Arturo Pareja, candidato a Mejor Docente de España en 2025: «Para crear buenas personas hay que educar el corazón»

J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arturo Pareja Rueda se crió en el cuartel de la Guardia Civil de Toledo porque su padre pertenece a la Benemérita y creció en el patio de la Comandancia jugando con niños de todas las edades, con los que «siempre he tenido buena conexión». Por eso ahora «lo estoy pasando regular al ver las viviendas derruidas». La docencia llamó su atención y cuando le tocó elegir camino en la universidad, optó por Magisterio en la propia ciudad. «Fue un acierto. Una carrera superbonita, muy vocacional; escogí la especialidad de Inglés y para las prácticas, que empiezan en tercero, busqué un colegio que fomentase los valores católicos en los que creo. Y, además, tengo que decir que soy un enamorado del Casco Histórico».

Este joven docente, que cumplirá los 28 años a finales de agosto, lleva cinco como profesor en el Divina Pastora, donde el último curso ha sido tutor de quinto de Primaria y ha tenido a su cargo a unos 50 alumnos (y también a otros 45 de segundo). Da clases de Inglés y Conocimiento del Medio, igual en inglés, y los niños y sus padres deben estar encantados con él, ya que a primeros de julio le llegó un correo electrónico de los IX Premios Educa Abanca en el que recibió la noticia de que es uno de los nominados a Mejor Docente de España 2025.

«No era para nada consciente. Ha sido una sorpresa repentina y tremendamente bonita. Parece ser que se han movilizado las familias de mi colegio y el alumnado, tanto el actual como de otros años. He sentido una oleada de cariño enorme y me siento afortunado y agradecido. Ha sido un regalo, ya me siento ganador», declaraba a ABC esta semana, todavía emocionado.

Preguntado por su método, responde: «Para generar buenas personas hay que educar el corazón. En mi colegio somos fieles defensores de la innovación y yo apuesto por incluir el juego y las dinámicas lúdicas en el aprendizaje. Es fundamental tocar el corazón de las personas para que el alumno dé su mejor versión. Es esencial generar un clima de confianza, de armonía, de felicidad. El alumno tiene que sentirse a gusto en el aula, apoyado, acompañado. Y, por supuesto, pienso que un profesor tiene que ser una figura de respeto, pero hay que encontrar un equilibrio».

Hay otros nueves aspirantes de la región; el 8 de noviembre, los ganadores

Los IX Premios Educa Abanca se dividen en seis categorías: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, No Formal, Formación Profesional y Universidad. Los aspirantes no pueden presentar su candidatura, sino que tienen que ser propuestos. Tras anunciarse los nominados, el 5 de octubre se publicarán los diez finalistas y el 8 de noviembre se celebrará una gala en la que se revelarán quiénes son los ganadores en cada categoría.

Aparte de Arturo Pareja, hay otros nueve docentes de Castilla-La Mancha que están nominados. Son María José López, del CRA Ribera del Júcar (Alcalá del Júcar), y Mari Carmen Sáez, del CEIP Cristo del Valle (Fuentealbilla) en Infantil; María Inmaculada Cantero, del CEIP Nuestra Señora de Peñarroya (Argamasilla de Alba), Pedro Pablo López, del CRA Nuestra Señora del Rosario (Valdeganga), y Ernesto Bautista Saturnino, del CRA Villas del Tajo (El Puente del Arzobispo) en Primaria; Lorena Gutiérrez, del CRA Pinares de La Manchuela (Cenizate), y Ana Belén Yuste, del IES Consaburum (Consuegra) en Secundaria y Bachillerato; y José Jiménez, del IES Azuer (Manzanares) y Manuel Martínez, del IES Juan Bosco (Alcázar de San Juan) en Formación Profesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete