Von der Leyen propone establecer centros de inmigrantes fuera de la UE al estilo de Meloni: "Hay que trabajar en soluciones innovadoras"

Ursula von der Leyen ha propuesto a los 27 países de la UE la instalación de centro de inmigración fuera de la fronteras de la Unión, lo que supone un sensible endurecimiento de su discurso y acercarse además a las políticas establecidas por los países europeos más radicales y extremistas. De hecho, la presidenta de la Comisión señala que el sistema impuesto por la presidenta italiana, Giorgia Meloni.

"Deberíamos seguir explorando posibles vías para avanzar en la idea de desarrollar centros de retorno fuera de la UE, especialmente con vistas a una nueva propuesta legislativa sobre el retorno", señala Von der Leyen en una carta que ha remitido a los países miembro antes del Consejo Europeo de esta semana que, además de la situación en Ucrania y Oriente Medio, abordará también la inmigración. Y añade: "Con el inicio de las operaciones del protocolo Italia-Albania", en referencia a ese sistema establecido por Meloni, "también podremos extraer lecciones de esta experiencia en la práctica".

Von der Leyen señala esta medida dentro del epígrafe "trabajar en el diseño de soluciones innovadoras para contener la inmigración ilegal", y su medida no sólo sigue los pasos de Italia sino que recuerda a lo que la semana pasada pidió Viktor Orban, presidente de Hungría, en el Parlamento Europeo. El discurso de Orban generó mucha polémica y existen diferencias sustanciales entre lo que apuntó el también responsable de turno del Consejo Europeo, pero también hay similitudes.

Además, Polonia ya ha el primer paso para suspender el derecho de asilo, y desde España también se están reclamando soluciones aunque con un acercamiento muy diferente. Pero en definitiva, la cuestión de la inmigración y el controlo de movimientos, por lo tanto, no sólo estará pendiente en el próximo Consejo sino en los próximos meses.