Exteriores confirma que España acepta el pasaporte de Kosovo pese a no reconocer su independencia
España ha aceptado como válido el pasaporte de Kosovo pese a que no reconoce la independencia de dicho país, que en 2008 proclamó su independencia unilateral de Serbia. Así lo han anunciado el viceprimer ministro kosovar, Besnik Bislimi, citando a la Comisión Europea, y ha confirmado a EL PAIS el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Kosovo ha pasado a formar parte, a partir del 1 de enero de 2024, del espacio Schengen, por lo que sus 1,8 millones de ciudadanos pueden viajar sin necesidad de visado a los 27 países del espacio europeo sin fronteras (23 de la UE y cuatro extracomunitarios) y permanecer en los mismos un máximo de 90 días durante un periodo de 180.
La liberalización de visados con Kosovo la aprobó el Consejo Europeo en marzo pasado y el Parlamento europeo un mes después. Sin embargo, la Comisión advirtió en ese momento de que España quedaba excluida de esta medida al no reconocer la validez de los pasaportes expedidos por las autoridades kosovares. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, alegó entonces: “España tiene una política de no reconocimiento de Kosovo y conlleva el no reconocimiento de los pasaportes kosovares, que hemos venido aplicando de forma consistente”.
De los otros cuatro países de la UE que no reconocen la independencia de la exprovincia serbia (Rumania, Chipre, Grecia y Eslovaquia), los dos últimos sí que aceptan sus pasaportes, lo que convertía a España en una excepción. Aunque las autoridades aduaneras españolas no exigieran visado, en la práctica no dejaban entrar a los kosovares al no dar validez a sus documentos.
“Las buenas noticias continúan”, escribió el pasado sábado el viceprimer ministro kosovar en su cuenta de Facebook. “La Dirección General Interior [de la CE] ha anunciado que ahora, incluso España reconoce los pasaportes de la República de Kosovo. Entonces podemos viajar sin visas a este país. Si bien la circulación sin visados empezó el 1 de enero, España es un destino añadido a los países a los que podemos viajar gracias a la liberalización, donde el obstáculo era el no reconocimiento de nuestro pasaporte. Seguimos adelante para traer otras buenas noticias que afecten positivamente a nuestros ciudadanos”, añadió.
Consultado por EL PAÍS, el Ministerio español de Asuntos Exteriores ha confirmado la aceptación del pasaporte kosovar en las aduanas españolas, aunque no ha explicado los motivos que han llevado a este cambio, que supone modificar la normativa sobre documentación. En los últimos años, el Gobierno español ha condicionado el reconocimiento de la independencia de Kosovo a un acuerdo con Serbia, pero ha asegurado que no obstaculizaría el acercamiento del Gobierno de Pristina a la Unión Europea. Así, el Gobierno español ha aceptado la participación de las autoridades kosovares en las cumbres de la UE con los Balcanes Occidentales, aunque excluyendo las banderas y signos distintivos del Estado kosovar. La última de dichas cumbres se celebró el pasado 13 de diciembre en Bruselas, bajo Presidencia española de la Unión.
Kosovo era el último país de los Balcanes Occidentales que no formaba parte del espacio Schengen. En la región siguen fuera Bulgaria y Rumania, pero la UE ha aceptado levantar los controles en puertos y aeropuertos (aún no en la frontera terrestre) a partir del próxjmo 31 de marzo.