Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez presenta la oficina que ayudará a aplicar la ciencia a las políticas públicas

El País

Sánchez, en la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico: “Cuando queremos, los seres humanos somos capaces de frenar la degradación medioambiental”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana en Madrid la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo de investigación de España. 2La ciencia: esa suma de errores que nos acerca a la verdad. Se lo debemos casi todo a ella. La ciencia nos ha revelado nuestra propia naturaleza. Nos ha mostrado de dónde venimos y nos ha ayudado a recorrer el camino. La ciencia nos ha permitido duplicar nuestra esperanza de vida, modificar nuestro entorno, explorar el cosmos, vencer al dolor y a la enfermedad, y alcanzar unos niveles de abundancia, seguridad y bienestar con los que nuestros antepasados no se habrían atrevido siquiera a soñar", ha defendido el presidente. 

Sánchez ha citado la prohibición de los gases CFCs como un ejemplo en el que el asesoramiento científico llevó al acuerdo político con el tratado de Montreal y cómo se pudo recuperar la capa de ozono gracias a ello. “Cuando queremos, los seres humanos somos capaces de frenar la degradación medioambiental. Por muy sistémica que sea. Es cuestión de trabajo, recursos y voluntad”, ha manifestado el presidente. 

El presidente ha anunciado se van a incorporar medio centenar de asesores científicos a la Administración. “Si queremos que haya más ciencia en el gobierno, tenemos que tener más científicos y científicas en la Administración Pública. Así de sencillo. Por eso os anuncio que, en los próximos meses, vamos a incorporar a más de medio centenar de asesores científicos a la Administración General del Estado con diferentes mecanismos. Por un lado, vamos a crear la figura del asesor científico en el gabinete de cada ministerio. Un asesor que va a estar dedicado exclusivamente a conectar las preguntas que tendrá su ministerio con las respuestas de universidades y centros públicos de investigación”, ha detallado. 

El País

Vilalta (ERC) ve “injusto” el debate ‘Junqueras sí, Junqueras no’ y cree en una renovación general

La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha opinado que es “injusto reducir el debate a Junqueras sí, Junqueras no”, en referencia al manifiesto firmado por unos 700 militantes republicanos que apuestan por cambios en la cúpula y el partido, y ha apostado por hacer una renovación general del partido.

En una entrevista de este jueves en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, ha sostenido que cuando se habla de renovación se hace referencia a un cambio los liderazgos, pero también a “repensar la estrategia” del partido y actualizarla, además de repensar como reconstruir el partido para volver a conectar con las bases y la ciudadanía y, así, impulsar la movilización, en sus palabras.

Al preguntársele por el expresidente de ERC Oriol Junqueras, ha defendido que el manifiesto, el cual ha asegurado que suscribe, no pretende deshacerse del capital político de nadie, textualmente, si bien ha defendido un cambio de cara de la cúpula republicana: “La mejor contribución que podemos hacer es entender que debemos ayudar a reconstruir el partido desde una nueva etapa asumida por nuevos liderazgos”.

Y respecto a la investidura en la Presidencia de la Generalitat, para la que este miércoles el presidente de la Cámara, Josep Rull, puso límite hasta el 26 de agosto dado que ningún candidato cuenta con los apoyos necesarios, Vilalta ha criticado la falta de “responsabilidad” de PSC y Junts. “Han preferido esconderse para ganar tiempo por las negociaciones, y lo respetamos, porque las negociaciones son importantes y ahí estamos, pero creemos que habrían tenido que asumir esa responsabilidad y ese liderazgo”, ha acusado la diputada republicana, en referencia a los candidatos socialista y convergente, Salvador Illa y Carles Puigdemont, respectivamente. (EP)
 

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa no quiere “meter prisa” a sus eventuales socios de ERC

Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha afirmado esta mañana en TV3 que no quiere “meter prisa” a sus eventuales socios de ERC y los comunes para alcanzar una mayoría progresista. “Prefiero un buen acuerdo que no otro que tenga fallos. Hay que hacerlo con oficio político y sensatez”, ha afirmado, subrayando que esa mayoría es la única que conjuga la aritmética al sumar 68 diputados con la política. Josep Rull, presidente del Parlament, ha convocado para el miércoles día 25 un Pleno en el que se oficializará la investidura fallida. A partir de esa fecha, empezará a correr el reloj electoral de los dos meses de plazo para alcanzar un acuerdo y no repetir elecciones.

En sus declaraciones, Illa ha replicado a Josep Rull, presidente del Parlament, que este martes por la noche en la misma cadena afirmó que el independentismo había realizado una parte del trabajo con una Mesa y un presidente independentista y que ahora se abría una nueva fase de la negociación con esa “mayoría operativa”. “Eso no se corresponde a la realidad. La única viable es la progresista”, ha sostenido Illa. El socialista ha insistido que en ningún caso dará sus votos eventualmente a Carles Puigdemont —“No se ha visto nunca que el primero, con siete escaños y 200.000 votos más apoye al segundo”— y que no tiene “ni pies ni cabeza” el escenario electoral de que Pedro Sánchez tenga que adelantar elecciones porque es una mayoría que funciona.

Àngels PiñolBarcelona

Illa se compromete a que la fórmula 1 siga en Cataluña

Salvador Illa, candidato socialista a presidir la Generalitat, ha expresado su deseo de que Cataluña retenga el Gran Premio de Fórmula 1 después de que las calles de Barcelona se convirtieran este miércoles en un circuito en el que cuatro monoplazas realizaron una exhibición. 35.000 personas, según la Guardia Urbana, acudieron a ver esa carrera que fue acogida también con una protesta ciudadana.

“Tenemos que retener la F1 en Cataluña. Lo de ayer fue un intento para acercarla a la ciudadanía. Hubo mucha gente que quiso protestar, pero fue más la que quiso verla. Barcelona no puede renunciar y tengo el compromiso de que se mantenga (en Montmeló)”, ha afirmado Illa en TV3. El Ayuntamiento de Barcelona quiso seducir con el evento a los responsables de la fórmula 1 para que mantengan el gran premio de Montmeló más allá de 2026, cuando Madrid organizará su propia competición.

Paula Chouza
Paula Chouza

Mónica García considera “deslealtad institucional” que Ayuso vaya a condecorar a Milei

Mónica García tacha de “deslealtad institucional” el que la presidenta de la Comunidad de Madrid vaya a recibir y a condecorar a Javier Milei este viernes durante su visita a España. “Nada nuevo bajo el sol viniendo de la señora [Isabel Díaz] Ayuso”, ha añadido la ministra de Sanidad a su llegada al Pleno del Congreso en el que la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende la convalidación del decreto para la reforma de los subsidios por desempleo.

El País
“La ELA no tiene ideología, esta ley es imparable”

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad irreversible y sin cura que padecen entre 4.000 y 4.500 personas en España. La esperanza media de vida es de entre tres y cinco años. A Juan Ramón Amores (Albacete, 47 años), del PSOE y primer senador con ELA de la historia de España, se la diagnosticaron en 2015. Su avance progresivo, lejos de hundirlo, ha sacado su lado más batallador y reivindicativo. “En la ELA no hay ideología”, sentencia Amores, que confía en que todos los partidos lleguen a un acuerdo y aprueben una ley estatal que acelere los trámites y cubra todas las necesidades de los afectados, tanto de atención como económicas. El Congreso aprobó en abril por unanimidad, con 343 votos a favor, la toma en consideración de una proposición de ley para la atención integral de las personas con enfermedades neurodegenerativas como la ELA. El Parlamento abordará este jueves las enmiendas a la totalidad a tres proposiciones de ley relacionadas con la ELA que firman el PP, Junts y los partidos del Gobierno. Amores seguirá atento el debate mientras atiende a sus responsabilidades municipales como alcalde de La Roda (Albacete).

El País
El Gobierno presiona al PP con un pacto más allá del Poder Judicial: Banco de España, RTVE, CNMC

Por primera vez desde hace meses, no está del todo claro qué está pasando con la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Cada vez que ha pasado eso en los últimos años, es que había una posibilidad real de pacto. Después de cinco años y medio, y con un acuerdo cerrado hasta en cuatro ocasiones, en el que todo está muy claro y por escrito y solo falta ponerle la firma, lo más importante es conocer la voluntad política del PP, el partido que se ha echado atrás las cuatro veces con dos líderes diferentes. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, con su “lo vamos a intentar”, abrió de nuevo la puerta a un posible acuerdo. Después, en el rifirrafe en la sesión de control del Congreso, Pedro Sánchez le recordó que tiene una semana para decidirse: si el 30 de junio no hay acuerdo, el Gobierno reformará la ley sin el PP y cambiará el sistema de elección de los jueces del Tribunal Supremo para desbloquearlo, ya que ahora tiene un 30% de las plazas sin cubrir. Ese ultimátum podría ser un incentivo fuerte para el PP: si no pacta, cambiaría el sistema y perdería su influencia en la elección de los jueces del Supremo y otras cuestiones decisivas que dependen del CGPJ ahora bloqueado. Si acuerda, mantendría esa influencia aunque sea con una minoría.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, en el que el presidente del Parlament catalán, Josep Rull, tiene una apretada agenda. Por la mañana, se reúne con el president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, al que comunicará que, tras su ronda de consultas con los partidos, ha constatado que ni Salvador Illa (PSC) ni Carles Puigdemont (Junts) cuentan por ahora con apoyos suficientes para ser investidos, por lo que el día 26 pondrá en marcha el plazo de dos meses para evitar la repetición electoral. Por la tarde, viaja a Bruselas para reunirse con Puigdemont.

La otra cita del día es en Vitoria, en el Parlamento vasco, donde se celebra el pleno que convertirá a Imanol Pradales en el nuevo lehendakari, tras sellar el pacto de Gobierno con el PSE liderado por Eneko Andueza.