Joaquín Barceló, un amigo de la infancia de Eduardo Zaplana, admite haber sido su testaferro

“Me pidió favores, me pareció normal y se los hice. Si eso es ser testaferro, sí, he sido testaferro de Eduardo Zaplana”. Con estas palabras, Joaquín Barceló, amigo de la infancia del expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana, ha señalado al dirigente del PP como verdadero propietario de, al menos, siete millones de euros de los que él figuró como titular. Algo más de dos millones se dispusieron a nombre de la empresa Imison International, radicada en Luxemburgo. Otros cinco, fueron ingresados en una cuenta en Andorra.

Según ha explicado este miércoles, Zaplana le pidió que se hiciera cargo de 2,1 millones de euros que, según le dijo, eran de procedencia “transparente y lícita”. Le solicitó ser titular de la empresa Imision, de Luxemburgo, en la que él no podía aparecer “porque estaba en política”. Para la compra de esa mercantil, el testaferro declarado del exministro se trasladó a Luxemburgo en un avión privado con los hermanos José y Vicente Cotino, del grupo Sedesa, adjudicatarios de parte de los parques de energía eólica y las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) tramitados por el Gobierno valenciano durante la presidencia de Zaplana y por los que el exdirigente del PP obtuvo, según Anticorrupción, más de 20 millones de euros. “Yo no he tenido jamás dinero en Luxemburgo, no era mío”, ha insistido. Según la acusación, Imison International fue una de las mercantiles a través de las que se hicieron efectivas las mordidas por las esas concesiones.

En el caso del dinero depositado en una cuenta en Andorra, el testaferro declarado ha explicado que la cuenta era suya y que fue el asesor de Eduardo Zaplana, Francisco Grau, quien le dijo que iba a ingresar en ella dinero del exministro. “Me dijo que era dinero no tributado pero procedente de los negocios de familiares de Zaplana”, ha asegurado a la vez que ha expuesto que planteó la posibilidad de abrir una segunda cuenta para distinguir su dinero del del exministro, algo que nunca se hizo. “No sé cómo entró el dinero en Andorra, les dije que abrieron una cuenta distinta pero, sin mi permiso, pasaron a mi cuenta esos millones que luego transfirieron”, ha relatado. Además, ha indicado que algunos de los documentos que figuran en el sumario, incautados durante la investigación, tiene firmas a su nombre que están falsificadas.

Joaquín Barceló es uno de los más de una docena de acusados en el juicio del llamado caso Erial, por la supuesta trama diseñada para el cobro de comisiones ilegales. Zaplana se enfrenta a una petición de 19 años de cárcel por los presuntos delitos de prevaricación, falsedad, cohecho y blanqueo. Para Barceló, Anticorrupción reclamaba ocho años de cárcel por los presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Sin embargo, el hecho desvelado este miércoles de colaborar con la justicia puede conllevar una rebaja en la petición de prisión.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete