El Gobierno presume de 50 meses seguidos de creación de empleo pero admite el problema de la parcialidad involuntaria
El Ministerio de Seguridad Social ha sacado pecho este miércoles de encadenar en junio 50 meses consecutivos de creación de empleo y de haber conseguido sumar en la primera mitad de año 566.588 puestos de trabajo -un 5,3% menos que en el mismo periodo del año pasado, pero un 14,6% más que entre enero y junio de 2019, el último ejercicio previo a la pandemia-, pero ha admitido al mismo tiempo que no se han solucionado todos los problemas del mercado laboral y que aún hay que trabajar para reducir la parcialidad involuntaria.
Se refieren a que la cantidad de personas que trabajan a tiempo parcial porque no consiguen un empleo a tiempo completo se sitúa todavía un 77% por encima de los niveles previos a la crisis financiera (hay 1,3 millones de personas en esa situación) y apenas se ha reducido en los últimos cinco años. En el colectivo de jóvenes menores de 30 años la cantidad de empleo parcial involuntario se mantiene estancado desde antes de la pandemia.
"El crecimiento de la afiliación de los jóvenes menores de 30 años está evolucionando de modo positivo y otro de los problemas estructurales que tenía el empleo de los jóvenes hasta hace poco, que es la temporalidad, se ha desplomado de niveles del 40% al 20% ahora. ¿Eso significa que ya no queda nada por hacer y están todos los problemas resueltos? Evidentemente no. El asunto de la parcialidad involuntaria sigue siendo un elemento en el que tenemos margen de mejora, pero es una señal del tipo de preocupaciones que empezamos a tener. Estamos en vías de corregir de forma satisfactoria los grandes problemas estructurales del mercado de trabajo y ahora empezamos a corregir problemas más concretos y manejables", ha apuntado el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.
La ministra del ramo, Elma Saiz, ha admitido también que su departamento "es conscientes de que hay personas que siguen teniendo dificultades para acceder a un empleo o que querrían trabajar a tiempo completo y no pueden hacerlo. El Ministerio está ocupado en mejorar esas cifras", ha asegurado.
En la rueda de prensa, en la que se ha hecho un balance del primer semestre a falta de conocer los datos de la segunda quincena de junio, han celebrado también que se está produciendo una mejora en la calidad del empleo creado, en cuanto a los segmentos en los que se crea, y que en la primera mitad de año el aumento de la afiliación conjunta en áreas como Información y Comunicaciones y Actividades profesionales, científicas y técnicas supera al creado en la Hostelería.
"Las actividades que más intensamente están creciendo son las de sectores de más valor añadido, como Información y Comunicaciones y Actividades profesionales, científicas y técnicas, que suben por encima del 4% e incluso por encima del crecimiento de un sector tan intenso en la creación de empleo como la hostelería. Si comparamos la afiliación media de enero a junio de este año con la del año pasado, constatamos que los empleados creados en estos dos sectores de más alto valor añadido suman más que los creados en hostelería", ha señalado el secretario de Estado.