Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Comienza a funcionar el muelle flotante construido por EE UU para llevar ayuda humanitaria a Gaza

El País
El País

Albares reafirma que ningún barco con armas para Israel hará escala en España

El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes que el caso del Marianne Danica, el barco cargado con armas para Israel al que el Gobierno ha denegado permiso para atracar en puertos españoles, es el “primer caso detectado” de un carguero de armamento con destino a Israel, pero que España hará lo mismo con cualquier otro en las mismas circunstancias. “He sido muy claro, si hay un barco que va a Israel con armas, no permitiremos la escala”, ha asegurado Albares en una entrevista en TVE. “Va a ser una política continuada para cualquier barco con armas que quiera recalar en puertos en España y que tenga como destino final Israel”, ha zanjado.

El ministro ha defendido que la decisión se toma “como continuación de una política consistente y explícita y conocida por todo el mundo de que no se concederían nuevas licencias de exportación de armas de España a Israel desde el pasado 7 octubre”. “No queremos contribuir a guerra, queremos un alto el fuego permanente e inmediato, como también queremos la liberación inmediata de todos los rehenes y la entrada inmediata de ayuda humanitaria”, ha justificado Albares. “Sin un alto el fuego, no podrá entrar la ayuda, por tanto, no contribuiremos a llevar más armas a Oriente Medio (Próximo), que no necesita más armas, sino más paz”.

En cuanto al Borkum, cargado con armas, pero cuyo destino era Eslovenia (aunque hay sospechas de que su cargamento pueda acabar en Israel) y que ha renunciado a recalar en Cartagena, ha calificado la polémica de “estéril y superflua” y ha asegurado que no contribuirá a ella.

El País

Las autoridades gazatíes elevan a más de 35.300 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este viernes a 35.303 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás. 

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 79.261 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Solo en las últimas 24 horas, se han contabilizado 31 muertos y 56 heridos.

El País
El buque sospechoso de llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en España pese a tener permiso

El Borkum, el carguero al que Sumar y Podemos acusaron de llevar armas a Israel, ha renunciado a hacer escala en el puerto de Cartagena (Murcia). Así se lo ha comunicado la pasada medianoche el armador del buque a la Capitanía Marítima y han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes, quienes insisten en que el destino último de su carga era la República Checa. El armador, de nacionalidad alemana, aunque el buque tiene bandera de Barbuda y Antigua, “ha comunicado que no hará la escala a pesar de que tenía toda la documentación del barco está en regla y no tenía ningún problema para acceder al puerto de Cartagena”, han confirmado fuentes del ministerio que dirige Óscar Puente.

El País
La policía francesa abate en Rouen a un hombre que intentaba quemar una sinagoga

La policía francesa ha abatido ―“neutralizado”, según el lenguaje utilizado por las fuerzas de seguridad― a un hombre armado que intentaba prender fuego a una sinagoga en la ciudad Rouen, 130 kilómetros al noroeste de París, según ha informado el ministro del Interior, Gérald Darmanin. El individuo estaba armado con un cuchillo y cuando se dirigió hacia la policía, le dispararon. “Los felicito [a los agentes de policía] por su capacidad de respuesta y valentía”, ha manifestado Darmanin en un mensaje en la red social X. Según las autoridades locales, el atacante portaba también una barra de hierro. Se desconocen por el momento la identidad y motivos del agresor.

El País

Los primeros camiones con ayuda llegan a Gaza desde el muelle flotante construido por EE UU

El Mando Central de EE UU ha informado este viernes que los primeros camiones con ayuda humanitaria han llegado a tierra desde el muelle flotante construido por el ejército estadounidense frente a la costa de Gaza. Ningún soldado estadounidense ha pisado tierra en el enclave palestino, una de las razones para la construcción de esta infraestructura temporal, dado que EE UU es el mayor aliado de Israel, que lleva a cabo una ofensiva militar en la Franja desde los atentados de Hamás en suelo israelí del pasado 7 de octubre.

“Hoy, aproximadamente a las 9.00, hora de Gaza [8.00 en la España peninsular], los camiones que transportaban asistencia humanitaria comenzaron a llegar a tierra a través de un muelle temporal en Gaza. Ninguna tropa estadounidense desembarcó en Gaza”, ha publicado en X el Mando Central del Ejército de EE UU, que gestiona la presencia militar estadounidense en la región de Oriente Próximo.

Añade que el muelle forma parte de un “esfuerzo multinacional en marcha para entregar ayuda adicional a los civiles palestinos en Gaza a través de un corredor marítimo que es enteramente humanitario por naturaleza e incluirá productos de ayuda donados por varios países y organizaciones humanitarias”.

El muelle flotante quedó anclado el jueves a la playa, según informó el Mando Central de EE UU, que preveía su entrada en funcionamiento “en los próximos días”. “Las Naciones Unidas recibirán la ayuda y coordinarán su distribución en Gaza”, añadió el mando militar estadounidense. 

El proyecto consta de dos muelles: uno flotante al que se amarrarán los barcos cargados con ayuda y otro que será la “calzada” por donde transitarán los camiones que llevarán los suministros a tierra. Desde el Pentágono se ha insistido en las últimas semanas en que esa infraestructura no es ni debe ser la única manera de llevar material humanitario a Gaza. También entra ayuda por los pasos fronterizos de Rafah y Kerem Shalom, ambos en el sur de Gaza, pero la operación israelí en Rafah en los últimos días ha interrumpido el tránsito.

El País

Un grupo de rehenes de Hamás liberados cuentan su secuestro en el Consejo de Seguridad

Un grupo de rehenes liberados de la Franja de Gaza han contado ante el Consejo de Seguridad de la ONU los detalles del día en que fueron secuestrados por milicianos de Hamás el pasado 7 de octubre. 

Shosha Haran, de 67 años y liberada a finales de noviembre de 2023, ha descrito cómo tanto ella como su familia comenzaron a escuchar explosiones y cómo los milicianos palestinos irrumpieron en su casa con un buldozer, les vendaron los ojos y les sacaron “en pijama”, según ha publicado el diario israelí Yedioth Ahronoth. Después de 50 días de cautiverio, fue liberada, momento en el que se enteró de la muerte de su marido, de su hermana, su cuñado discapacitado y de su cuidadora, además de que tanto su casa como sus pertenencias fueron destruidas.

La representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, ha agradecido tanto a Haran como a otros de los rehenes y familiares que han intervenido por su “coraje”, y ha pedido al Consejo de Seguridad que acceda a sus peticiones de pedir la liberación de todos los secuestrados.

“Asombrada por el valor de la doctora Shoshan Haran, que fue tomada como rehén por Hamás el 7 de octubre, y de Ayelet Samerano y Gili Roman, cuyos familiares siguen en manos de Hamás. Hoy han acudido a la ONU para exigir la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos. No descansaremos hasta conseguir la liberación de todos y cada uno de los rehenes”, ha asegurado la diplomática estadounidense en su cuenta de la red social X.

Por su parte, el representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha culpado tanto al Consejo como a la ONU de “no hacer nada por los rehenes”, y ha asegurado que la ofensiva en Gaza continuará “hasta que sus seres queridos secuestrados” sean liberados. “¡Esta guerra empezó porque Hamás secuestró a nuestros seres queridos y esta guerra continuará hasta que vuelvan a casa! Si el Consejo realmente quiere un alto el fuego, la devolución de los rehenes a casa debería ser su máxima prioridad”, ha manifestado Erdan durante su intervención, en la que ha acusado al mçaximo órgano de la ONU de “inacción” y de haber exigido un alto el fuego en Gaza “antes de haber hecho todo lo posible para traer a casa a nuestros rehenes”. Finalmente, ha pedido de nuevo que Naciones Unidas considere a Hamás organización terrorista. (EP)

El País

La FIFA celebrará un Consejo para analizar la petición palestina de suspender a Israel

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado este viernes en Bangkok que el organismo rector celebrará un Consejo extraordinario antes del 20 de julio para analizar y tomar decisiones sobre la petición de la Federación Palestina de suspender inmediatamente a la asociación de Israel.

“El fútbol está para unirnos y no dividirnos”, ha señalado Infantino, después de escuchar los discursos de los representantes palestino e israelí durante el Congreso de la FIFA que se celebra en la capital tailandesa. El presidente de la FIFA ha informado de la creación de un comité de asesores externo para estudiar las propuestas presentadas por Palestina y que este será el encargado de iniciar una “evaluación jurídica” antes de la toma de decisiones. (Efe)

El País

El carguero ‘Borkum’ renuncia a hacer escala en Cartagena y se dirige a Eslovenia

El buque Borkum, que transporta un cargamento de armas con destino a la República Checa y tenía previsto hacer escala en Cartagena, ha renunciado a esta escala y ha comunicado que se dirige directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a Praga.

El armador del carguero ha comunicado esta decisión a Capitanía Marítima, según han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El buque se encontraba fondeado en el cabo Tiñoso, en aguas de Cartagena, a la espera de atracar en la terminal de Escombreras, pero finalmente ha decidido no hacer esa escala y poner rumbo a Eslovenia. 

El grupo parlamentario de Sumar, socio minoritario del Gobierno, presentó el jueves ante la Fiscalía General del Estado una denuncia en la que solicitaba el bloqueo del carguero, y específicamente del “material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta”. (Efe/EL PAÍS)

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley para obligar a Biden a enviar armas a Israel

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, ha enviado este jueves un mensaje de castigo al presidente Joe Biden en torno a Israel. Por 224 votos contra 187, ha dado luz verde a un proyecto de ley que obliga a la Casa Blanca a suministrar al país aliado la ayuda militar que el Congreso aprobó la semana pasada, una semana después de que el Gobierno paralizara un envío de bombas y el demócrata amenazara con suspender la transferencia de armamento si Israel lanza una “gran” ofensiva contra la ciudad de Rafah. Un total de 16 demócratas se sumaron a la mayoría de bancada republicana para votar a favor de la medida, en un indicio de las divisiones internas que existen en el partido en el Gobierno ante la mera posibilidad de paralizar los envíos de armamento: mientras el ala progresista exige que se condicione esa ayuda al respeto del derecho humanitario internacional, otros legisladores demócratas proisraelíes demandan que no se interrumpa, con el argumento de que hacerlo perjudicaría la seguridad del aliado y beneficiaría a la milicia radical palestina Hamás. 

Tres congresistas republicanos votaron también, junto a la mayoría demócrata, en contra del proyecto de ley. El partido en la oposición considera que la Casa Blanca no debe imponer a Israel condiciones sobre cómo utilice las armas estadounidenses, fundamentales para el país aliado en la guerra que libra en Gaza. “Estamos más que frustrados”, ha dicho el líder del Partido Republicano en el Senado, Mitch McConnell, “no creo que debamos decirles a los israelíes como combatir su campaña militar, punto”. 

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, ya ha indicado que no someterá el proyecto a votación en su cámara. Biden también ha declarado que, si las dos cámaras del Congreso la aprobasen, él la vetaría, por lo que nunca llegaría a convertirse en ley.  

La Casa Blanca sostiene que ha paralizado el envío de las bombas por temor a que se utilizaran en Rafah, donde podrían desencadenar una carnicería dada la enorme densidad de población, 1,3 millones de palestinos, la mayoría llegados desde otras zonas de Gaza huyendo de la guerra. Pero también afirma que continuará el suministro de armamento y la partida de 26.000 millones de dólares aprobada hace tres semanas no está en peligro. Esta misma semana, el Gobierno en Washington ha puesto en marcha el procedimiento oficial para la transferencia de cerca de mil millones de dólares en equipamiento militar, incluidos vehículos tácticos, rondas de mortero y munición para tanques. 

El País

Israel acusa a Sudáfrica de hacer afirmaciones falsas en el caso de genocidio ante el Tribunal de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha defendido que Sudáfrica está “presentando afirmaciones sesgadas y falsas” que “se basan en fuentes poco confiables de Hamás” en un caso presentado ante el máximo tribunal de la ONU acusando a Israel de genocidio. Este mismo jueves, Sudáfrica ha pedido  al Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) que proteja a los habitantes de Gaza de un genocidio. Lo ha dicho el jurista John Dugard, en el curso de las alegaciones presentadas para que los jueces dicten medidas cautelares adicionales y de emergencia para que Israel detenga sus operaciones militares en Gaza y cumpla con sus obligaciones humanitarias.

En respuesta a Sudáfrica, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí ha emitido un comunicado en el que afirma que “Israel actúa de acuerdo con el derecho internacional y sus obligaciones humanitarias, al mismo tiempo que se implementan medidas para minimizar el daño a los civiles y las instalaciones civiles”.

El ministerio también ha pedido a la Corte Internacional de Justicia “que rechace la apelación de Sudáfrica y ponga fin al abuso de la Corte”. (Reuters)

El País

Israel planea abolir su acuerdo de libre comercio con Turquía

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha comunicado que Israel se está preparando para abolir su acuerdo de libre comercio con Turquía y también para imponer un arancel del 100% a otras importaciones turcas. Esta medida se produce en represalia por la decisión del presidente turco, Tayyip Erdogan, de detener las exportaciones a Israel. El plan, ha dicho Smotrich, todavía tiene que presentarse al gabinete israelí para ser aprobado. (Reuters)

El País

Albares: “Oriente Medio no necesita más armas, sino un alto el fuego inmediato y permanente”

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha declarado que “Oriente Medio no necesita más armas, sino un alto el fuego inmediato y permanente”, tras finalizar un encuentro en el Reino Unido donde se ha abordado el tema de Gibraltar.

Además, ha hecho hincapié en la política “coherente” del Gobierno sobre asuntos relacionados: “Es la primera vez que detectamos un barco que lleva un cargamento de armas a Israel y quiere hacer escala en puerto español. La política es no conceder nuevas licencias de exportación de material bélico que vaya a Israel. No vamos a fomentar esa guerra”. 

Asimismo, ha recalcado que esas directrices se repetirán “sistemáticamente con cualquier barco” y ha recordado que España sigue firme en su compromiso de reconocer el Estado palestino y de pedir la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. 

El País
KARNEI SHOMRON, WEST BANK - MAY 16: Family members and friends mourn at a funeral for Israel Defense Forces Sgt. Gilad Aryeh Boim on May 16, 2024 in Karnei Shomron, West Bank. The sergeant was one of five soldiers killed in what the Army said was a "friendly fire" incident in Gaza yesterday, when an Israeli tank fired on a building the men were in. Seven others were injured.(Photo by Amir Levy/Getty Images)

Familiares y amigos lloran a uno de los miembros del ejército de Israel muerto en un ataque por fuego amigo en Gaza. / Amir Levy / Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.15 de este jueves 16 de mayo:

Cinco militares israelíes muertos por fuego amigo en el norte de la Franja. Otros siete miembros del ejército israelí han resultado heridos en la zona del campo de refugiados de Yabalia, informa el ejército. Los soldados, de entre 20 y 22 años, murieron después de que un tanque israelí disparase dos veces contra un edificio en el que se encontraban al confundirlos con milicianos palestinos.

Sudáfrica pide al Tribunal de la ONU medidas adicionales para que Israel detenga “su campaña genocida en Rafah”. “Rafah es el último refugio para 1,5 millones de palestinos y este ataque es el último intento de Israel de acabar con la población”, ha afirmado el jurista John Dugard, en el curso de las alegaciones presentadas para que los jueces dicten medidas cautelares adicionales y de emergencia para que Israel detenga sus operaciones militares en Gaza y se retire de paso de Rafah. Y para que cumpla con sus obligaciones humanitarias.

Los hutíes de Yemen anuncian que atacarán a todos los barcos que se dirijan a Israel. Los rebeldes yemeníes, respaldados por Irán, amenazan así con extender sus ataques también a las embarcaciones con destino a Israel que atraviesen el mar Mediterráneo. En un discurso emitido por televisión, el líder de los hutíes de Yemen, Abdulmalik al-Houthi, afirma que se trata de una campaña de solidaridad con el pueblo palestino. 

El jefe de ayuda de la ONU denuncia que el trabajo humanitario en Gaza está “atascado” y es “imposible de planificar”.Martin Griffiths ha denunciado que la ayuda humanitaria en Gaza está prácticamente bloqueada en el sur de la Franja y que los nuevos combates se suman a los desafíos para distribuirla. “Las reservas de alimentos que ya estaban disponibles en el sur de Gaza se están agotando. Creo que estamos hablando de que no queda casi ninguno”, ha dicho Griffiths en una entrevista en Ginebra. 

Más de 35.200 muertos en la Franja desde el 7 de octubre.El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, sostiene que 79.205 personas han resultado heridas en el enclave desde que se inició la ofensiva israelí. 

El País

EE UU afirma que la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE UU, Vedant Patel, ha sostenido que la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose y ha instado a Israel a hacer más esfuerzos para permitir el acceso sostenido de la ayuda a través del sur de la Franja y en la parte norte del enclave. En una rueda de prensa diaria, Patel ha comunicado que Washington sigue preocupado por que tanto los viajes como el flujo de combustible a Gaza a través del cruce de Rafah se hayan “detenido por completo”. (Reuters)

El País

La ONU afirma que la mejor manera de evitar la hambruna en Gaza es el acceso de ayuda por vía terrestre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha afirmado que está finalizando los planes para distribuir la ayuda entregada a través de un muelle flotante temporal anclado por Estados Unidos a una playa de Gaza, pero ha subrayado que la entrega de ayuda por tierra es el método “más viable, eficaz y eficiente”. “Para evitar los horrores de la hambruna, debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar al pueblo de Gaza, y para eso necesitamos acceso por tierra ahora”, ha dicho el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq. (Reuters)

El País

El jefe de ayuda de la ONU denuncia que el trabajo humanitario en Gaza está “atascado” y es “imposible de planificar”

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, ha denunciado que la ayuda humanitaria en Gaza está prácticamente bloqueada en el sur de la Franja y que los nuevos combates se suman a los desafíos para distribuirla. “Las reservas de alimentos que ya estaban disponibles en el sur de Gaza se están agotando. Creo que estamos hablando de que no queda casi ninguno”, ha dicho Griffiths en una entrevista en Ginebra. “Y por eso la operación humanitaria está atascada, está completamente atascada. No podemos hacer lo que queremos hacer”. Griffiths ha calificado la operación de socorro de “imposible de planificar”.

A medida que Israel ha golpeado el sur de Gaza, unas 600.000 personas, o aproximadamente la mitad de la población desarraigada que se refugia allí, han huido a otras áreas del enclave sitiado, a veces regresando a casas bombardeadas o campos vacíos. El ejército israelí afirma que su operación en Rafah tiene como objetivo matar a combatientes de Hamás y desmantelar la infraestructura utilizada por la milicia palestina, que gobierna el territorio palestino bloqueado. (Reuters)