Los Reyes Felipe y Letizia visitarán Jordania en el aniversario del inicio de la guerra en Oriente Próximo
Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia realizarán una visita a Jordania entre el 5 y el 7 de octubre. El Jefe del Estado y su mujer responden así a la invitación que el monarca jordano, Abdalá, realizó hace unos meses. Ha sido el Ministerio de Asuntos Exteriores quien ha notificado el viaje de manera oficial.
"Además de mantener una reunión con una representación de los españoles en el país jordano, serán recibidos oficialmente por Sus Majestades los Reyes Abdalá II y Rania de Jordania en el Palacio Al Husseiniya, donde se celebrará una ceremonia oficial de bienvenida", reza el comunicado.
Pero más allá de la agenda, este viaje es uno de los más importantes en el posicionamiento internacional de España. Don Felipe es quien, por mandato constitucional, se encarga de la representación internacional del Reino. Jordania es uno de los mediadores en el conflicto que asola Oriente Medio. Una guerra en la que España se ha convertido en el interlocutor europeo principal con los países que integran la Liga Árabe.
La visita de los Reyes coincidirá, además, con el primer aniversario del ataque terrorista de Hamas en Israel, que se produjo el pasado 7 de octubre. La organización paramilitar asesinó a 1.198 israelíes y capturó a 251 personas. Un año después, 97 personas siguen retenidas, aunque el ejército israelí ha dado por muertos a 33. Este atentado provocó una ofensiva israelí sobre la franja de Gaza. En este primer año, según el Ministerio de Sanidad gazatí, han asesinado a 41.495 personas y 96.006 están heridas.
Jordania y España comparten la idea de que la solución pasa por celebrar una conferencia de paz y que se establezcan dos Estados, Israel y Palestina, para que convivan en paz. España y la Unión Europea insisten además en la necesidad de expulsar a Hamas de Gaza y que el poder vuelva a tenerlo la Autoridad Nacional Palestina. Las autoridades jornadas, encarnadas en su ministro de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, se muestran más prudentes en este segundo punto.
Jordania está muy sensibilizada por el conflicto, que ahora se extiende a Líbano. Más allá de los motivos geográficos,Rania, esposa de Abadalá, es de origen palestino. La reina ha concedido varias entrevistas criticando el doble rasero de occidente con Israel y pidiendo el alto al fuego.
El país es junto con Egipto uno de los principales receptores de refugiados palestinos, de hecho viven 2,5 millones de personas en esta situación en todo Jordania, que sobreviven en los 10 campamentos de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina.
Este encuentro, además de servir para reforzar la posición privilegiada de España como interlocutor de Europa con Oriente Medio, sirve para afianzar los estrechos lazos de las dos familias reales. Los Reyes Juan Carlos y Doña Sofía hicieron escala en Jordania en su viaje de novios, en 1962. Aunque en España todavía estaba instaurada la dictadura franquista, el rey les rindió honores a su llegada al país. Una vez consolidada la democracia parlamentaria en España, Juan Carlos I y Sofía visitaron la corte Hachemita en rango de viaje de Estado en 1977, un gesto que devolvieron Husein y Noor en 1985 a España.
A lo largo de los años, la amistad entre los Monarcas se reforzó a base de visitas privadas de Hussein a España, encuentros en los que incluso pernoctaba en Zarzuela. Tal era la relación, que los Reyes viajaron a Amán al mes de la muerte de Alia de Jordania para acompañarle, fue entonces cuando Hussein se recibió a ellos como "hermanos", dando un paso más en su relación. En la actualidad, Doña Sofía mantiene una amistad con Noor de Jordania.
Estos lazos con la corte Hachemita los han heredado Felipe VI y Doña Letizia. Los Reyes hicieron escala en Petra en su viaje de novios hace dos décadas y sus encuentros con Máxima y Abdalá han sido frecuentes a lo largo de los años.
En junio de 2023, Rania y Abdalá visitaron Madrid en un viaje de trabajo. Entonces, Doña Letizia le enseñó las caballerizas del Palacio Real a su homóloga, con quien departió en inglés de manera distendida. Para mostrar la buena sintonía, al almuerzo que se celebró con los cuatro reyes se sumó Hashem, el tercer hijo de la pareja. El rey jordano volvió a España el pasado diciembre y, una vez más, Don Felipe le ofreció un almuerzo privado en Zarzuela. Ahora, los Reyes corresponden con una visita para mantener años de amistad y que España continúe como el principal interlocutor de Europa con Oriente Medio.