El Gobierno anuncia ayudas de 2.300 millones para hidrógeno y renovables con fondos europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso cuatro programas de ayudas de 2.300 millones de euros para “para acelerar la transición energética en ámbitos como el hidrógeno verde, la cadena de valor de las energías renovables, un nuevo impulso a las comunidades energéticas y un nuevo programa de apoyo a las renovables en la agricultura, las infraestructuras, y los barrios y pueblos”. Las líneas, que se financiarán con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por la UE para acelerar en la salida de la pandemia, estarán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Algo más de la mitad del dinero (1.200 millones) irá a parar a proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable en clústeres o valles de hidrógeno renovable, un ámbito que, pese a las esperanzas depositadas, camina más lento de lo previsto. “Es un paso más en las ayudas otorgadas hasta ahora para esta tecnología: 300 millones a 30 proyectos pioneros, otros 40 proyectos de cadena de valor con 230 millones y siete proyectos estratégicos IPCEI [proyectos importantes de interés común europeo] con 794 millones”, apuntan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Otros 750 millones de euros se destinarán a lo que el Ejecutivo denomina “proyectos de cadena de valor renovable”. Es decir, iniciativas encaminadas al desarrollo de una nueva industria de equipos y componentes de energías verdes en España. También para “desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías para usos energéticos y electrolizadores para hidrógeno renovable”. Sin embargo, esta partida no es del todo nueva: ya estaba en fase de tramitación.

250 millones más irán a parar a proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento e implantación de sistemas térmicos renovables: “Renovables integradas en la agricultura (agrovoltaica), en infraestructuras (carreteras, puertos, infraestructuras ferroviarias), en los barrios y pueblos (autoconsumo colectivo y bomba de calor para sustituir climatización fósil)”, explican desde el ministerio. Por último, el Ejecutivo pondrá en marcha una nueva convocatoria de 120 millones de euros para “proyectos piloto singulares” de comunidades energéticas.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal