Archivada la causa contra el jefe de Policía Judicial de la Guardia Civil en Málaga por denuncia falsa a dos agentes
La denuncia la interpuso un guardia civil que se encuentra de baja y otro que ya no pertenece al Instituto Armado. Según fuentes jurídicas, el jefe de la Policía Judicial en Málaga declaró por estos hechos ante el juez en condición de investigado el 10 de octubre del año pasado. El Juzgado de Instrucción número 7 de Málaga terminó archivando la causa, pero los denunciantes recurrieron. Ahora ha sido la Audiencia Provincial quin ha dado carpetazo al asunto.
Respecto del delito de denuncia falsa, la Audiencia sostiene que «falta en este caso uno de los requisitos de perseguibilidad exigidos», en concreto que no consta que ele atestado objeto de la presunta denuncia falsa haya sido incorporado a la causa en la que fueron absueltos los agentes que denunciaron al capitán Valadés.
En cuanto a los delitos de de falsedad documental y estafa procesal, el auto que desestima el recurso de apelación sostiene que el hecho de que el denunciante contra los dos guardias fuera confidente del capitán Valadés es una «alegación» que «no puede prosperar» ya que esa persona era la «víctima de los hechos presuntamente delictivos que dieron lugar a la instrucción del atestado». Además, sostiene la Audiencia provincial, «en ningún caso de haber quedado acreditados los hechos denunciados los mismos podrían ser constitutivos de un delito de estafa procesal», pues no concurren los elementos necesarios, como el hecho de que exista «un engaño bastante» con el objetivo de «producir error en el juez o tribunal que ha de conocer del proceso». Tampoco atribuye al denunciado tener intención de que «el órgano judicial que conoce del procedimiento dicte una determinada resolución favorable a sus intereses».
Por último, respecto del delito de calumnias, el auto de archivo argumenta que no se da el caso porque «la imputación falsa a una persona determinada de la comisión de uno concretos hechos constitutivos de delito si se efectúa ante la autoridad o funcionario encargado de perseguir dicho delito, cual sucede en este caso, sería constitutivo de un delito de acusación o denuncia falsa». Así, el tribunal desestima el recurso de apelación sin imponer el pago de las costas.