El historial violento de Koldo García: indultado por una paliza e investigado por presuntos malos tratos
En el ascenso meteórico de Koldo García Izaguirre de portero en un club de alterne a asesor personal de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, pasando por custodio de los avales de Pedro Sánchez para las primarias de 2017, el hombre para todo del exministro Ábalos fue registrando un historial violento que ha culminado con una investigación abierta contra él, desvelada este lunes por 'El Confidencial', por un presunto delito de violencia de género contra su mujer, Patricia Úriz.
El hombre de confianza de José Luis Ábalos, que da nombre a la trama investigada, inicialmente, por el presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia (oficialmente, 'operación Delorme'), hizo valer siempre su imponente corpulencia -casi dos metros y ciento y pico kilos- en todos los círculos profesionales en los que se movió.
Portero de un prostíbulo, vigilante de seguridad y, durante un tiempo, escolta en Navarra, Koldo García tiene en su expediente antecedentes penales por agresión. En la tarde del 17 de mayo de 1991, el exasesor de Ábalos y otros tres vigilantes dieron una violenta paliza a un hombre en medio de una carretera, en el Valle de Aranguren, después de que éste se quejara porque no le dejaban pasar con su coche.
En 1995, fue condenado por esa agresión a dos años, cuatro meses y un día de cárcel, pero nunca llegó a entrar en prisión porque, un año después, el Gobierno de José María Aznar le concedió un indulto.
Durante esos años, Koldo García llamó la atención por su valentía enfrentándose al entorno etarra. De hecho, en la noche que la selección española ganó el Mundial de fútbol, coincidiendo con los Sanfermines, se vió involucrado en una pelea en la que resultó herido un menor de edad, que portaba una camiseta en la que se leía 'Independentzia'. La Audiencia Provincial de Navarra le condenó entonces a pagar 900 euros de multa por las lesiones.
Custodio de los avales
Hijo de un militante de la UGT, continuó esa militancia y entró después en la esfera socialista. Fue concejal del PSN en el Ayuntamiento de Huarte y, varios años después, llegó a Ferraz de la mano de Santos Cerdán, actual secretario de Organización del partido, en el contexto de la crisis abierta en el PSOE por la disputada del poder entre Susana Díaz y Pedro Sánchez.
Santos Cerdán llamó a Koldo García para que custodiara durante dos noches los avales de Pedro Sánchez para las primarias de 2017, como afirmó el propio Cerdán en la comisión que investiga el caso Koldo en el Senado. Cuando ganaron las primarias, pasó a ser conductor del entonces secretario de Organización, José Luis Ábalos, quien al año siguiente se lo llevó como asesor al Ministerio de Transportes, para hacerle después consejero de Renfe.
Durante su etapa en el departamento dirigido por Ábalos, y desde el estallido del caso Koldo, no se le conocían nuevos incidentes violentos al exasesor. Hasta ahora. La pasada semana, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Benidorm (Alicante) recibió la documentación procedente del Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional para que le investigue por un presunto delito de violencia de género contra su exmujer.
Las diligencias, adelantadas por 'El Confidencial' y que ha podido confirmar ABC de fuentes judiciales, se han abierto después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil encontrara indicios de presuntos malos tratos en el teléfono móvil del investigado. Su exmujer, Patricia Úriz, ha negado cualquier episodio que se pueda calificar como tal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete