Una acusación pide ya al juez que siente en el banquillo a García Ortiz ante la «abrumadora» prueba en su contra
En su escrito, al que ha tenido acceso ABC, la APIF asegura que la prueba que provenía del TSJ de Madrid, donde inicialmente se empezó a instruir esta causa, se ha visto reforzada a lo largo de estos meses en el Supremo por las declaraciones de los investigados, que en el caso de García Ortiz se negó a responder al juez; declaraciones testificales (especialmente la de la fiscal superior de Madrid Almudena Lastra o el jefe de prensa Íñigo Corral) o los atestados de la UCO, especialmente el derivado del registro del despacho de la coimputada Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid.
"Así, por ejemplo, seguimos sin saber por qué el investigado Álvaro García Ortiz, sabiendo que el Tribunal Supremo había admitido la exposición razonada, procedió al borrado de su móvil (...). Nadie borra su inocencia, máxime, cuando ya sabe que se le va a investigar judicialmente", apunta.
También resultan "relevantes", señala la APIF, las testificales de la responsable de comunicación de la Fiscalía General, Mar Hedo, y del citado Corral "en tanto que corroboran, en relación con la nota de prensa publicada por Fiscalía la mañana del 14 de marzo, la imperiosa necesidad del Sr. García Ortiz –en colaboración con Pilar Rodríguez– de, en ilegítimo conocimiento de la información del expediente penal del querellante, sacar tales datos a la luz de manera urgente y detallada".
Añade, en esta ocasión desde una perspectiva negativa, al tratarse de testigos de los imputados, que el periodista de la Sexta que difundió la información presuntamente filtrada por el fiscal general, "siempre habló" de "fuentes de la Fiscalía", lo que excluye al Juzgado Decano (que nada podía saber de si las partes alcanzaban o no un acuerdo) y a la parte querellante. Ni la Inspección Fiscal ni la teniente fiscal del Tribunal Supremo han aportado indicios que señalen hacia otro posible autor del delito, "lo cual sería deseable, dado que los datos estaban solo a su disposición y deja realmente en mala posición la dignidad del Ministerio Fiscal que demuestra que no ha tenido ningún impulso de averiguar la verdad sino, tan solo, de proteger a sus cargos investigados".
En resumen, aquí "concurre un acervo probatorio desmesurado" que una vez dictado el auto de procedimiento abreviado deberá valorar el órgano de enjuiciamiento, añade la APIF.