Hundimiento definitivo de Ciudadanos una década después

No se han cumplido las expectativas del cabeza de lista de Ciudadanos a las europeas, Jordi Cañas, quien días antes de los comicios se mostraba esperanzado en que su partido obtuviera representación y que esta supusiera «el inicio de un nuevo Ciudadanos». La formación naranja se ha quedado sin ningún diputado en el Parlamento Europeo, al perder los siete que había logrado en los anteriores comicios de 2019. Las urnas europeas han confirmado la debacle del partido en las últimas generales y autonómicas, convirtiéndose de nuevo en la formación que más perjudicada sale de estos comicios, en los que le han dado la espalda prácticamente la totalidad de quienes lo votaron hace un lustro. Ciudadanos ha pasado de cosechar 2.731.825 papeletas (el 12,8%) a 120.703 (0,69%). De ser el tercer partido a nivel nacional en las europeas de 2019, rubricar un importante éxito en Madrid -584.949 votos, el 18,19%- y convertirse en la segunda fuerza dentro del grupo parlamentario europeo del que forma parte -Renovar Europa-, a la nada.

Ha caído en picado desde su cima histórica en las europeas, donde se estrenó en 2009. Lo hizo dentro Libertas-Ciudadanos de España, coalición que encabezó Miguel Durán y que pasó desapercibida con sólo 22.903 votos.

Para saber más

En la siguiente cita europea - 2014-, ya en solitario y con el abogado Javier Nart a la cabeza, se convirtió la novena fuerza política con 497.146 votos (3,16%) en toda España, 106.807 de ellos en la Comunidad de Madrid (4,81%, sexta fuerza política). Obtuvo entonces dos eurodiputados en los que sería un trampolín para su exitoso debut en unas generales, las del año siguiente (2015): 3,5 millones de votos que le permitieron entrar el Congreso con 40 escaños y como cuarta fuerza política. La cota en las generales de abril de 2019 sería aún mayor: 57 diputados, tercera fuerza política, a sólo 210.00 votos del PP de Pablo Casado.

La ascensión fue tan meteórica como la caída. Sólo cuatro años después, en las generales de julio pasado, ni siquiera concurrió tras el descalabro en las autonómicas y municipales del mes anterior. Más reciente está el que probablemente sea su resultado electoral más doloroso, los 22.481 votos cosechados en las autonómicas catalanas del pasado 12 de mayo, lo que supuso su salida del Parlament, donde había sido la fuerza más votada en 2017 con 1,1 millón de votos y 36 escaños. El varapalo llegó después de que dirigentes del partido se negaran a integrarse en las listas del PP para esa cita catalana y para estas europeas, lo que supuso la dimisión como secretario general del partido del eurodiputado Adrián Vázquez, quien ha concurrido a estas europeas bajo las siglas del PP.