80 aniversario de la liberación de Auschwitz, en directo: asistentes, presencia de los Reyes de España y última hora del acto hoy

16:04

La música del acto es de cuatro artistas que fueron prisioneros en Auschwitz

La organización ha decidido que el acto sea acompañado por la música de cuatro artistas que sufrieron los horrores del campo, dos de los cuales murieron en las cámaras de gas. Concretamente, el alemán Simon James (1880-1944), el checo Gideon Klein (1909-1945) y los polacos Józef Kropiński (1913-1970) y Szymon Laks (1901-1983).

Sigue leyendo aquí.

16:02

Comienza el acto

En Auschwitz (Polonia), empieza ahora el acto de conmemoración de los 80 años de la liberación de los campos de concentración y exterminio, que reúne a las autoridades mundiales junto a víctimas del Holocausto.

15:50

Un simbólico vagón de tren

Junto a la instalación, la organización del acto ha colocado un solitario vagón de tren de mercancías, uno de los tantos que entre 1940 y 1945 fueron utilizados por los nazis para trasladar a los judíos deportados al campo de concentración. Eran los vagones que conectaban los guetos y los escondites de los futuros prisioneros con el lugar de la muerte.

El vagón que servirá como símbolo del acto de mañana, en la actualidad se encuentra en medio de la rampa de descarga del antiguo campo de Birkenau, a donde llegó en mayo de 1944 con judíos procedentes de Hungría. Se paró donde lo hacían todos, en mitad de una vía donde los médicos nazis seleccionaban a los prisioneros. A la mayoría los mandaban directamente a la muerte en las cámaras de gas.

Informa Angie Calero.

15:45

Una cumbre internacional sin precedentes

La ceremonia supondrá una cumbre internacional sin precedentes por el contexto internacional actual. Hasta el momento, según la página web del Memorial y Museo de Auschwitz Birkenau -donde se va actualizando la lista de asistentes confirmados- serán 49 los representantes de países que asistirán a esta conmemoración, además de siete autoridades de instituciones de la UE, Naciones Unidas y la OTAN.

15:38

El trauma de Shapiro: el testimonio del primer soldado que entró en el campo de exterminio

El comandante ucraniano Anatoly Pavlovich Shapiro era un tipo duro y bregado en la guerra. Sumaba treinta y dos primaveras, una edad avanzada para la media del Ejército Rojo, y había combatido en el Frente Oriental desde el estallido de la invasión nazi, allá por junio de 1941. Pero ni un hombre como él, por cuyas retinas habían pasado moribundos y cadáveres durante cuatro años, pudo olvidar nunca el olor que emanaba Auschwitz el 27 de enero de 1945. «Había tal hedor que era imposible estar ahí durante más de cinco minutos. Mis soldados no lo podían soportar y me rogaban que les dejara ir. Pero teníamos una misión que cumplir», afirmó poco después de liberar aquella fábrica de muerte.

Sigue leyendo.

Por Manuel P. Villatoro.

15:35

Los Reyes de España regresan al horror de Auschwitz en el 80 aniversario de su liberación

Los Reyes regresarán este lunes al campo de concentración de Auschwitz, símbolo del Holocausto y de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, al cumplirse 80 años de su liberación. Una fecha, el 27 de enero, que Naciones Unidas declaró en 2005 como Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. Don Felipe y Doña Letizia serán los máximos representantes de España en este aniversario, como ya hicieron en 2020 [imagen], cuando se rememoró el 75 aniversario.

Sigue leyendo aquí.

Informa Angie Calero.

15:32

80 años de la liberación de Auschwitz

Buenas tardes.

Este lunes, 27 de enero, se conmemoran ocho décadas de la liberación de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz, donde fueron asesinadas 1.100.000 de personas en apenas cuatro años, la mayoría judíos.

En Polonia, se celebran hoy unos actos de homenaje a las víctimas de este oscuro episodio, en la que participarán los jefes de Estado de multitud de países, incluyendo los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia. Los líderes mundiales no tomarán la palabra, sino que escucharán los testimonios de algunos supervivientes, ya ancianos.