La Ley de Amnistía emprenderá a mediados de diciembre el camino urgente para su aprobación
La proposición de ley de Amnistía ha sido calificada y admitida a trámite esta mañana por la Mesa del Congreso con los votos a favor de PSOE y Sumar y el visto bueno, necesario pero no vinculante, del letrado mayor de la Cámara, Fernando Galindo. De esta forma, la iniciativa está ya en disposición de ser elevada al Pleno para que se acepte su toma en consideración, algo que según todas las fuentes parlamentarias consultadas se producirá a mediados de diciembre, previsiblemente en el Pleno de los días 12, 13 y 14, el primero que será ordinario de la nueva legislatura.
Una vez se apruebe la toma en consideración, la proposición de ley estará ya plenamente en vías de tramitación y por el procedimiento de urgencia, de manera que, al menos en el Congreso, todos los plazos previstos por el Reglamento para las proposiciones de ley quedarán reducidos a la mitad.
Tras la toma en consideración, la proposición pasará a la Comisión correspondiente, en este caso la Constitucional, en cuyo ámbito las fuerzas parlamentarias presentarán, debatirán y aprobarán o no las enmiendas que consideren oportunas. La Comisión nombrará una ponencia para elaborar un informe recogiendo los cambios que se hayan aprobado y que será elevado nuevamente a la aprobación del Pleno.
A partir de ese momento, la iniciativa se remitirá al Senado y ahí podrán surgir los primeros obstáculos en su camino parlamentario puesto que la Cámara Alta dominada por el PP ha aprobado una reforma de su Reglamento en virtud de la cual no se sentirá obligada por la urgencia que el Congreso ha decidido imprimir a la propuesta. En consecuencia, el paso de la ley por el Senado podría alargarse hasta un máximo de dos meses que finalizarían incluso con la imposición de un veto a la norma por parte de la mayoría absoluta del PP, lo que obligaría a reenviarla una vez más al Congreso para que, en una nueva sesión plenaria, se levantara dicho veto con el voto de la mayoría absoluta.
El 29 de noviembre, la apertura solemne
Todo este procedimiento podría estar finalizado en el mes de abril, salvo que en las próximas semanas el nuevo Gobierno decida llevar a la Cámara una propuesta de Presupuestos General del Estado, en cuyo caso, y habida cuenta de que la tramitación del proyecto de cuentas públicas tiene absoluta prioridad, la proposición de ley de amnistía podría sufrir un importante retraso.
La Mesa del Congreso ha acordado además fijar para el próximo miércoles 29 de noviembre el pleno de apertura solemne de la legislatura. Además, el martes 5 de diciembre, en la víspera del Día de la Constitución, se ha previsto la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para informar sobre la posición de España en relación con el conflicto entre Israel y Palestina. El 12 de diciembre se emprendería pues el primer pleno ordinario de la legislatura con sesión de control al Gobierno y previsiblemente la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía.