Productos malagueños para una Navidad con mucho sabor y tradición>

Ya están aquí las fiestas más señaladas del año. Como cada Navidad, en GURMÉ Málaga dedicamos una atención especial a la despensa para disfrutar al máximo a la mesa, con familiares y amigos, e incluso dando algunas ideas y sugerencias para regalar gastronomía malagueña. Esta temporada 2023/24 hemos recopilado productos de todo tipo, tanto clásicos que siempre nos gusta tener en casa –como los mantecados de San Pancracio o La Antequerana– como otros que han destacado a lo largo del año con reconocimientos y galardones. Ojo, no por ello están aquí, que nuestra máxima es sugerir calidad según nuestro criterio, pero ha coincidido que vinos como el Ariyanas terruño pizarroso, de Bodegas Bentomiz, o el Rujaq Andalusí Trasañejo, de Dimobe-A.

Muñoz Cabrera, han destacado en los Premios Sabor a Málaga 2023.

Dicho esto, pasamos a señalar tanto estos como otros productos excelentes que en estas fechas estarán en nuestras casas.

Jamones y embutidos ibéricos de La Dehesa de los Monteros y LanGenal

Arrancamos con los entrantes, y qué mejor que los ibéricos de Dehesa de los Monteros y LanGenal. De ambos hay que destacar al calidad de los jamones y embutidos que producen y comercializan, estando ambos en la provincia de Málaga.

En el caso de Dehesa de los Monteros, estamos ante una marca cada vez más conocida que vende tanto en España como en el extranjero, con un reconocimiento notable especialmente en países del continente asiático. Dehesa de los Monteros es el sueño hecho realidad de Chelo Gámez. Ella y Pepe Simón, su hijo, han puesto en el mercado una selección gourmet de jamones y embutidos que proceden de cerdos ibéricos 100% de bellota, como ellos mismos nos explicaron. Estos presentan un sabor y unas cualidades organolépticas especiales gracias a, entre otros aspectos, tener “una pre-montanera de castañas. Estas producen el mismo aceite que la bellota y aporta una nota de sabor diferenciadora, el dulzor propio de este fruto”, explica Pepe. Obtienen así productos 100% naturales, pues al ganado no se le da ningún tipo de piensos y su dieta se compone básicamente de cereales, guisantes, castañas y las bellotas que ingieren durante los aproximadamente tres meses que dura la montanera. Todo está estudiado al milímetro en esta empresa para obtener máxima excelencia y producir “un producto malagueño que compita con lo mejor”, apunta Simón. Así, para sus animales, “nada de cebada porque endurece la carne, ni de maíz porque lo hace con el tocino y lo amarillea”, sentencia.

Nosotros los visitamos en el Valle del Genal, donde suelen pastar su cabaña porcina, para conocer mejor qué había tras esa fama cada vez creciente y así le transmitimos a los lectores lo que Chelo y Pepe nos enseñaron. Se puede leer aquí: Ibéricos de autor de La Dehesa de los Monteros.

Ibéricos de La Dehesa de Los Monteros.
Ibéricos de La Dehesa de Los Monteros.

Los otros ibéricos que recomendamos para estas ocasiones señaladas son los de LanGenal, otra empresa familiar situada en Alpandeire. Tienen la finca de ibéricos en Faranján, ocupando alrededor de 340 hectáreas. Allí están los cerdos ibéricos que conforman la cabaña de la familia Ruiz, con José Antonio y su hermana al frente, que lleva más de 30 años dedicada a la producción de estos alimentos. Es ya la tercera generación que sigue con esta apuesta decidida por la calidad y la excelencia. Como en el caso de Dehesa de los Monteros, los animales se alimentan única y exclusivamente de bellotas y castañas y esto es lo que permite obtener una selección premium que es especialmente valorada por los amantes de la gastronomía.

José Antonio Ruiz organiza rutas, bautizadas como ‘IberoTour’, para mostrar lo que hay tras LanGenal. “Queremos enseñar lo que es el cerdo ibérico en sí, que la gente aprenda. Les enseñamos al animal en su hábitat natural para que comprueben como se alimentan y la vida que llevan, aprender sobre este animal y después una degustación de los productos para que entiendan cómo se elaboran los embutidos y los jamones”, señala en redes. “Para que cuando alguien deguste una loncha de jamón sepa qué hay detrás”, comenta.

Jamón ibérico de LanGenal.
Jamón ibérico de LanGenal.

¿Dónde encontrar estos productos? Dehesa de los Monteros, www.dehesadelosmonteros.com - Tlf. 640 519 117/ LanGenal: contacto@langenal.com - Tlf. 669 140 361.

Chivo de Canillas

Un manjar que cada vez goza de mayor reconocimiento. Una manera de preparar un producto tan nuestro y de tanta calidad como el chivo lechal malagueño. Una empresa que ha sabido dar salida comercial a esa suma de materia prima y receta con tradición: el Chivo de Canillas. Carlos M. Aguilera, al frente de la marca, ha compartido en varias ocasiones con nuestros lectores las claves para conseguir este producto tan deseado, perfecto para tener en cocina esta Navidad y en ocasiones especiales. Más detalles en un reportaje especial que dedicamos a este en GURMÉ Málaga y que les invitamos a leer si no tuvieron ocasión: Chivo de Canillas, sin trampa ni cartón.

Chivo de Canillas.
Chivo de Canillas.

¿Dónde encontrarlo? En su web, chivodecanillas.com, tienen la opción de comprarlo en la tienda online.

Vinos Ariyanas terruño pizarroso 2021 y Rujaq Andalusí Trasañejo

Están entre los mejores vinos del año, entre los más destacados de este 2023 en la provincia bajo la denominación de origen ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’ –Premios Sabor a Málaga– y estarán en nuestras mesas esta Navidad. Entre los galardonados reseñamos dos especialmente: de un lado del Ariyanas terruño pizarroso 2021 de Bodegas Bentomiz, que se ha alzado con el galardón al mejor vino blanco dulce tranquilo con D.O. Málaga. De otro, el Rujaq Anadalusí Tasañejo de Dimobe-A. Muñoz Cabrera.

El Ariyanas Terruño Pizarroso es la versión dulce superior de Bodega Bentomiz, que procede de las viñas más viejas y se cría en barrica. Para elaborar un litro de este vino son necesarios cinco kilos de uva. Desde Bentomiz apuntan cómo “el asoleo para los vinos dulces no se realiza en las típicas paseras inclinadas sobre el terreno, sino en rejas flotantes que permiten una mayor aireación de los racimos. La vendimia se realiza de forma manual seleccionando sobre el terreno los mejores frutos. Su vinificación destaca por la no utilización de edulcorantes externos para intensificar su sabor y su crianza en barricas de roble francés durante 8 meses.” De este Ariyanas destacan su “gran opulencia y complejidad aromática”.

El Rujaq Andalusí Tasañejo se obtiene de la variedad Moscatel de Alejandría, cultivada en las laderas de la Axarquía. Desde Dimobe-A. Muñoz Cabrera explican cómo “la uva se vendimia a mano y se tiende en los paseros hasta alcanzar una graduación óptima. La uva pasificada se transporta hasta la tradicional prensa de capachas, de donde se obtiene un mosto con una gran cantidad de azúcar, que dará lugar a una fermentación muy lenta”. Con una crianza y envejecimiento de 20 años en botas de roble americano.

Los vinos premiados por Sabor a Málaga en 2023.
Los vinos premiados por Sabor a Málaga en 2023.

¿Dónde encontrarlo? En tiendas especializadas en gastronomía y productos de alimentación gourmet, como puede ser La Mallorquina o Crespillo Innova.

Salmón ahumado ‘Serie Oro’ de Todo Ahumados

Plancha de salmón noruego ahumado precintado en lonchas que fabrica la empresa malagueña Pinchomanía para su marca La Mar de Tapas. Es un producto de gran calidad que procede de acuicultura oceánica. Seleccionan el salmón de Noruega y las Islas Feroe, cerio en un entorno espectacular con medidas estrictas de respeto al medio ambiente. A la mesa un alimento sabroso y saludable que incluimos en esta selección para nuestra despensa navideña.

Salmón ahumado 'Serie Oro'.
Salmón ahumado 'Serie Oro'.

¿Dónde adquirirlo? Todo Ahumados cuenta con una tienda online y además se comercializa en tiendas de alimentación especializadas. Los detalles y su selección de preparados en todoahumados.com.

Aceite de oliva de Finca La Torre, La Tortaíta y Finca Rosa Alta

El AOVE es uno de los grandes tesoros de la despensa malacitana, un producto de gran valor que es un imprescindible en casa en cualquier época del año. Cuando llega Navidad nada como contar con una selección especial que empieza por el aceite de oliva virgen extra de Finca La Torre para continuar con La Tortaíta y Finca Rosa Alta.

Finca La Torre elabora un AOVE de gran nivel a partir de los olivares que tiene en la Vega de Antequera, una extensión que da nombre a ese aceite. Alrededor de 280 hectáreas de olivares con unos 33.000 árboles para obtener auténtico “oro líquido”. Compartimos una mañana de faena con Borja Adrián que nos supo transmitir las grandes virtudes de este alimento y cómo están consiguiendo cada vez un producto mejor.

AOVE Finca La Torre.
AOVE Finca La Torre.

Otra de las propuestas es la del aceite de La Tortaíta, que se consigue de las aceitunas recolectadas en Archidona. Este es un proyecto que arrancó en 2016 y que se basa en la elaboración de un AOVE de recolección temprana –en noviembre–, de aceituna verde que se transporta de forma inmediata a la almazara para su extracción en frío. Después se almacena en depósitos de acero para su decantación natural y su posterior envasado. El resultado es un zumo de aceituna premium que se saborea al máximo con una buena rebanada de pan de pueblo.

Aceite La Tortaita.
Aceite La Tortaita.

Finalmente Finca Rosa Alta, un AOVE 100% monovarietal hojiblanca que se obtiene de cosecha propia también en Archidona. Esta es una empresa familiar que apuesta por respetar los procedimientos y el medio ambiente, cultivando sus propias aceitunas y ocupándose al detalle del proceso que va desde el cultivo a la molturación, el almacenamiento, el envasado y la posterior comercialización.

¿Dónde encontrar estos aceites de oliva? En tiendas de alimentación selectas y especializadas en productos gourmets. Tanto La Tortaíta como Finca La Torre cuentan con tiendas online propias: www.fincalatortaita.es y www.fincalatorre.com.

Mantecados y dulces antequeranos de San Pancracio, La Antequerana y La Perla

Algunos de estos puede que ya sea complicado encontrarlos, mucho ojo, porque tienen una producción limitada y se agotan en poco tiempo. Sea como fuere, imposible obviar tres de nuestros productores malagueños más valorados en lo que respecta a la elaboración de mantecados y dulces tradicionales antequeranos. San Pancracio, La Antequerana y La Perla. Cuidado al máximo de las materias primas que se utilizan en la fabricación, siguiendo métodos artesanales y con un sabor y una textura que los convierte en únicos.

El obrador de San Pancracio.
El obrador de San Pancracio.
Fachada de La Antequerana.
Fachada de La Antequerana.

¿Dónde se pueden comprar? Bien en sus propias instalaciones, en sus fábricas y obradores, y en establecimientos como La Mallorquina, en Málaga capital. San Pancracio tiene web específica, www.confiteriaartesana.com, para pedidos y envíos. En el caso de La Antequerana, en la web gruposanroque.app también se pueden adquirir. Para La Perla los clientes encuentran acceso directo a pedidos en su página www.mantecadoslaperla.com.

Borrachuelos del Monasterio de la Asunción de Málaga y pestiños de las Carmelitas de Cañete La Real

Los dulces navideños tradicionales de Málaga son de lo más esperado en estas fiestas. A los mantecados y otras especialidades de la temporada que citamos anteriormente añadimos estas referencias: los borrachuelos del Monasterio de la Asunción de Málaga y los pestiños que hacen de manera totalmente artesanal en las Carmelitas de Cañete la Real.

En lo que respecta a los borrachuelos, los que elaboran en el monasterio de la Asunción de Nuestra Señora, en el Puerto de la Torre, son una delicia. Junto a estos nada como sus roscos de vino, los nevaditos, los dulces de hojaldre y las mantecadas, por supuesto. Se venden en varias tiendas de Málaga y en comercios que hay en la zona del convento.

Borrachuelos.
Borrachuelos.

Y de Málaga a Cañete La Real, donde las Carmelitas Descalzan hacen dulces tan tradicionales como los pestiños. Al igual que en La Asunción, se hacen por igual tortas de aceite, roscos de vainilla, pastillas de almendra, pastas de té, magdalenas y gañotes. Para comprarlos lo mejor es visitar algunas de las tiendas de alimentación de la localidad.

Pestiños.
Pestiños.

¿Dónde encontrarlos? En Zoilo, calle Granada, 65, Málaga/ Ultramarinos Juan de Dios Barba, calle Martínez, 10, Málaga.

Vinos espumosos: Cloe Brut Nature y Tartratos

En Málaga se elaboran cada vez mejores vinos, tanto blancos como tintos, dulces y espumosos. De todo tipo, para todos los gustos y los bolsillos. Pensando en preparar una cesta especial de productos malagueños finalizamos esta lista de la compra tan especial con dos espumosos para compartir y brindar en Navidad: de un lado Cloe Brut Nature y, de otro, Tartratos. El primero es de bodega Doña Felisa, elaborado mediante el método tradicional, con 14 meses de crianza en rima. Es un vino fino, con el carbónico muy bien integrado y matices de levaduras, flores blancas y frutos secos.

La otra selección es Tartratos, de Dimobe- A. Muñoz Cabrera, un espumoso de los más valorados del mercado y con numerosos reconocimientos en su currículum. Se trata de un espumoso diferente, original, que se elabora con Moscatel de Alejandría con método 100% tradicional. Se consigue con una cosecha temprana que garantiza una acidez óptima y un bajo contenido alcohólico. En la nota de cata suelen destacar sus aromas primarios a manzana, melocotón y mango propios del Moscatel, con notas de bizcocho, ahumado y galleta.

Espumosos de Málaga para estas fiestas.
Espumosos de Málaga para estas fiestas.

¿Dónde adquirirlos? En tiendas selectas de alimentación gourmet y en las tiendas online de sus bodegas productoras, dimobe.es y bodegadonafelisa.com.

Ver los comentarios