La ayuda de 360 euros de la Comunidad de Madrid: requisitos y cómo solicitarla
Isabel Díaz Ayuso presentó el Plan Empleo Joven 2024/25 que contempla líneas de actuación de este grupo para la incorporación al empleo
Las escuelas estarán en Usera en el Centro de Formación de Oficios–, en Vallecas Villa –en el Centro de Hostelería Santa Eugenia, y el Centro de Formación de Oficios–, y en San Blas –en la Escuela de Competencias de San Blas Digital–.
Esta Estrategia de Empleo se ha pactado con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT. Fija la hoja de ruta que se va a desarrollar en los próximos cuatro años, y cuenta con una inversión de 256 millones de euros.
Aunque el objetivo son los 139.854 personas sin empleo en la Comunidad de Madrid, se pone el acento en determinados colectivos: los mayores de 45 años, las mujeres con hijos y escasa formación, los jóvenes no integrados en el ámbito formativo o laboral, y las personas con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental.
Por otro lado, se pondrá en marcha el proyecto piloto 'Camino al Empleo', para capacitar a personas derivadas de los servicios sociales municipales para su inserción laboral. Esta puede ser la vía para que entren en el mercado laboral unas 250 personas en su primer año de funcionamiento.
El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, presentó ayer la Estrategia junto a la concejal de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el gerente de la Agencia para el Empleo, Pepe Aniorte. Representantes de los empresarios y las organizaciones sindicales firmaron la Estrategia de Empleo de la capital. El alcalde agradeció su colaboración «para generar nuevos caminos e instrumentos» desde «la premisa del diálogo social, el elemento esencial e irrenunciable» para este acuerdo.
La estrategia del empleo es también «un compromiso moral», añadió el alcalde, que ha partido de la premisa de hacer un «diagnóstico preciso» de las razones para el desempleo en la ciudad de Madrid y así «saber dónde y cómo actuar» para seguir reduciendo las cifras de paro.
Los cuatro ejes que dan forma al plan municipal de empleo son la orientación, la formación, la intermediación y la visibilización. Y su meta, tener repercusión en aquellos perfiles con más dificultades para encontrar empleo, algo relacionado con la edad, el género, la formación y la existencia de discapacidades o problemas de salud mental.
es el presupuesto con que cuenta la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid, que pretende buscar una solución para los 139.854 madrileños sin empleo
Asimismo, ponen el acento en el individuo, y dibujan intervenciones e itinerarios personalizados, en función de las circunstancias. También incorporan un sistema de rutas interconectadas para progresar y avanzar en la empleabilidad hasta que se produzca la entrada en el mercado laboral. Y tendrán una plataforma tecnológica de soporte que interconecta los servicios de la Agencia para el Empleo y facilita la conexión de las personas que buscan empleo con las empresas que necesitan trabajadores. La inteligencia artificial y el 'big data' también son herramientas que se utilizan para perfilar qué recursos formativos se ofrecen y si se adapta o no a las necesidades empresariales.
De ahí ese Centro de Especialización en Orientación Profesional (CEOP) que se va a poner en funcionamiento en el año 2025, y que servirá para dar respuesta las personas que buscan empleo, ofreciéndoles un diagnóstico individualizado de su empleabilidad, y les guíen hacia las oportunidades de empleo que se ajustan a lo que pueden ofrecer. Desde este CEOP se hará un acompañamiento individualizado durante todo el proceso de la búsqueda de empleo.
También el año próximo va a arrancar el Aula de Entrenamiento Permanente de Competencias, que tendrá una programación abierta y continua para las personas desempleadas. A través de metodologías creativas, ofrecerán apoyo a la hora de elaborar el curriculum vitae, o para preparar las entrevistas de trabajo. Y les ayudarán a desarrollar las llamadas habilidades blandas o 'soft skills', como la comunicación, el trabajo en equipo o la inteligencia emocional.
El espacio 'Talento y Empresas' ofrecerá un servicio de apoyo empresarial, para realizar la selección conjunta de candidatos. Y habrá cursos de alfabetización digital para paliar la brecha, formación para el relevo generacional en negocios con salida laboral, y se incorporará el apoyo psicopedagógico y sociolaboral para perfiles con dificultades en el aprendizaje.