Telefónica gana 979 millones hasta junio, un 29% más, y explora la venta de su filial en Colombia

Telefónica registró un beneficio neto de 979 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al crecimiento sostenido en ingresos en mercados como Brasil y España.

El operador de telecomunicaciones, que acaba de crear una alianza con Vodafone en España para crear una red conjunta de 3,5 millones de hogares de fibra óptica y explora la venta de su filial en Colombia, facturó 20.395 millones de euros hasta junio, un 1,2% más.

Entre los mercados que impulsaron su crecimiento vuelve a destacar Brasil, que aumentó en un 6,8% sus ingresos, en un semestre donde el resto de negocios latinoamericanos cayó un 4% y Telefónica Alemania se mantuvo estable.

Asimismo, Telefónica España se ha comportado también al alza con una mejora del 1% en los ingresos hasta los 6.245 millones de euros y una mejora de rentabilidad que se refleja en su resultado bruto de explotación, que aumentó en un 0,4% hasta los 2.231 millones de euros después de crecer en todos sus segmentos principales de clientes.

"Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico GPS, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas", señaló el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Por su parte, las inversiones del grupo fueron de 2.299 millones de euros, un 3,9% menos, tras caer un 8,9% en el segundo trimestre y a la espera de una mejora en la segunda mitad del año tras recibir más de 300 millones de ayudas para desplegar 5G en entornos rurales.

Asimismo, ha confirmado el dividendo de 0,30 euros a repartir entre diciembre de 2024 y junio de 2025.

Trimestre agitado

Más allá del acuerdo con Vodafone y el reciente fallo definitivo de las ayudas al 5G rural, el segundo trimestre de Telefónica ha estado marcado por una alta actividad operativa, tras meses en los que lo que ha marcado la pauta ha sido más el movimiento accionarial.

La compañía ha cerrado un acuerdo con Digi para ser su proveedor de cobertura móvil durante los próximos 16 años, asegurándose así un importante socio en el negocio mayorista, que genera el 18% de sus ingresos y que retrocedió un 5% hasta junio por menor facturación tanto en España como en Alemania.

La empresa también ha cerrado un acuerdo con el Grupo Vodafone en Reino Unido para compartir redes y la compra de la empresa brasileña Ipnet por casi 38 millones de euros al año.

En cuanto a la filial de Colombia, la empresa española ha firmado un acuerdo con el grupo Milicom, con el que ya comparte espectro en el país, para explorar una posible operación corporativa "pudiendo implicar la venta de las acciones del Grupo Telefónica en Telefónica Colombia".

El grupo dirigido por Álvarez-Pallete lleva años reduciendo su exposición a la región y, de hecho, ya vendió a Milicom sus negocios en Panamá y Nicaragua, si bien ambas empresas mantienen un conflicto judicial desde entonces, ya que el comprador se echó atrás a la hora de adquirir la filial de Costa Rica.

En el caso de Colombia, ambas empresas ya fusionaron sus redes móviles para generar eficiencia de costes. La filial del grupo español cerró el primer semestre creciendo más de un 7% en ingresos.