El PSC impide que el Parlament reconozca a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
Este jueves, en la sesión de la Comisión de Unión Europea y Acción Exterior la mayoría que forma el tripartito de izquierdas, a la que se ha sumado la CUP en esta ocasión, ha impedido que prosperase la propuesta de resolución del PP, defendida por el diputado Hugo Manchón, que también pedía la libertad de «los presos políticos» venezolanos y el cese de la violencia contra la población. Los votos de ERC, Comuns y la CUP estaban descontados pero no así los del PSC que, sin embargo, finalmente, tras proponer unas enmiendas no aceptadas, ha optado por oponerse al texto.
Manchón ha criticado a Maduro por «usurpar el poder» desde la celebración de las elecciones de julio, que los organismos internacionales de manera casi unánime consideran que ganó González Urrutia, exiliado en España poco después de que las urnas le dieran como vencedor, a pesar de lo anunciado por las instituciones que controla Maduro, quien renovó en la presidencia del país a mediados de enero. Para el PP, Maduro utiliza «la persecución, la violencia y la vulneración de los derechos humanos» y lidera una «maquinaria represiva».
En este sentido, el diputado popular ha pedido, en línea con lo recogido en la propuesta de resolución, que España «lidere una postura contundente contra el régimen de Maduro», en sintonía con la comunidad internacional, porque «la democracia no es negociable». Y ha añadido que «la historia no perdonará a los que callen contra esta barbarie». Unas palabras dirigidas a la bancada del PSC, que no ha dado respaldo al texto y, por lo tanto, ha impedido su aprobación, porque lo han calificado de jugada del PP que no plantea una solución para Venezuela.
«Falso mantra de las mentiras»
Ha sido Alberto Bondesio el encargado de defender la posición de los socialistas que, a pesar de oponerse vehementemente a la iniciativa, ha cargado contra Maduro. «No tiene ninguna legitimidad», ha dicho Bondesio del líder chavista. Pero la mayor parte del tiempo del diputado del PSC ha sido para criticar a los populares: «La propuesta de resolución no tiene voluntad de diálogo. Lo que quieren es seguir alimentando el falso mantra de las mentiras», ha añadido, para anunciar que propondrán, en el próximo pleno parlamentario, una declaración de apoyo al pueblo venezolano.
Por su parte, Francesc de Dalmases (Junts), que ha apoyado la mayoría de la propuesta del PP (cuatro de los cinco puntos en votación), ha tratado de llevar el asunto venezolano a su ascua independentista y ha comparado los presos políticos del régimen chavista por los líderes del 'procés' que se fugaron de la Justicia española. Con este argumento, Dalmases ha asegurado que Junts está «en el carril central» y «siempre en una misma posición», a diferencia, por un lado del PP y Vox, y por el otro, de ERC y la CUP, principalmente. El diputado de Junts ha dejado claro que «es indefendible defender el régimen de Maduro en términos democráticos».
Alberto Tarradas (Vox) ha calificado a Maduro de «dictador que se aferra al poder utilizando la violencia, el miedo y la represión» y «sátrapa»; y ha cargado contra el PSOE por tratar de «blanquear» la imagen de Maduro con las políticas del Gobierno y, también, con el voto del PSC en esta misma comisión parlamentaria. Del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que actúa de mediador en este caso, ha dicho que, en realidad, es «el emisario del chavismo».
ERC, Comuns y la CUP han votado 'no' a la iniciativa del PP. Juli Fernàndez (ERC), que no ha criticado ni lamentado el régimen de Maduro, se ha limitado a intervenir unos segundos para decir que el PP, desde su punto de vista, no tiene interés en resolver los problemas de Venezuela. Laure Vega (CUP) ha sido más concisa, poco después, para, simplemente, sumarse a las palabras de Fernàndez. Y Andrés García (Comuns) ha defendido que «no se dan las garantías democráticas para reconocer la presidencia de Maduro, pero tampoco existen estas condiciones democráticas para reconocer otro presidente en Venezuela» y ha pedido un «apoyo a una transición» para resolver el conflicto.