Giro para una nueva 'orientación' laboral>
Ya han emprendido dirección a sus nuevos destinos en las oficinas de empleo tras una jornada para recibir formación también ellos mismos de manera teórica y práctica en el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Castilla y León (COE CYL).En total, ya son 156 los nuevos interinos que se han incorporado para realizar estas funciones, con las que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo pretender brindar un trato más personalizado a quienes acuden en busca de un puesto de trabajo. En total, prevé incorporar a 177 interinos, de modo que los servicios en materia de empleo, formación y orientación que presta el ECYL «se hacen a través de medios propios, mediante personal funcionario, con el fin de lograr una mayor eficiencia, reduciendo costes económicos y corrigiendo, progresivamente, la tendencia hacia la externalización en la gestión de los servicios que se venía produciendo en el pasado».
Así lo ha destacado en varias ocasiones el responsable del departamento, Mariano Venganzones, y también lo hizo al dar la bienvenida a los nuevos miembros del servicio de Empleo como técnicos de orientación laboral. Ganar en eficienciaUnas incorporaciones que se enmarcan en la modernización del Servicio Público de Empleo de Castilla y León emprendida para «procurar una actuación administrativa más eficaz, eficiente y con reducción de costes económicos».
Para ello, se pretende ampliar la plantilla del Ecyl y no externalizar los servicios de orientación y formación, labores que precisamente van a desempeñar los nuevos interinos que se están incorporando. Además, Mariano Venganzones subrayó que de esta manera se logrará «dar un mejor servicio a sus usuarios, tanto demandantes de empleo como empresarios y empleadores, en términos de calidad y eficacia».
Desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se trabaja ya en la reforma del Ecyl. Una Proposición de Ley presentada por los grupos que sustentan al Gobierno autonómico, PP y Vox, ya ha arrancado para hacer realidad esa modificación, que busca un «ahorro» en burocracia, a la vez que se logra una «mayor eficacia» con más personal que podrá dedicarse a la atención directa a los ciudadanos en lugar de al papeleo interno así como a «detectar las necesidades del mercado de trabajo».