Un hombre mata a su exmujer de 25 años y a su hija de cinco en su piso del distrito madrileño de Carabanchel

Un hombre de 26 años con denuncias por malos tratos ha sido detenido como presunto autor del asesinato, a cuchilladas, de su exmujer, Tatiana Beatriz, de 25 años, y de la hija de ambos, de apenas cinco, la madrugada de este lunes. Ha ocurrido en el domicilio en el que vivían la mujer y la niña en el distrito madrileño de Carabanchel, según informan a este diario portavoces de Emergencias Madrid y de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El hombre había amenazado de muerte en otras ocasiones a la víctima, y fuentes de Interior explican a este periódico que la víctima llegó a tener medidas de protección, de las que se encargaba la Policía Municipal, y estuvo dentro del sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista, pero que, actualmente, su caso se encontraba “inactivo” y las medidas habían sido retiradas hace más de tres años después de que el hombre fuese absuelto en un procedimiento por maltrato.

Tatiana Beatriz estuvo registrada en el sistema policial VioGén, por una denuncia contra el presunto homicida. Fue dada de alta por la Policía Nacional en el sistema 14 de septiembre de 2020, “tras la presentación por parte de la víctima de una denuncia por malos tratos en el ámbito familiar”, explican desde Interior. Ese mismo día, los agentes realizaron la Valoración Policía del Riesgo que obtuvo un nivel de riesgo “alto, con especial relevancia”.

Esa valoración determinó la puesta en marcha de medidas de protección policial y, de forma complementaria, el Juzgado de Instrucción Número 4 de Torrejón de Ardoz (Madrid) estableció una Orden de Protección a la víctima imponiendo la prohibición de aproximación y comunicación a la víctima a menos de 500 metros. El 30 de octubre de aquel mismo año, mes y medio después de la denuncia, el Juzgado de Violencia sobre La Mujer Numero 4 de Madrid dictó sentencia absolutoria sobre el agresor, lo que hizo que se cancelara la orden de protección. Posteriormente, consta que la sentencia absolutoria es firme.

La noche de este domingo, sobre las doce y media, Samur ha acudido a la vivienda, situada en el número 62 de la calle de Jacobeo, tras recibir un aviso de los vecinos, que han escuchado los fuertes gritos de la mujer. En el garaje han encontrado a Tatiana Beatriz inconsciente, ensangrentada, en parada cardiorrespiratoria y con múltiples heridas de arma blanca en el tórax y en otras partes del cuerpo. Los médicos han intentado reanimarla, pero ha sido imposible.

En el dormitorio principal de la vivienda estaban la niña y el padre, también en parada e inconscientes. Ha sido imposible salvar a la niña, que había sido degollada, pero al hombre sí han podido recuperarlo y trasladarlo en estado grave al hospital 12 de Octubre. El hombre, que tenía una herida en el cuello, está detenido en el hospital.

La principal hipótesis es que él, de nacionalidad peruana, ha matado a su exmujer y a su hija, de la misma nacionalidad, con un cuchillo de la vivienda y después se ha intentado suicidar. La policía precisa que la niña nació en 2018, por lo que tiene cinco años y no tres, como había informado previamente Emergencias Madrid.

El hombre vivía en la planta baja del mismo edificio que las víctimas y ha entrado a medianoche en su casa con una llave que tenía. Según las primeras pesquisas, en primer lugar se ha dirigido a la habitación de su exmujer quien, pese a las fuertes puñaladas, ha conseguido salir malherida de su casa y entrar en el ascensor hacia el garaje para pedir ayuda. Luego, ha atacado a la niña, que estaba dormida.

El grupo V de homicidios de la Policía Nacional investiga los hechos como un caso de violencia de género. Fuentes policiales han confirmado a este diario que había denuncias previas por malos tratos por parte de la mujer contra el hombre, pero la Delegación del Gobierno en Madrid ha asegurado que no tenía una orden de alejamiento en vigor.

Una empleada limpia esta mañana el garaje del inmueble del distrito madrileño de Carabanchel donde ha sido localizado el cadáver de la mujer.
Una empleada limpia esta mañana el garaje del inmueble del distrito madrileño de Carabanchel donde ha sido localizado el cadáver de la mujer.Daniel González (EFE)

De confirmarse que se trata de violencia machista, sería la víctima número 53 en España y la sexta en Madrid en lo que va de año, dos más que en todo 2022. Además, a 8 de noviembre, fecha de la última actualización del listado del Ministerio de Igualdad, había dos casos más en investigación. De las 52 víctimas, 30 son españolas y el resto, de otra nacionalidad, y 12 habían denunciado a su agresor.

El último caso antes del de este lunes fue el de una mujer colombiana de 39 años, presuntamente asesinada por su cónyuge, del que estaba en fase de ruptura, en plena calle en el barrio del Sector III de Getafe (Madrid) el pasado 4 de noviembre. La víctima no tenía hijos ni hijas menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lamentado el doble crimen machista: “[Las muertes por violencia de género] son insoportables y una sociedad avanzada y democrática tiene que luchar contra esta violencia estructural”. En su despedida del pleno municipal del Ayuntamiento de Valladolid, donde deja el acta de concejala junto al nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, Redondo ha aprovechado para pedir una reflexión sobre los datos de violencia de género, que debe llevar a “implementar todas las medidas” contra esta violencia que afecta a la democracia, informa Efe.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, ha reconocido que los datos de la violencia de género “no son buenos” y ha instado a “mejorar” en todo lo necesario para corregir esta situación. “Es muy importante que sigamos a través de todos los medios que disponemos mejorando aquellas cuestiones que haya que mejorar”, ha argumentado Alegría en una entrevista en TVE.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.