Aragonès señala directamente al CNI como responsable del espionaje a su móvil con Pegasus>

Aragonès, que ha entrado en la Ciudad de la Justicia junto a su abogado, Andreu Van den Eynde, y su jefa de gabinete, Helena Ricomà, ha explicado al instructor que no sabe qué cantidad datos han extraído del terminal, pero sí que éste era su teléfono personal, con el que mantuvo conversaciones, por ejemplo, sobe la Mesa de Diálogo con el Gobierno central, así como para la moción de censura a Mariona Rajoy y posterior investidura de Pedro Sánchez. Según el presidente de la Generalitat, fue en 2021 cuando se enteró de la infección con el 'software' espía, tras la alerta de Citizien Lab. El espionaje, según el peritaje del teléfono, se habría extendido desde julio de 2018 hasta marzo de 2020, a inicios de la pandemia. En esa época, durante una semana, todo lo hizo a través del móvil, ha detallado en sede judicial.

Fue el pasado octubre cuando el juzgado admitió la querella de Aragonès por el espionaje con el 'software' de la empresa israelí NSO. Casi un año antes, el republicano formalizó la querella por el supuesto espionaje a varios independentistas, entre los que se encuentra. Entre 2015 y 2020, hasta 65 políticos y activistas soberanistas habrían tenido su teléfono infectado con el programa espía, según un estudio que publicó Citizen Lab, un laboratorio de la Universidad de Toronto (Canadá). Las sospechas se dirigieron hacia el CNI, ya que este programa solo se vende a agencias gubernamentales. La entonces directora del centro, Paz Esteban, que compareció a puerta cerrada ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, reconoció que sí habían monitorizado a 18 personas, siempre con autorización judicial. Entre los políticos que el Centro admitió haber espiado figuraba Aragonès, pero en la época en la que aún era vicepresidente -durante el mandato de Quim Torra-.

Un espionaje en el que habría cuatro momentos clave, tanto para la política catalana como para la española, con la composición del Govern, las negociaciones para la investidura, así como la ya mencionada Mesa de Diálogo, y en los que los peritos han detectado «indicadores de compromiso» en el terminal de uso personal de Aragonès.

Este miércoles también estaba previsto que declarase Esteban, ésta en condición de investigada, pero el juzgado aplazó su comparecencia, en principio, hasta finales del próximo enero, tras el recurso de la Abogacía del Estado. Además, dado que el instructor, a petición del abogado de Aragonès, ha reclamado la desclasificación de documentos del Centro, la ministra de Defensa, Margarita Robles, apuntó esta semana que era «bastante probable» que así se haga. En caso de no ser así, la exdirectora del CNI no podrá declarar, ya que se lo impide la ley de secretos oficiales.

Fuentes próximas a la defensa de Aragonès creen que, finalmente, sí habrá desclasificación, al menos del auto del Tribunal Supremo que habría autorizado la monitorización de su móvil.