Una argentina que vive en España queda atónita por la forma de conducir de los españoles: «En mi país es totalmente diferente»
Aunque no hace falta salir de casa para descubrir choques culturales, lo cierto que solo con bajar a la calle uno ya puede corroborar costumbres distintos entre compatriotas. En efecto, aunque dos nacionalidades puedan compartir idioma y rasgos y parecer muy similares, cara región tiene sus particularidades.
Ornella, una joven argentina afincada en España, lo ha comprobado y querido compartir. Ella se mudó hace cuatro meses a Alicante y desde allí explica su día a día en su cuenta de TikTok (@ornellafasce), prestando especial atención a todo lo que está descubriendo aquí: desayunos europeos, problemas de compartir piso o su búsqueda de empleo han copado sus vídeos.
Ahora, hace escasos cuatro días, subió una nueva publicación en la que quiso destacar las «cosas que me siguen sorprendiendo en España como el primer día». La joven, que enumera varios aspectos, ha conseguido ya unas 52.000 visualizaciones además de unos 300 comentarios, especialmente de gente que no está de acuerdo con sus opiniones. Esto es lo que cuenta.
Las diferencias entre España y Argentina
«Todavía me siguen sorprendiendo cosas como la primera vez. Estaba por cruzar la calle por la senda peatonal y siempre paro», empieza ella el vídeo, remarcando que «siempre paro a mirar o a dejar el pase al auto y acá es increíble cómo los autos frenan». «Me sigue sorprendiendo porque en Argentina es totalmente diferente», incide Ornella, contraponiendo esta actitud con la que vive en su país, en donde hay que dejar pasar el auto. «Acá frenan, es una cosa espectacular», remarca.
@ornellafasce Cosas que me siguen sorprendiendo en España como el primer dia 🇪🇸🤩 #emigar #españa #cosas #culturas ♬ sonido original - Ornella
A Ornella también le sorprende de nuestro país que «no hay bocinas». «Acá no tocan bocinas nunca y o se escucha ruido de bocinas. Es hermoso», reitera la joven, que argumenta esta paz sonora en la calle porque aquí, asegura, todos los vehículos son eléctricos. Por otro lado, ella desata otra cosa que le sorprende un montón, y es que «el interruptor para prender o apagar la luz esté siempre afuera del baño, y a esto no me acostumbro...».
«Los céntimos valen un montón», sigue ella, abordando otra curiosidad. «La primera vez que vine me acuerdo de que había que comprar algo que valía 2,50 euros y estando en Argentina uno siempre lo redondea a 3. Y acá los 50 céntimos valen un montón». Sobre los supermercados también remarca que cuando vas allí «encuentras la variedad de lo que se te ocurra de cosas: chocolates, productos para el pelo... de todo».
Para acabar, Ornella deja claro de que «estas cosas me siguen sorprendiendo y me encantan». Algunos han cuestionado que no se toque la bocina como ella defiende y también ha habido muchos comentarios sobre los interruptores. Además, no ha podido evitar consejos sobre el tema de los pasos de peatones. «No te fíes al cruzar, párate un momento que te vean, un coche pesa mucho y no puede frenar en un segundo», le ha espetado un usuario llamado Andrés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete