Covite denuncia la «legitimación pública» de ETA en el País Vasco y Navarra con 168 actos de apoyo en medio año

Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha registrado en los primeros seis meses de 2025 un total de 168 actos de apoyo a ETA. La mayoría se concentran en el País Vasco y se trata de manifestaciones, impulsadas por plataformas afines a EH Bildu como Sare, en las que se reclama la excarcelación de los presos de la banda terrorista. «La legitimación pública de ETA sigue siendo una constante en las calles de Euskadi y de Navarra. La izquierda abertzale sigue tratando a los etarras como a héroes o 'presos políticos' y presumiendo de ello en público«, ha denunciado Consuelo Ordoñez, la presidenta de Covite.

La cifra implica una disminución del 11% de este tipo de iniciativas respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, desde el colectivo señalan que el apoyo a ETA y a sus integrantes sigue presente en el espacio público, especialmente a través de manifestaciones en las que se exige la excarcelación de los presos, pintadas y pancartas, y actos de exaltación de etarras en fiestas populares. Estas exhibiciones son comunes sobre todo al llegar la época estival, muchas de ellas organizadas con la complicidad o la inacción de instituciones dirigidas por la izquierda independentista.

Es el caso de EH Bildu, con un amplio poder a nivel municipal en el País Vasco, gobernando en muchos Ayuntamientos donde pueden verse enseñas reclamando la excarcelación de los presos. El propio Arnaldo Otegi, secretario general de la coalición, estuvo presente en enero encabezando la manifestación organizada con este pretexto en Bilbao y que se repite anualmente. «Sus líderes son los responsables directos de alimentar la radicalización violenta de una parte de la sociedad vasca. Miles de jóvenes hoy tienen como modelos de conducta a sanguinarios terroristas», ha denunciado Ordoñez.

En cuanto al tipo de actos documentados, 91 han sido manifestaciones en las que se ha reclamado la excarcelación de los etarras; 32 pintadas y pancartas de ensalzamiento explícito a ETA y a sus presos; 12 homenajes públicos a etarras fallecidos; 9 de fiestas populares celebradas específicamente para enaltecer a ETA; 1 homenaje en la vía pública a un etarra que todavía está en prisión (en estos actos se coloca una foto del miembro de ETA en cuestión y se le baila un aurresku). Otros 23 no se enmarcan en ninguna de las categorías que figuran en el Observatorio de la Radicalización donde hace el seguimiento y que actualiza el colectivo en su página web.

Fin 'ongi etorris'

A nivel geográfico, la mayoría se han dado en el País Vasco. Principalmente en Vizcaya, que concentra 65 de estos eventos, y Guipúzcoa, con 60. El nivel de apoyo es mucho menor en la provincia de Álava, con 9, pero aumenta en comunidades limítrofes como Navarra, donde se han producido 27. También en el extranjero, con 3 actos de apoyo a la banda terrorista en Francia. Y, por otro lado, Covite celebra en su recuento la desaparición de los 'ongi etorris' en todo el territorio por tercer año consecutivo.

No obstante, Consuelo Ordoñez ha señalado a la Audiencia Nacional por no haberlos frenado con anterioridad: «El desamparo que hemos sufrido por parte de la Justicia ha sido total, principalmente por parte de la Audiencia Nacional, el tribunal competente para juzgar los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Entre 2016 y 2019 presentamos más de 30 denuncias por estos actos. Todas fueron archivadas con el argumento de que eran simples 'manifestaciones de alegría'. Y el lunes pasado supimos que la única denuncia que iba a acabar en juicio se resolvía por medio de un acuerdo de conformidad entre los organizadores de estos actos, la Fiscalía y las acusaciones, es decir, la AVT, Dignidad y Justicia y el Partido Popular. Que la batalla judicial por los 'ongi etorris' haya acabado en un acuerdo de conformidad para evitar la cárcel a quienes organizaron estos actos es, cuanto menos, decepcionante».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete