Últimas noticias de la actualidad política | Miles de personas se concentran en Madrid en un nuevo acto del PP contra la amnistía

El País
El País

Almeida, en la concentración contra la amnistía: “Esto es un grito de auxilio a Europa”

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, ha afirmado este domingo que la concentración contra la amnistía en Madrid es “un grito de auxilio a Europa” ante la “traición a España y a la Constitución” que, a su juicio, está cometiendo Pedro Sánchez. “No queremos que Europa acabe otra vez en los Pirineos”, ha dicho, confiando en que la Unión Europea “estará de nuestro lado en la lucha por proteger la democracia y el Estado de derecho”.

Tras declarar su “orgullo” por estar defendiendo la Constitución —“nosotros no nos escondemos en Ginebra, no necesitamos intermediarios”— ha dicho que el futuro de España “no pasa por Waterloo, pasa por los españoles, no por un salvadoreño, con todos mis respetos, que venga a decirnos a los españoles qué hacer con nuestro futuro”, en referencia al diplomático salvadoreño Francisco Galindo Velez, que actúa de mediador entre el PSOE y Junts, “entre un prófugo de la democracia [Pedro Sánchez] y un prófugo de la justicia [el expresidente catalán Carles Puigdemont]”.

El País

Juan Manuel Moreno, sobre la reunión del PSOE y Junts en Suiza: “Es un disparate todo, ¿qué pinta un relator?”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha acudido este domingo en Sevilla a una protesta contra la futura ley de amnistía y los pactos del PSOE con los partidos independentistas para la investidura de Pedro Sánchez. Moreno ha dado declaraciones a los medios de comunicación un día después de la reunión mantenida en Suiza entre los negociadores del PSOE y los de Junts per Catalunya, con el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez como mediador. “Es un disparate todo”, ha empezado Moreno. “Lo que se negocia entre una fuerza política y el PSOE son decisiones que van a vincular a los españoles, y se está haciendo sin que nadie, absolutamente nadie, sepa lo que se negocia. ¿Qué pinta un relator?”, se ha preguntado.

El presidente andaluz, líder del PP también en esta comunidad, ha pedido transparencia al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, en las negociaciones entre su partido y Junts: “Sánchez está fuera de sí, en un punto de cesarismo que le lleva a tomar decisiones que nada tienen que ver con una democracia consolidada como es la española. Exigimos saber y conocer con todo lujo de detalles qué se está negociando. ¿Se está negociando un referéndum de independencia? ¿Se está negociando nuevos derechos o privilegios para un territorio sobre otros? ¿Se está negociando un cambio por la puerta de atrás de nuestro modelo, de nuestro marco constitucional?”, se ha preguntado.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid
Miles de personas se concentran en el templo de Debod de Madrid en el acto del PP “en defensa de la Constitución”

Manifestantes en la concentración contra la amnistía este domingo en Madrid. / FERNANDO ALVARADO / EFE

Miles de personas se concentran en el templo de Debod de Madrid en el acto del PP “en defensa de la Constitución”

Miles de personas empiezan a concentrarse en Madrid, en el sexto gran acto que organiza el PP en dos meses y medio para protestar contra la futura ley de amnistía y los pactos del PSOE con los partidos independentistas para la investidura de Pedro Sánchez. La protesta, celebrada bajo el lema “En defensa de la Constitución” en el céntrico templo de Debod, ha sido convocada a pocos metros de la sede nacional del PSOE de la madrileña calle de Ferraz, y un día después de la reunión mantenida en Suiza entre los negociadores del Partido Socialista y los de Junts per Catalunya, con el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez como mediador. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a los portavoces del partido en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo que “activen cualquier mecanismo parlamentario para obligar al Gobierno a informar del contenido de esa reunión, del orden del día, de los acuerdos alcanzados y también acerca de la identidad de los mediadores internacionales que tanto se afanan en ocultar”, según indican fuentes de la dirección popular. En el acto de hoy intervendrán Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida.

En la manifestación de este domingo hay personas con pancartas con lemas como “Democracia sí; dictadura no” o “Sánchez traidor”. Ya se han escuchado las primeras proclamas, como “Puigdemont, a prisión” o “No es un socialista, es un terrorista”, en alusión al presidente del Gobierno. Aunque el acto ha sido organizado por el PP, también hay un puesto de información de Solidaridad, el sindicato afín a Vox. También ha acudido el diputado de Vox José María Figaredo. La formación ultra tiene previsto marchar a protestar a la sede socialista de Ferraz cuando finalice el acto.

Feijóo vira el barco a la derecha para el abordaje a Vox

El Alberto Núñez Feijóo de perfil moderado que llegó al liderazgo del PP en abril de 2022 con la promesa de “sacar la política española del enfrentamiento, de la hipérbole permanente”, es otro Feijóo al que esta semana ha situado como portavoz parlamentario del PP a un dirigente, Miguel Tellado, que afirmó que Pedro Sánchez “debería irse de este país en el maletero de un coche”. No ha sido fácil para el líder del PP abstraerse de las dinámicas de polarización y de furia en la derecha por los pactos que Pedro Sánchez ha firmado con los independentistas catalanes para su investidura. El de Miguel Tellado no es el único perfil duro que ha nombrado el presidente popular en la remodelación orgánica que ha culminado esta semana. Feijóo ha situado también como portavoces adjuntos a Cayetana Álvarez de Toledo, a Rafael Hernando y al exdiputado de UPN Sergio Sayas, conocidos por su discurso de estilo agresivo y por abanderar posiciones ideológicas del ala dura del PP. El líder popular ha virado el barco hacia la derecha con un equipo para el choque con el PSOE y para el abordaje a Vox. Estas son las claves de la reestructuración interna del PP.

Crónica | Sánchez juega fuerte la baza progresista

Fue el 5 de abril. Pedro Sánchez y Giorgia Meloni comparecieron en una espectacular sala del Palazzo Chigi, el lugar de trabajo de los primeros ministros italianos. Todo eran sonrisas. No hubo preguntas para evitar que se vieran las diferencias entre ambos. “Querida Georgia, vas a encontrar a un Gobierno español que quiere tener las mejores relaciones y vínculos con el Gobierno italiano. Estoy encantado de estar aquí”, dijo Sánchez. “Muchas gracias, Pedro”, le contestó ella. Ocho meses después, el jueves pasado, en TVE, el presidente defendía que en España, el pasado 23 de julio, “se salvó una bola de partido” porque el país no se vio arrastrado por la ola de extrema derecha que ha sacudido estas semanas a Argentina o a Países Bajos. Y añadió una idea: “La ultraderecha gobierna en Italia: aquí la hemos parado”. Esa frase provocó la inmediata reacción del ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, heredero político de Silvio Berlusconi: “En España gobierna la extrema izquierda. Aquí la derrotamos. Nosotros respetamos el Estado de derecho. ¿Pasa lo mismo en Madrid? En Italia gobierna el PPE. En España los secesionistas”, clamó el jefe de la diplomacia transalpina.

Nicolás Sartorius: “Toda la Transición fue hacer de la necesidad virtud”

Nicolás Sartorius (San Sebastián, 85 años), exdiputado del PCE y de IU, es abogado. Durante la dictadura fue encarcelado varias veces, entre otras, por el proceso 1.001 contra la cúpula de CC OO, sindicato del que es cofundador.

El País

Tellado (PP): “Pedro Sánchez es una marioneta de Puigdemont”

El nuevo portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha calificado a Pedro Sánchez de “fraude electoral” porque nadie le votó “para hacer lo que está haciendo” y cree que así se ha convertido en un presidente de gobierno “secuestrado”, “una marioneta de Puigdemont”.

En una entrevista en el diario ABC, Tellado ha lamentado que el Gobierno haya “decidido poner el Estado de derecho en venta para alcanzar el poder” y tenga que ir “cada mes, no se sabe muy bien a dónde, pero siempre fuera de España, a que le firmen la cartilla para poder seguir al frente del Gobierno”, en alusión a las reuniones entre PSOE y Junts como la celebrada este sábado en Ginebra (Suiza).

“Es una legislatura que no sabemos hacia dónde camina, y por tanto tengo que decir que el problema no es el independentismo o el nacionalismo, siempre han estado ahí, el problema es Sánchez, que les da un poder que los españoles no les dieron en las urnas”, ha criticado.

Ante eso, ha querido garantizar que no haya “ninguna duda de que el PP va utilizar todos los recursos políticos, jurídicos y sociales para combatir una aberración como es la ley de amnistía”.

Sobre la polémica renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha asegurado que Sánchez no lo quiere renovar y que lo que quiere es controlarlo, y ha advertido de que en el PP “por ahí no vamos a ir” y que apostarán por “lo que pide” Europa, que es “despolitizar la Justicia, que los jueces elijan a los representantes de los jueces”. (EFE)

Tomás de la Quadra: “La amnistía pierde valor si no la das, te la arrancan”

Tomás de la Quadra-Salcedo (Madrid, 77 años) es jurista y expolítico. Fue ministro de Administración Territorial (1982-1985) y de Justicia (1991-1993) en los Gobiernos socialistas de Felipe González. Presidió el Consejo de Estado entre1985 y 1991 y es catedrático de Derecho Administrativo.

El País

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada política de este domingo, marcada por la manifestación convocada por el PP en Madrid en contra de la amnistía a los encausados del procés independentista catalán. Se espera que miles de personas acudan a la protesta, como ya lo hicieron el pasado 12 de noviembre en las concentraciones convocadas por los populares por el mismo motivo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, así como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, estarán en la explanada del templo de Debod, en un acto que los populares pretenden convertir en reivindicación de la Constitución, que celebra su aniversario esta semana. Aunque Vox ha anunciado su respaldo a la iniciativa, no está claro que acuda el líder de la ultraderecha, Santiago Abascal. La protesta tendrá lugar a mediodía a escasos metros de la calle Ferraz, donde el PSOE tiene su sede nacional.