Sumar expresa su enfado con la ley "cerrada" del CGPJ y deja en el aire su voto: "No es el camino"

Apenas 36 horas después del acuerdo entre el PSOE y el PP para desbloquear la renovación del CGPJ aparecen las primeras fisuras en el Gobierno de coalición. Sumar, que había dicho desde el martes haber estado al tanto del "alcance y cada uno de los puntos" del pacto, ha expresado ahora un profundo malestar con los socialistas por el contenido de la proposición de ley que reforma el CGPJ y que fue registrada ayer por parte de los dos firmantes. Íñigo Errejón ha dejado en el aire el voto de su grupo y ha recriminado al PSOE las "formas". "A nosotros no nos gusta enterarnos de esto cuando están las cosas registradas y no nos gusta que se nos den los textos cerrados", ha advertido.

Así, Sumar ha lanzando un serio aviso a su socio. "No es el camino para la mejor relación con nosotros darnos los textos cerrados", ha sentenciado Errejón. El alcance de estas palabras es que ahora mismo los 27 de votos de Sumar no están garantizados en el Congreso. Están en el aire. Es cierto que su apoyo no es decisivo, porque PSOE y PP alcanzan por sí mismos una amplísima mayoría en la Cámara, pero tiene el simbolismo de abrir una brecha en el seno mismo del Gobierno de coalición.

El malestar interno con el acuerdo del CGPJ ha ido creciendo según pasaban las horas. Del desconcierto inicial de algunos socios de Sumar con el resultado se ha pasado a un manifiesto y notable enfado con la traducción práctica de ese acuerdo en una proposición de ley que viene a reformar el CGPJ para añadir incompatibilidades, como el tiempo que tiene que transcurrir para que se pase de la política a la Justicia o viceversa. El problema es que para Sumar esa proposición de ley se queda muy corta y no alcanza su aspiración de abordar una verdadera "democratización" de la Justicia.

Si bien estas críticas estaban siendo expresadas en privado por algunos diputados de Sumar, la dirección del grupo, por boca de Errejón, ha puesto ahora cara y voz a ese malestar con este desmarque sobre esta propuesta de reforma de la ley del CGPJ.

"Haremos lo que hacemos con todas las proposiciones de ley: las estudiaremos, decidiremos nuestra posición y se la comunicaremos", ha dicho el portavoz, que ha recalcado en muchas ocasiones su rechazo total a recibir "cosas cerradas". Y es que, uno de los compromisos de PSOE-PP es no aceptar enmienda alguna a dicha iniciativa. Por lo que Sumar tendría que aceptar el conjunto tal y como está sin poder introducir cambios.

Errejón ha indicado que sabían que los aspectos de la iniciativa parlamentaria registrada constaban en el acuerdo pero que el "texto concreto" lo conocieron "cuando se ha registrado". "No son formas, con Sumar no se trata así", ha reprochado.

El portavoz de Sumar ha incidido en que el pacto de renovación tiene sentido "como punto de partida y no como estación de llegada", pues tan sólo es un "primer paso" de otros muchos que hacen falta dar. Renovar el CGPJ, ha explicado, es una "conquista defensiva" para liberar un "secuestro" por parte del PP pero que la aspiración de Sumar es cambiar la situación actual de la Justicia porque no les "convence".

"Incluso con las normas vigentes la democracia en España tiene que llegar a más aparatos del Estado y también a la Justicia. Hay una democratización pendiente que tiene que ver con el acceso a la Justicia, quién consigue llega a juez, con las mayorías necesarias para evitar bloqueos, con las funciones... Nos parece que la agenda de regeneración democrática con el Estado con la que el propio presidente del Gobierno se comprometió no se agota con un acuerdo PSOE-PP", ha dicho. "La agenda", ha recalcado Errejón, "va mucho más allá hasta llegar al punto de que no siga pasando que unos son sistemáticamente dueño del Estado y otros inquilinos en un Estado ajeno".

ERC cree que el PSOE se está "olvidando" de sus socios y dice "que llame al PP" para los Presupuestos

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, cree que el PSOE se está "olvidando" de quienes son sus socios parlamentarios y ha dejado en el aire el apoyo de su formación a los Presupuestos Generales del Estado. "Que llame al PP primero", ha ironizado.

"Parece que para las cosas del comer siempre se ponen de acuerdo con el PP, allá ellos", ha advertido este jueves a su llegada al Congreso al ser preguntado por la proposición de ley registrada por PP y PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

En ese sentido, ha lamentado que desde la bancada socialista se estén "olvidando" de quienes son los grupos parlamentarios con los que "negocian e intentan mejorar" la agenda legislativa, ya que, según Rufian, "esos no son el PP".

Preguntado por el posible respaldo de su formación a los Presupuestos Generales, Rufián ha advertido al PSOE que si siguen así igual con quien tienen que negociarlos es con el PP. "No nos negamos, pero hay muchos partidos bastante molestos con que no se tenga en cuenta absolutamente a nadie", ha incidido, aunque posteriormente ha añadido que quizás para los presupuestos el PSOE tiene que "llamar primero" al PP como han hecho con el CGPJ.