

La desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines es uno de los grandes misterios de la historia de la aviación. Han aparecido pequeñas piezas a lo largo de los años pero nada se sabe del grueso de los restos, cuya búsqueda se abandonó en 2018 sin recoger frutos. Ahora, Malasia ha acordado reanudar reanudar la búsqueda de los resto, según ha anunciado su ministro de Transporte, informa Reuters.
El vuelo MH370, un Boeing 777 que transportaba 227 pasajeros y 12 tripulantes, desapareció en ruta de Kuala Lumpur a Pekín el 8 de marzo de 2014.
El ministro de Transporte, Anthony Loke, dijo que la propuesta de buscar en una nueva zona en el sur del océano Índico provino de la firma de exploración Ocean Infinity, que también había realizado la última búsqueda del avión que terminó en 2018.
La firma recibirá 70 millones de dólares si los restos encontrados son sustanciales, dijo Loke en una conferencia de prensa. "Nuestra responsabilidad, obligación y compromiso es con los familiares más próximos", dijo. "Esperamos que esta vez sea positiva, que se encuentren los restos y se dé un cierre a las familias".
Los investigadores malasios inicialmente no descartaron la posibilidad de que el avión se hubiera desviado deliberadamente de su curso.
Restos, algunos confirmados y otros que se cree que son del avión, han aparecido a lo largo de la costa de África y en islas del océano Índico.
Más de 150 pasajeros chinos estaban en el vuelo, y sus familiares exigieron una compensación a Malaysia Airlines, Boeing, el fabricante de motores de aviones Rolls-Royce y el grupo de seguros Allianz, entre otros.
Malasia contrató a Ocean Infinity en 2018 para buscar en el sur del océano Índico, ofreciendo pagar hasta 70 millones de dólares si encontraba el avión, pero fracasó en dos intentos. Esto siguió a una búsqueda submarina realizada por Malasia, Australia y China en un área de 120.000 kilómetros cuadrados (46.332 millas cuadradas) del sur del Océano Índico, basada en datos de conexiones automáticas entre un satélite Inmarsat y el avión.