Seis de los detenidos por blanqueo de capitales en Córdoba pasan a disposición judicial
Lo harán este sábado y hasta el momento son ocho los arrestados en la capital, dos de ellos ya en libertad con cargos
Este es uno de los tres detenidos de nacionalidad china de un total de seis en esta macrooperación liderada por la UCO de la Guardia Civil que se ha saldado con 17 detenidos en 18 registros simultáneos en varias provincias donde esta trama compraba ese oro de procedencia ilícita. Está previsto que seis de estos detenidos -tres de nacionalidad china y otros tres empresarios cordobeses pasen esta tarde a disposición judicial en el Juzgado de Guardia después de que estuviera próximo a agotarse el plazo máximo que marca la ley de 72 horas desde su detención ese pasado miércoles. Otros dos detenidos quedaron en libertad con cargos después de pasar por la Comandancia.
Los agentes de la UCO han dado este viernes por desarticulado un grupo criminal dedicado a blanquear dinero negro procedente de los empresarios propietarios de bazares chinos a través de la compra a joyerías especializadas de distintos puntos del país -como el caso de Zamora o Pozuelo (Madrid)- de 'oro sucio' de procedencia ilícita -como de receptación de joyas robadas o procedente de Sudamérica sin pasar por Aduanas- y este oro, a su vez, lo recibían las empresas de este entramado criminal con sede en el Parque Joyero de Córdoba.
De este modo, ese oro 'sucio' llegaba a empresas implicadas en la trma del Parque Joyero que se encargaban de fundirlo dándole apariencia de materia prima para la fabricación de joyas y así poder introducirlo en el mercado simulando transacciones con empresas pantalla ficticias.
El blanqueo de capitales se culminaría con la venta de ese oro ya de curso legal en el mercado que regresaba a modo de dinero a manos de los empresarios dueños de bazares chinos que o bien enviaban el dinero ya de curso legal a China o lo reutilizaban para comprar más material para estos bazares.
Entre los detenidos, uno de ellos es un agente de la Policía Nacional que se encargaba de una de las joyerías de Zamora a las que este grupo criminal le compraba oro 'sucio', que según fuentes de la investigación, ya se encuentra en prisión provisional después de prestar declaración ante el juez.
Las zonas de la capital donde se han llevado a cabo las entradas y registros que han dado lugar a las detenciones han sido el Parque Joyero, la avenida de Libia, la calle Juan Vacas (zonas de Hipercor), Alcolea y la avenida Gran Capitán, entre otros, donde se ubicaba el edificio desde el que operaba el empresario cordobés que se situaba en el centro del organigrama de la organización criminal poniendo en contacto de un lado los empresarios chinos con las joyerías que vendían oro 'sucio' y de otro lado, los empresarios cordobeses del Parque Joyero. El círculo se cerraba una vez que el dinero -mermado por las comisiones- regresaba al circuito legal desde el Parque Joyero a los empresarios chinos.