Última hora de la actualidad política | El PP celebra en Madrid una nueva manifestación en contra de los pactos del PSOE y los independentistas catalanes

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Decenas de miles de personas secundan la manifestación del PP en Plaza de España

Decenas de miles de personas han acudido este domingo a la protesta convocada por el PP en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y las negociaciones con sus socios independentistas. La manifestación llena toda la plaza de España, donde se ven banderas españolas y europeas principalmente. Pocas pancartas esta vez. En algunas se puede leer “Defiende tu patria y gobierno”, “No es conveniencia, es conveniencia”, en alusión a la ley de amnistía.

Varios presidentes autonómicos, como Juan Manuel Moreno (Andalucía) y Jorge Azcón (Aragón) se han desplazado al acto de plaza de España. También acuden hoy los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar. El tráfico está cortado desde la calle San Bernardo con Gran Vía. Aunque Santiago Abascal no iba a acudir, también hay algún estandarte de Vox.

El País
El País

Juan Manuel Moreno, en la protesta del PP en Madrid: “No se puede impulsar una amnistía que el PSOE decía que era inconstitucional”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha cargado contra el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar y el presidente, Pedro Sánchez, en Madrid a su llegada a la concentración que ha convocado hoy su partido, el PP, en la plaza de España para protestar contra la amnistía a los encausados del procés y los pactos con los independentistas catalanes. Moreno ha dicho que ha acudido a la manifestación “para mostrar una enorme protesta, enérgica protesta, por algo que es pisotear el principio de igualdad entre españoles y territorios”. “No se puede impulsar una ley de amnistía que el PSOE decía hace tan solo unos meses que era inconstitucional”, ha dicho.

El presidente andaluza ha calificado de “traje a medida para los procesados, los fugados y los condenados” la proposición de ley de amnistía que está tramitando el Congreso y ha afirmado que él sí ve indicios de terrorismo durante el procés, igual que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que quiere investigar como un delito de terrorismo el caso Tsunami Democràtic, que afecta al expresidente catalán prófugo Carles Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira (también huida) y a otras 10 personas. “Hubo crepúsculos del movimiento independentista que intentaron crear terror en la sociedad, ocupando una infraestructura vital como es un aeropuerto”, ha dicho Moreno.

El País

Aznar y Rajoy asisten a la nueva concentración del PP en Madrid contra la amnistía y los pactos de Sánchez

Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy asisten este domingo a la concentración que el Partido Popular celebrará a las 12.00 en la Plaza de España de Madrid para mostrar su rechazo a la ley de amnistía y los pactos alcanzados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con partidos independentistas. Según informaron fuentes del PP, a ambos se les ofreció tomar la palabra en el acto, pero han preferido acudir como ciudadanos de a pie, al igual que “los miles de personas” que el Partido Popular prevé que acudan a la plaza.

Con esta nueva concentración, el PP retoma su ofensiva en la calle contra la ley de amnistía y los pactos de Sánchez. Y lo hace con la implicación de sus barones y alcaldes. Para esta nueva cita, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, contará con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la asistencia de los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno; Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Región de Murcia, Fernando López Miras; Aragón, Jorge Azcón; Baleares, Marga Prohens; Extremadura, María Guardiola; y La Rioja, Gonzalo Capellán.

Además de los presidentes autonómicos con responsabilidad de gobierno, está confirmada la asistencia del líder del PP vasco y candidato a las futuras elecciones autonómicas, Javier de Andrés, así como de los presidentes del PP en Cataluña, Alejandro Fernández; Castilla-La Mancha, Paco Núñez; Navarra, Javier García; y Asturias, Álvaro Queipo.

El País
Sánchez intenta ajustar la relación con Junts

La semana ha sido dura para el Gobierno. Pese a los buenos datos económicos —la EPA mostró un dato récord de casi 800.000 ocupados más en 2023 y el turismo también pasó por primera vez de los 84 millones— el foco político sigue en la ley de amnistía y los cambios de última hora sobre la inclusión del delito de terrorismo que pactó el PSOE con ERC y Junts la noche antes. Como siempre, el acuerdo fue in extremis, aunque esta vez con una novedad importante: nunca antes se habían sentado juntos en una cita negociadora representantes de los dos partidos independentistas, enemistados a muerte tras su ruptura en el Govern. La forma en la que se negoció esa última enmienda a la ley —en total secreto— y después se conoció —los independentistas llevaron la iniciativa comunicativa— ha generado debate interno en el Gobierno y ha provocado algunas decisiones. “Es evidente que debemos mejorar los procesos de negociación. Estamos en ello”, admiten en el Ejecutivo.

Lee aquí la información completa.

El País
El Senado se convierte en el nuevo campo de batalla

Casi no hay día en el Congreso en que el fogoso portavoz del PP, Miguel Tellado, deje pasar la ocasión de atacar a la presidenta, la socialista Francina Armengol, pintándola como una suerte de títere de La Moncloa. Desde el comienzo de la legislatura, los populares se han lanzado a la estrategia de deslegitimar la Cámara baja, hasta el punto de que Alberto Núñez Feijóo ha llegado a sentenciar que “ya no representa la soberanía nacional”. Para los populares, la verdadera democracia reside ahora en el Senado, donde gozan de mayoría absoluta.

Con el fin de ensanchar ese espacio presentado como el auténticamente democrático, el PP va a ampliar de dos a tres el número de plenos mensuales que se celebran en la Cámara alta. La medida fue anunciada la pasada semana “no por la portavoz parlamentaria del partido [Alicia García] ni por el presidente del Senado [Pedro Rollán], sino por el propio presidente del PP”. Con estas palabras resalta un portavoz del PNV la singularidad de que el anuncio lo hiciera Feijóo, que ni siquiera es senador, mientras en el Congreso los suyos cuestionan la independencia de Armengol. “El PP está patrimonializando la Cámara alta”, concluyen los nacionalistas vascos, en un diagnóstico compartido por todos los grupos menos Vox. “Está utilizándola sin ningún pudor para sus intereses partidistas”.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Moreno acusa a Sánchez de abrir la puerta a amnistiar a terroristas, incluidos los de ETA

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber abierto la puerta, “asaltando al Estado desde el Estado”, a una posible amnistía a terroristas “de todo tipo”, incluidos los de ETA. En una entrevista a El Español recogida por Efe, Moreno sostiene que los grupos políticos vinculados históricamente a ETA van a querer aprovecharlo: “El terrorismo es terrorismo (...) No hay terrorismo malo o bueno, hay una acción que busca aterrorizar”.

Ante la “gravedad” de lo que está ocurriendo con la amnistía en España en términos de “falta de respeto a las instituciones y a nuestro marco de convivencia”, Moreno ha animado a los ciudadanos a salir a la calle a protestar de manera pacífica contra los “vaivenes” del Gobierno. 

El presidente andaluz sostiene que la Constitución es “absolutamente clara” sobre la posibilidad de un referéndum y la independencia. Moreno cree que el presidente del Ejecutivo está en “una deriva alocada, absurda, tóxica y autodestructiva” para el país, lo que se traduce a su juicio en “una pérdida de credibilidad de las instituciones y de la política sin parangón”. (Efe)

El País

El PP celebra en Madrid una nueva manifestación en contra de los pactos del PSOE y los independentistas catalanes

Comienza aquí la narración en directo de la jornada política de este domingo 28 de enero, marcada por la manifestación convocada por el Partido Popular para protestar contra la ley de amnistía y los pactos entre el PSOE y los partidos independentistas. Está previsto que, a partir de las 12, se concentren en la céntrica Plaza de España de Madrid el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; y los barones populares. 

Feijóo ha cargado contra el Ejecutivo tras el último acuerdo entre PSOE y los grupos independentistas, que pactaron una enmienda a la norma para que la amnistía ampare a Tsunami y los CDR procesados por terrorismo.