El pasado viernes, el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU ordenó a Israel que detuviese la ofensiva en Rafah. Israel que no reconoce este tribunal, hizo caso omiso y el organismo, aunque sus sentencias son vinculantes, no tiene mecanismos para hacer cumplirlas.
EE UU niega que Israel haya iniciado en Rafah una gran operación terrestre que le haga cambiar su política
EE UU no cree que Israel haya comenzado la gran operación militar en Rafah que haría que cambiase su política hacia Israel. El martes por la noche, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, definió de la manera más clara hasta el momento cómo sería esa operación que Washington condenaría: “No los hemos visto [al ejército israelí] irrumpir en Rafah, no los hemos visto entrar con grandes unidades, un gran número de tropas en columnas y formaciones en alguna clase de maniobra coordinada contra múltiples objetivos sobre el terreno. Eso es una gran operación terrestre. No hemos visto eso”, afirmó Kirby.
Las declaraciones de Kirby se producen el mismo día en que tanques y blindados israelíes llegaron por primera vez al centro de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, según declararon testigos y se pudo ver en imágenes de televisión. Entraron desde el sur y el este. Un millón de personas han huido de la ciudad durante las últimas tres semanas ante el avance del ejército israelí y las órdenes de dirigirse hacia la “zona humanitaria” de Al Mawasi, según estima Naciones Unidas.
Preguntado sobre este avance militar al centro de Rafah, Kirby dijo que hasta donde él cree, “y los israelíes han hablado de ello, se mueven a lo largo de una cosa llamada el corredor Philadelphia, que está en las afueras de la ciudad, no en la propia ciudad”. “No hemos visto una gran operación terrestre y estos tanques se mueven a lo largo de un corredor que ya nos dijeron previamente que iban a usar en las afueras de la ciudad para intentar presionar a Hamás”, ha añadido el portavoz estadounidense.
El domingo, un ataque israelí que incendió un campamento de tiendas de campaña en Rafah causó la muerte de 45 personas, en un incidente que Israel está investigando. En un primer momento, el primer ministro Netanyahu admitió “un trágico error”, pero después fuentes oficiales israelíes apuntaron a que un depósito de armas de Hamás desató el incendio. “No sé cómo alguien puede rebatir que Israel está intentando ir a por Hamás de una forma limitada y precisa”, señaló Kirby, añadiendo que EE UU espera a la investigación israelí sobre el ataque. “Como resultado de este ataque del domingo, no tengo cambios de política de los que informar. Simplemente, ocurrió”, dijo. “Los israelíes lo van a investigar, tenemos mucho interés en lo que descubran, veremos a dónde nos lleva”, añadió.
EE UU ha advertido en reiteradas ocasiones a Israel contra la idea de llevar a cabo una invasión a gran escala sobre la ciudad. Aunque ahora han huido un millón de personas, la ciudad alojaba a más de 1,2 millones de desplazados de otros puntos de Gaza, por lo que Washington se oponía, junto con toda la comunidad internacional, a una operación sin un plan detallado de protección de los civiles que Israel no ha presentado. De hecho, Israel afirma que solo ha puesto en marcha una ofensiva limitada en la ciudad.
La semana pasada, el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU ordenó a Israel detener la ofensiva en Rafah. Israel no reconoce el tribunal y ha hecho caso omiso. El TIJ tampoco cuenta con mecanismos para hacer cumplir sus sentencias. (Reuters)
Sánchez recibe al primer ministro de Palestina y varios ministros de Exteriores árabes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este miércoles en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, y el de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, y con los ministros de Exteriores de Jordania, Arabia Saudí y Turquía.
La reunión se ha concertado para un día después de que el Consejo de Ministros aprobase el reconocimiento de Palestina como Estado, por lo que será la primera vez que Mustafa visite España después del establecimiento oficial de relaciones con su país. En su declaración institucional de este martes con motivo del reconocimiento, Sánchez dijo que desde hoy concentrará todos los esfuerzos en hacer realidad la solución de los dos Estados teniendo como referencia tres grandes prioridades.
La primera de ellas, intentar lograr un alto el fuego permanente, que entre ayuda humanitaria en Gaza y que sean liberados los rehenes israelíes en manos de Hamás; la segunda, apoyar a la Autoridad Palestina en su proceso de reformas; y la tercera, seguir impulsando la cooperación con los socios árabes que también trabajan por la paz.
En ese contexto se enmarca la reunión de este miércoles en Moncloa de Sánchez con los jefes de la diplomacia de varios países que conforman el denominado Grupo de Contacto Árabe para Gaza y que aplaude la decisión española de reconocer a Palestina. Una reunión en la que el presidente del Gobierno, según fuentes del Ejecutivo, trasladará a los representantes de los países árabes la necesidad de que reconozcan también el Estado de Israel.
Mustafa asistirá al encuentro en su doble condición de primer ministro y ministro de Exteriores, lo mismo que su homólogo de Qatar. Acudirán junto a ellos los ministros de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi; Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, y Turquía, Hakan Fidan, así como el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha. A la reunión en Moncloa asistirá igualmente el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien, tras el encuentro conjunto con el presidente del Gobierno, mantendrá otra reunión con sus homólogos árabes. Con motivo de esta cita tiene previsto hacer una declaración institucional junto a Mustafa y el titular de Exteriores saudí.
Albares ya se reunió ayer tarde con el ministro de Exteriores de Jordania y mantuvo una cena de trabajo con su homólogo de Arabia Saudí. Además, está previsto que el próximo lunes viaje a España el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, que no podrá estar hoy en España debido a que se encuentra de viaje oficial en China. (EFE)
Buenos días. Retomamos la narración en directo de este miércoles 29 de mayo, una jornada que estará marcada por la reunión que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mantendrá en La Moncloa con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, y el de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, que actúa de mediador entre Israel y Hamás. Además, este miércoles podrían reanudarse las conversaciones entre ambas partes para un alto el fuego, interrumpidas el pasado 10 de mayo.